10 lugares imprescindibles que ver en Espasante

Nos vamos hasta el norte de A Coruña, a Espasante, un pueblo lleno de encanto y rodeado de una naturaleza que te enamorará

Vista aérea del pueblo de O Porto de Espasante. Se ve donde está situado, entre varios arenales, en una península de verdes prados que da al mar.
Lucía y yo cogidos de a mano viendo el volcán Villarrica.
Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

Espasante es un pequeño pero encantador pueblo costero del municipio de Ortigueira, en la provincia de A Coruña. Aunque no es uno de los destinos turísticos más conocidos de Galicia, es un lugar muy pintoresco y tranquilo con una larga tradición pesquera.

En Espasante te esperan playas impresionantes, paisajes de película, cultura y tradiciones y, quién sabe, tal vez te cruces con Antón, el cerdo que pasea por las calles como si fuera el dueño del lugar… ya os hablaremos de él.

Hoy os invitamos a descubrir todo esto y muchas más sorpresas en este artículo, para que podáis conocer qué ver en Espasante y no os perdáis ni un solo detalle de este rincón gallego durante vuestra visita.

Qué ver en Espasante, un pueblo con mucho encanto en Ortigueira

O Porto de Espasante, es el centro neurálgico del municipio. Está situado en una pequeña península rodeada de arenales. Su parte vieja, distribuida entre calles estrechas e irregulares, desembocan en la playa da Concha. Aquí, aún se pueden ver las típicas casas gallegas con corredor abalaustrado que dan al pueblo un aire tradicional y auténtico.

A lo largo de su historia, Espasante también ha sido un centro de actividad económica, especialmente durante el siglo XIX y principios del XX, cuando la industria de salazón y conservera florecía en la región. Las antiguas naves dedicadas a estas actividades aún se conservan y sirven como testigos de una época clave en el desarrollo del pueblo.

Hoy en día, Espasante sigue viviendo de la pesca, pero el turismo también juega un papel importante. Así que, sin entretenernos más iniciamos nuestro recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Espasante. ¡Vamos allá!

1. Playas de Espasante

La costa de Espasante tiene playas preciosas, tanto dentro del municipio como en sus alrededores. Algunas son urbanas y accesibles, y otras, más agrestes, cuentan con senderos a lo largo de sus acantilados.

Playa de la Concha

La Playa de la Concha es la principal del pueblo, ya que está en el casco urbano, justo al lado del puerto de Espasante. Este arenal está resguardado en la ría de Ortigueira y es, por lo tanto, una playa poco ventosa y de oleaje moderado.

Aquí, en el paseo marítimo de la playa de la Concha comienza la Ruta de los Marineros, un recorrido precioso de casi 3 km del que os hablaremos después.

Playa de la Concha

Playa de Orbeiro o playa dos Namorados

Justo al lado de la playa principal, aunque separadas por el puerto, encontraréis una pequeña y tranquila cala conocida como playa de Orbeiro o playa dos Namorados. Este rincón escondido es perfecto para quienes buscan un lugar más íntimo, rodeado de naturaleza y con acceso al Castro de Punta dos Prados.

Playa de San Antonio y Playa de Eirón

Al otro lado del pueblo está la playa de San Antonio y la playa de Eirón, dos arenales de los más bonitos de la zona. Estas playas, de arena fina y dorada, cuentan con espacio para pasear y maravillosas vistas del mar y los acantilados cercanos.

Playa de San Antonio
Playa de Eirón

Se puede llegar hasta la Playa de Bimbieiro por los arenales y los acantilados, pero hay algún tramo algo complicado en los que podréis ayudaros de cuerdas.

Playa de Eirón
Qué ver en Espasante
Playa de Eirón
Playa de Eirón
Playa de San Antonio

Playa de Bimbieiro

Justo después de la playa de San Antonio, se encuentra la playa de Bimbierio, cerca de Mazorgán, un pequeño rincón escondido al este de Espasante. Es una playa tranquila con apenas 200 metros de longitud.

Aunque hay algunas construcciones cerca, es un lugar muy sereno y bonito, ideal para escapar de los arenales más concurridos.

Playa de Mazorgán

Playa do Sarridal y playa do Carro

A unos minutos en coche de Espasante, encontrarás otras dos playas que bien merecen una visita: playa do Sarridal y playa do Carro. Ambas son salvajes y espectaculares, perfectas para pasar un día en la costa gallega sin la masificación que puede encontrarse en otros lugares.

Playa do Sarridal

2- El puerto de Espasante

El Puerto de Espasante es otro de los puntos clave del pueblo. Aunque no es un puerto grande, es el corazón de la vida local, donde los pescadores mantienen vivas las tradiciones de la zona. A menudo se pueden ver barcos pesqueros que traen el pescado fresco del día.

Puerto de Espasante

3- Ruta de los Marineros

Como os comentamos antes, la Ruta de los Marineros comienza en el paseo de la playa de la Concha y termina en la playa de San Antonio. Es un bonito sendero de 2,7 km que no os debéis perder.

