10 lugares imprescindibles que ver en Loiba

Un paseo por los paisajes más emblemáticos de Loiba: Mar, acantilados y magia, mucha magia...

Una chica pasea por la orilla de una playa con el brillo del sol reflejando en las olas. Un momento idílico en los acantilados de Loiba.
Lucía y yo cogidos de a mano viendo el volcán Villarrica.
Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

Hoy visitamos un lugar mágico, conocido por sus playas salvajes, sus paisajes espectaculares, sus acantilados y su famoso «Banco más bonito del mundo». Esta zona es una de nuestras preferidas de Galicia y guarda muchos más rincones maravillosos que estamos seguros de que te encantarán. Así te que hemos hecho una guía de los lugares imprescindibles qué ver en Loiba. ¡A ver que te parece!

Qué ver en Loiba y alrededores

Loiba es una pequeña localidad de tradición marinera de la costa norte de Galicia, que pertenece al ayuntamiento de Ortigueira, en la Comarca de Ortegal. Sin duda, Loiba es tu destino si buscas tranquilidad, naturaleza, rutas de senderismo o arenales alucinantes. Además, también te encantará si te gusta la fotografía y los viajes llenos de descubrimientos.

En este artículo exploraremos los principales puntos de interés de Loiba y los alrededores. Descubrirás con nosotros rutas por la costa, miradores de vértigo, calitas solitarias, lugares históricos, oficios extinguidos y mucho más… ¡Comenzamos!

1- Mirador de Pena Furada y playa do Sarridal

El Mirador de Pena Furada está ubicado en la cima de un acantilado. El nombre de esta atalaya proviene de una formación rocosa con dos orificios situada en el mar, un símbolo de la fuerza de la naturaleza en esta región.

Desde aquí las vistas de esta parte del litoral gallego son impresionantes. Hay una panorámica preciosa de los conocidos acantilados de Loiba, de una belleza única e inconfundible. Así que es un rincón perfecto para admirar las olas rompiendo contra las rocas y disfrutar de este paisaje agreste donde se sitúa la preciosa playa do Sarridal.

Una persona camina por un camino lleno de helechos y el cielo azul totalmente despejado en un dia espectacular en Loiba.
Camino al Mirador de Pena Furada
Vista general de pena furada y la ría de ortigueira al fondo.
Mirador de Pena Furada y playa do Sarridal

2- Acantilados de Loiba y Ruta de las Algas

Para nosotros los acantilados de Loiba son uno de los paisajes más impactantes de Galicia. Cuentan con alturas que alcanzan hasta 200 metros con prados verdes y pinares que desembocan en formaciones rocosas únicas, cuevas y playas vírgenes de arena blanca. De hecho, este tramo de costa salvaje es parte de la Red Natura 2000 y está protegido por su riqueza ecológica y biodiversidad.

Aquí se encuentra la Ruta de las Algas, un recorrido de 6 kilómetros que permite disfrutar de este entorno espectacular, con vistas inolvidables de los acantilados y acceso a playas escondidas. La ruta evoca también el esfuerzo de las algueiras, mujeres que recolectaban algas en condiciones extremas, un oficio y una tradición ya perdidas.

VISITA LOS ACANTILADOS DE LOIBA Y LA RUTA DE LAS ALGAS

Un camino serpentea los acantilados de Loiba para acceder a la playa.
Acantilados de Loiba
Vista aérea de una playa de Loiba con un gran acantilado en la parte trasera. El día está nublado.
Qué ver en Loiba y alrededores

3- Mirador do Coitelo: El Banco más bonito del mundo.

El famoso «Banco más bonito del mundo» está en el mirador de Coitelo. Es un punto perfecto para observar los acantilados entre Estaca de Bares y Cabo Ortegal.

La fama surgió en el año 2010, cuando unos músicos escoceses, impresionados por el paisaje, escribieron allí «El mejor banco del mundo», refiriéndose a la costa salvaje. Hoy, este sencillo banco es un lugar icónico en Loiba y en Galicia. En verano es muy visitado, especialmente al atardecer, pero en otras épocas se puede disfrutar mejor de su tranquilidad y belleza.

