Galicia es una comunidad rica en aguas termales con propiedades medicinales y terapéuticas, especialmente en las provincias de Ourense y Pontevedra. Su alta temperatura hacen que la primavera, el otoño y el invierno sean las estaciones ideales para disfrutar de ellas, aunque en verano hay zonas en las que el agua caliente se mezcla con el agua del río y es verdaderamente agradable y reconfortante. Algunas están en parajes naturales maravillosos, otras son más urbanas, pero cualquiera de ellas son un plan perfecto para un fin de semana o para disfrutarlas durante tu estancia en Galicia.
En este artículo nos centramos en las Termas gratuitas en Ourense, la villa termal por excelencia en nuestra comunidad y en otras de esta provincia. No os las perdáis, son una auténtica maravilla!
Termas en Ourense: la ciudad del agua
En Galicia en la actualidad existen 21 balnearios y casi trescientos manantiales de aguas mineromedicinales con aguas termales, aunque sólo unos pocos con aguas hipertermales, es decir, con una temperatura superior a los 37 grados centígrados.
Los romanos ya utilizaban las termas para relajarse, divertirse y para tratar dolencias. En el siglo XIX se empezaron a construir balnearios que ofrecían también otros tratamientos específicos, privatizándose muchas de las termas.
Si quieres descubrir los mejores balnearios de Galicia pulsa en este enlace
Aún así algunas termas públicas al aire libre han llegado hasta nosotros. Hoy os vamos a contar donde podéis encontrar termas naturales gratuitas en Galicia, concretamente en la provincia de Ourense, donde está la capital termal de la región. Algunas están abiertas las 24 horas del día, nosotros las hemos disfrutado de noche en alguna ocasión y es una auténtica maravilla.
Actualmente, las normas han cambiado. Hay limitaciones de horarios y hay termas, como las de Outariz, que se vacían por la noche. Al final del artículo os dejamos la nueva normativa, algunas recomendaciones y prohibiciones de las aguas termales de Galicia.

Termas gratuitas en Ourense
Ourense es uno de los lugares de Europa con mayor actividad termal. La ciudad de Ourense es conocida como la capital termal de Galicia, una urbe preciosa, un plan fantástico para un fin de semana relajante paseando por su centro histórico y disfrutando de sus numerosas aguas medicinales.
¡Vamos allá con las Termas gratuitas en Ourense. Buenas, bonitas y gratuitas! ¡Disfrutemos de las aguas termales de Ourense!
1- A Chavasqueira
A orillas del río Miño en la ciudad de Ourense, cerca del puente del Milenio, encontraréis las termas de A Chavasqueira.
En este lugar había unas instalaciones termales que reproducían la arquitectura de los onsen o casas de baño tradicionales de Japón. Contaba tres piscinas de diferentes temperaturas. Un grave incendio las destruyó en el año 2019, pero parece que se van a reconstruir en un plazo corto de tiempo.
Mientras se puede disfrutar de estas pequeñas termas que veis en la foto y de pequeñas charcas en el río que tienen muchos beneficios. Sus aguas son muy buenas para el reuma, la artritis y los problemas en la piel y del aparato locomotor.


2- Termas Muiño da Veiga. Una de las Termas gratuitas en Ourense
Las termas do Muíño da Veiga se encuentran se encuentran al lado de un viejo molino rehabilitado que da nombre al lugar, O Muíño da Veiga.

Termas en Galicia
A unos 500 metros andando por un agradable paseo encontraréis las termas de Outariz y Canedo, de las que os hablaremos a continuación, y que también aprovechan el cauce del río Miño y son totalmente gratuitas.
Este paseo forma parte de la Ruta termal del Miño, unos cuatro kilómetros a orillas del río que conecta siete espacios termales. La ruta comienza en la zona termal de A Chavasqueira, pasa por Muíño da Veiga, las Termas de Outariz, Canedo y llega hasta la fuente de Reza, en la orilla opuesta, en el bonito Paseo de la Ninfas.

Las termas Muiño da Veiga recinto cuenta con pozas de diferentes tamaños situadas al aire libre y rodeadas de naturaleza y zonas ajardinadas.
Sus aguas emergen a una temperatura de entre 65ºC y 72ºC. Son estupendas para problemas en la piel como dermatitis o eccemas. Son aguas de mineralización débil, fluoradas, silicatadas y alcalinas.



12 CABAÑAS EN EL BOSQUE Y EN LOS ÁRBOLES EN GALICIA
3- Termas de Outariz
Las termas de Outariz se encuentran a las afueras de la ciudad de Ourense, en el margen derecho del río Miño. Son piscinas termales naturales en las que te puedes bañar al aire libre y disfrutar de los beneficios de sus aguas. Se encuentran rodeadas de un entorno verde, con zonas ajardinadas y buenas instalaciones.
Esta estación termal también está inspirada en la cultura japonesa. El recinto termal cuenta con varias pozas exteriores públicas y gratuitas y otras de pago en las que podéis disfrutar de diferentes circuitos.

Las termas privadas de Outariz ofrecen también otros servicios como jacuzzi, chorros, saunas, tratamientos de belleza, masajes, etc. Si queréis más información podéis consultar su página web.
4- Burgas de Canedo
Las Burgas de Canedo están muy cerca de las Termas de Outariz, solo separadas por un puente peatonal. Se encuentran en la orilla izquierda del río Miño. El entorno es precioso.
Al igual que las Termas de Outariz, la temperatura de emergencia es de unos 60ºC · Las aguas son de mineralización débil, bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, líticas y sulforadas. Están indicadas para el estrés, la artritis, afecciones de piel o dolores musculares, entre otras cosas. Mejoran la circulación, son antiinflamatorias y cicatrizantes

En esta zona, en los márgenes del precioso río Miño también podréis encontrar zonas con aguas termales.