A lo largo del recorrido descubrirás las playas más conocidas de la zona, el puerto pesquero o castro de Punta dos Prados y la Garita da Vela.

Ruta de los Marineros

4- Castro de Punta dos Prados

El Yacimiento de Punta dos Prados es un testigo del pasado, que nos transporta a la Galicia de hace más de 2.000 años. Este pequeño asentamiento fortificado, construido entre los siglos IV y I a.C., se encuentra en esta península junto a la playa de la Concha, con fácil acceso desde este punto.

Cuenta con murallas de piedra y fosos en forma de U que lo protegían. Aunque el paso del tiempo y la erosión han dejado su huella, aún podemos ver algunos restos, como un horno antiguo que era utilizado como baño de vapor en el siglo II d.C.

Este yacimiento ha sido objeto de varias excavaciones desde 1987, y sigue siendo un importante testimonio para entender cómo vivían nuestros antepasados en este rincón de Galicia.

Castro de Punta dos Prados

5- Garita da Vela

La Garita da Vela en Espasante es un pequeño mirador situado en una colina con vistas impresionantes al mar Cantábrico.

Fue construida en el siglo XVIII como parte de un sistema de vigilancia para detectar ataques de corsarios ingleses, holandeses y otros enemigos. Formaba parte de una red de garitas como la de Vixía Herbeira en Cedeira o Limo en Cariño, que usaban fachos luminosos para alertar a otros puntos y algunas también contaban con baterías.

Hoy, además de su valor histórico, es un lugar ideal para disfrutar de la belleza del paisaje gallego, rodeado de acantilados y vegetación, con vistas a la ría de Ortigueira y los pueblos de Cariño y Porto de Espasante.

Garita da Vela

6- El cerdo de San Antón

Espasante guarda también curiosas tradiciones como la del cerdo de San Antón. Este animalito es cuidado y alimentado por los habitantes del pueblo durante todo el año. Tiene una libertad casi total para recorrer las calles y es prácticamente parte de la comunidad.

Eso sí, todo esto solo hasta el 13 de junio, fecha en la que es subastado en la plaza de San Antonio para financiar las fiestas patronales.

7- Loiba y sus acantilados

Muy cerca de Espasante, se encuentra el pintoresco pueblo de Loiba, conocido por sus impresionantes acantilados y sus paisajes espectaculares. Aquí, puedes caminar por la senda que recorre este litoral y obtener una de las panorámicas más impactantes de la costa gallega. Te lo contamos todo en:

10 lugares imprescindibles que ver en Loiba

8- Ortigueira

Espasante pertenece al ayuntamiento de Ortigueira, una tierra de contrastes, con una costa espectacular, una naturaleza salvaje y una gran variedad de monumentos históricos. Si quieres conocer más sobre Ortigueira y sus alrededores, te dejamos un artículo completo donde te contamos todos los rincones fascinantes de esta zona de Galicia.

Qué ver en Ortigueira. 17 lugares imprescindibles

9- Cariño

Si estás en el norte de la provincia de A Coruña, no puedes dejar de visitar Cariño y Cabo Ortegal, que están a solo 30 minutos en coche de Espasante. Cariño es un encantador pueblo costero, con un pintoresco puerto pesquero y rutas de senderismo que te permitirán explorar la impresionante Costa Ártabra.

Cariño. Un pueblo de Galicia que es puro amor

10- Cabo Ortegal

A pocos minutos de Cariño encontrarás Cabo Ortegal, uno de los puntos más espectaculares de Galicia, con vistas impresionantes y su famoso faro. Ambos lugares, con su belleza natural y tranquilidad, son una parada obligada en tu visita al norte de Galicia.

Cabo Ortegal. Guía completa para tu visita

Al lado de Ortigueira se encuentra Mañón, un ayuntamiento con muchas sorpresas. Os lo contamos en Mañón, una de las joyas de la Comarca de Ortegal

Alojamientos en Espasante y alrededores

Hotel Viento del Norte. Un pequeño hotel en O Porto de Espasante, a 100 metros de la playa.

O Plantio. Una preciosa casa rural en Espasante, a unos 2 km de la Playa de la Concha.

Hotel El Castaño dormilón. Una antigua escuela restaurada decorada con mucho gusto. Está a unos 6 km de O Porto de Espasante.

Lugar del Río. Una casa rural con un tremendo desayuno para tener fuerzas para visitar la zona. A 10 km de Espasante.

Alojamiento a 10 km de Espasante con jardín y amplios espacios verdes. En la fotografía se ve una casa rural de piedra con un hórreo y unas hamacas en el cesped.
Lugar del Río

Mapa de lugares que ver en Espasante y alrededores

Perder el Rumbo. Qué ver en Espasante, un pueblo con mucho encanto en Ortigueira

👉 Hoteles originales en Galicia con encanto

👉 10 casas rurales con mucho encanto en Galicia

👉 12 Cabañas en el bosque y en los árboles en Galicia

👉 Los 9 mejores hoteles en las Rías Baixas

👉 11 CABAÑAS EN EL BOSQUE EN ESPAÑA. DORMIR ENTRE ÁRBOLES EN PLENA NATURALEZA

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.