Una chica está sentada en un banco de madera observando las vistas compuestas por acantilados y el océano atlántico. El cielo despejado.
Mirador do Coitelo: El Banco más bonito del mundo
Vista aérea de los acantilados de Loiba con forma picuda y la playa de Esteiro de arena dorada.
Qué ver en Loiba y alrededores

4- Playa do Picón

Otro de los lugares imprescindibles qué ver en Loiba es la playa do Picón, un arenal de gran belleza formado por sus grandes acantilados de piedras de pizarra. Estas al atardecer adquieren un color negro muy característico de estas costas. Es una de las playas más accesibles de la zona, ya que dispone de escaleras que conducen directamente al arenal.

De todas formas, hay que tener en cuenta que estas escaleras pueden resultar resbaladizas y la bajada es bastante empinada, por lo que no es adecuada para todo el mundo.

En contraste, muchas otros arenales requieren descender por acantilados a través de caminos en zigzag, y con tramos difíciles que incluyen cuerdas.

Un camino baja por los acantilados de Loiba hasta la playa. El camino tiene barandillas de madera y atraviesa zonas de verde vegetación, hierba grande y tojos.
Escaleras Playa do Picón

La playa forma parte del atractivo salvaje y único de la costa de Loiba, de naturaleza indómita y grandes olas, por lo que siempre debes tener mucha precaución en el baño.

Vista con teleobjetivo de la playa do Picón con sus piedras de pizarra negra características de Loiba.
Playa do Picón

5- Playa de Esteiro

La playa de Esteiro, ya en el ayuntamiento de Mañón, es especialmente conocida entre los surfistas por sus olas para practicar este deporte acuático. Pero su entorno natural enamora a todo el mundo… Pasear por sus acantilados disfrutando del paisaje o explorar sus cuevas en marea baja es toda una experiencia.

La playa es fácilmente accesible, con un buen aparcamiento en un campo situado a su entrada, con un gran pinar y áreas para descansar a la sombra.

Vista general de la playa de Esteiro en marea baja. Al fondo los acantilados llenos de vegetación.
Playa de Esteiro en Mañón

6- Estaca de Bares

El Cabo de Estaca de Bares es el punto más al norte de la Península Ibérica. Este litoral salvaje moldeado por el mar y el viento es uno de los mejores lugares de Europa para observar aves, atrayendo a expertos y aficionados de todo el mundo. Su importancia ecológica lo ha integrado en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación.

También puedes visitar el bonito pueblo de Porto de Bares, conocido por albergar uno de los puertos más antiguos de la península, con orígenes que se remontan al período fenicio.

Estaca de Bares, Porto de Bares o la playa de Esteiro se sitúan en el ayuntamiento de Mañón. Si quieres saber más sobre esta zona puedes leer nuestro artículo: MAÑÓN, UNA DE LAS JOYAS DE LA COMARCA DE ORTEGAL.

7- O Barqueiro y O Vicedo

O Barqueiro y O Vicedo son dos pueblos costeros que se encuentran a ambos lados del río Sor, que marca la frontera entre las provincias de A Coruña y Lugo. Este río, con sus aguas tranquilas y paisajes verdes, crea un entorno natural que vale la pena descubrir.

Ambos pueblos destacan por su buen ambiente y por sus arenales, como la playa de Arealonga o la playa de Caolín.

Te recomendamos hacer la ruta costera de O Vicedo. Es un paseo sencillo que te lleva por miradores con vistas al océano y a la isla Coelleira, un lugar con historia y tradición, que fue en su día refugio de monjes.

Si queréis más información sobre esta zona y otras de la costa de Lugo podéis consultar nuestros artículos A Mariña Lucense y 15 maravillosas playas de Lugo.

Alojamientos cercanos:

Casa Almoina, a 6 km de O Barqueiro,

Casa Lamelas

Otro lugar para visitar cerca de Loiba el puerto Do Barqueiro con la salida del rio Sor mezclando con el atlántico.
O Barqueiro

8- Ortigueira

Conocida mundialmente por su famoso Festival Internacional del Mundo Celta, Ortigueira es un nido de sorpresas.

Este lugar de la costa de Galicia es una combinación perfecta entre naturaleza y cultura. Entre sus pequeños tesoros está su casco histórico, su ría, un estuario de gran riqueza ecológica, o playas como Morouzos, rodeadas de pinares.

Ría de ortigueira visto desde el mirador de A Miranda. Las vistas son impresionantes en un día azul super despejado.
Playa de Morouzos, Ortigueira

Además, pueblos como Espasante y miradores que ofrecen vistas únicas como el Mirador de A Miranda. Te dejamos un enlace con toda la información:

QUÉ VER EN ORTIGUEIRA. 17 LUGARES IMPRESCINDIBLES

9- Cariño y Cabo Ortegal


Cariño es un encantador pueblo pesquero a los pies del Cabo Ortegal. Sus calles, casas coloridas y tradición marinera son el punto de partida para explorar el cabo, uno de los puntos más destacados de la costa gallega.

CARIÑO. UN PUEBLO QUE ES PURO AMOR

Cabo Ortegal es de admirar por sus acantilados de más de 300 metros de altitud, sus formaciones rocosas únicas, como los Aguillóns, y por su geología, ya que es considerado uno de los lugares más antiguos de Europa. Un lugar de extraordinaria belleza donde no te puedes marchar sin ver una puesta de sol.

CABO ORTEGAL. GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA

Las cruces de un cementerio en Ortigueira en primer término y cabo ortegal al fondo.
Cabo Ortegal al fondo
Vista del faro de Cabo ortegal en un día azul con los aguillón destacando en un mar azul.
Cabo Ortegal

10- San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido, aunque es el lugar más alejado de esta lista en relación con Loiba, a unos 50 minutos en coche, no podía faltar. Según la leyenda, «A San Andrés de Teixido va de muerto quien no va de vivo», así que mejor no tentemos a la suerte y aprovechemos para visitarlo.

Este santuario, rodeado de acantilados y miradores impresionantes, es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Galicia.

Además, muy cerca del pueblo, en la cima de la Serra da Capelada, a 620 metros de altitud, se alza el mirador de Vixía de Herbeira. Desde este punto se pueden contemplar los acantilados más altos de la Europa Continental, sin duda, un paisaje verdaderamente sobrecogedor.

Para llegar a San Andrés es mejor ir por la carretera de las costa desde Cariño y disfrutar de sus impresionantes vistas.

QUÉ VER EN SAN ANDRÉS DE TEIXIDO. UN PUEBLO DE LEYENDA

ACANTILADOS DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO. VIXÍA HERBEIRA

Vista aérea de los acantilados de San Andrés de Teixido. EL pueblo n el centro de la foto.
San Andrés de Teixido

Alojamientos en Loiba y alrededores

Si estás planeando visitar Loiba y sus alrededores, debes saber que hay alojamientos llenos de encanto y personalidad. Desde un antiguo molino del siglo XIV restaurado hasta casas rurales acogedoras o una vieja escuela transformada en un hotel precioso.

Descubre a continuación cuál es tu favorito:

Hotel El Castaño dormilón. Lo que fue una antigua escuela ahora es un hotel boutique, con un diseño moderno que te sorprenderá. Está a solo 8 km de Loiba, ideal para una escapada en plena naturaleza con un toque de estilo.

Casa rural Penaquente. A solo 8 km de Loiba, esta casita rural es un remanso de paz. Su ambiente cálido y la belleza de su entorno hacen que sea un lugar inolvidable para disfrutar del norte de Galicia.

Lugar del Río. Esta acogedora casa rural en Couzadoiro, a 12 km de Loiba, es el lugar perfecto para descansar. Su desayuno, preparado con mimo, te hará empezar el día con una sonrisa.

O Muíño das Cañotas. Un molino del siglo XIV que ha sido restaurado con mucho cariño, mezclando su esencia histórica con el confort actual. Se encuentra junto al encantador pueblo de Cariño, en un entorno lleno de magia.

Un canal de un molino se dirige hasta una casa rural rodeada de arboles en un cielo azul.
O Muíño das Cañotas

Casa Rural San Andrés de Teixido. En el mítico San Andrés de Teixido, esta casa rural combina tradición y modernidad con mucho estilo. Es un lugar encantador para desconectar y sumergirse en su atmósfera especial.

Perder el Rumbo. 10 lugares imprescindibles que ver en Loiba

👉 Descubre otros lugares de Galicia

👉 Escapada romántica en Galicia

👉 Hoteles originales en Galicia con encanto

👉 10 casas rurales con mucho encanto en Galicia

👉 11 CABAÑAS EN EL BOSQUE EN ESPAÑA. DORMIR ENTRE ÁRBOLES EN PLENA NATURALEZA

👉 Glamping en Portugal

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.