8 ENCANTADORAS CABAÑAS EN GALICIA CON JACUZZI
5- Burgas
As Burgas son unas fuentes termales en pleno centro de Ourense. Son un símbolo de esta ciudad, un lugar emblemático nombrado Conjunto Histórico Artístico en el año 1975. Entorno a estos manantiales se erigió la antigua Aquis Aurienses, «aguas de oro», un asentamiento romano que aprovechó sus propiedades medicinales.
La temperatura de sus aguas está por encima de los 60 grados, entre los 64 y los 68 habitualmente. Como todas las termas en Ourense las que os estamos a hablando el uso de sus instalaciones es gratuito.

Termas en Ourense
LOS 10 MEJORES HOTELES CON SPA EN GALICIA
6- Área termal de Barbantes
Las termas naturales de Barbantes o termas de Cenlle se sitúan también en las orillas del río Miño. Están en la localidad de Barbantes-Estación, Ourense.
Esta zona termal cuenta con tres pozas con una temperatura que oscila entre los veintiún y los veintiocho grados. Sus aguas son hipotermales de mineralización débil, bicarbonatadas, alcalinas, magnésicas, sódicas y ricas en cloruro. Por ello, tienen múltiples beneficios para nuestra salud, sobre todo, para la piel, la artritis y el aparato locomotor.
Estas termas son en su totalidad de acceso libre y gratuito, no tienen ninguna zona privada de pago.


7- Las termas de Prexigueiro
Las termas de Prexigueiro se encuentran en el pueblo de Francelos en Ribadavia, Ourense. Son una de las termas en Galicia situadas en un entorno rural.
Sus aguas son sulfurosas, bicarbonatadas y sódicas, indicadas para el tratamiento de enfermedades problemas musculares, reuma o stress.
Hay una Villa Termal de pago, entre 5 y 7 euros, con varias termas al aire libre, de agua caliente y de agua fría. Además tienen chorros, tratamientos faciales y corporales de chocolaterapia, envolvimiento de algas y vinoterapia y la posibilidad de disfrutar de un buen masaje. Tenéis más información en su página web.
En las orillas del río hay unas pequeñas termales públicas y gratuitas que provienen del mismo manantial. Son, por lo tanto, unas de las termas en Ourense totalmente gratuitas. Para llegar tenéis que bordear el recinto termal.


También podréis ver el antiguo balneario o Baños do Cerves, que, desgraciadamente, están cerrados y abandonados.

8 CABAÑAS EN OURENSE QUE NO TE DEBES PERDER
8- Termas do río Caldo
Las termas del río Caldo están en el pueblo de Lobios que se encuentra en el valle del Limia. Se encuentran cerca de una mansión romana, Aquis Originis, que usaba las aguas calientes como sistema de calefacción.
Estamos en el Parque Natural de A Baixa Limia-Serra do Xurés, por donde discurría hace ya muchos siglos la vía romana entre Bracara y Asturica. Los romanos, como buenos amantes de las termas, aprovecharon y disfrutaron las propiedades de las aguas calientes del río Caldo, como su propio nombre indica.
Estas aguas de altas temperaturas brotan del fondo del río. En la zona hay varias piscinas naturales de acceso libre junto a un área recreativa y a una playa fluvial.

👉 Allariz. 20 lugares imprescindibles y fascinantes
👉 Santa Mariña. Un paseo de historia y de leyenda en Ourense
9- Baños de Bande
Muy cerca de las termas anteriores, en Porto Quintela, también al sur de la provincia de Ourense, encontramos los Baños de Bande o Termas de Bande. Estamos al lado del impresionante campamento romano de Aquis Querquennis, uno de los campamentos militares romanos más importantes de la Península Ibérica.
Las termas de Bande son de acceso libre, sus aguas brotan a una temperatura entre los 36 y los 48 grados y cuentan que son estupendas para las enfermedades de la piel y el reuma.


Termas en Ourense
Todavía conservan antiguas bañeras que se recuperaron a finales del siglo XX después de haber estado sepultadas y olvidadas.

En otras provincias gallegas también hay zonas termales, por ejemplo, la provincia de Pontevedra tiene una arraigada tradición de termalismo. También en Lugo encontramos lugares con aguas calientes medicinales, como la Charca do Alligal en Vilalba. Pero esto es otro capítulo que trataremos en otra ocasión.

👉 8 encantadoras cabañas en Galicia con jacuzzi
👉 Escapada romántica en Galicia
👉 Alojamientos originales en Galicia
Hoteles en Ourense cerca de las Termas
Morar Ourense. Preciosos apartamentos en la ciudad de Ourense.
Barceló Ourense. Buen hotel en el centro de Ourense cercano a las termas.
Gandarela Turismo Rural. El Gandarela Turismo Rural es una bonita casa rural con unas magníficas vistas al río Miño. Se encuentra a unos 10 km de algunas termas de Ourense.
Cabañas de Cachamuíña. En Pereiro de Aguiar, muy cerca de la ciudad de Ourense y de sus las termas están las Cabanas Mirador Cachamuíña, en un precioso entorno con unas vistas preciosas.
Son seis cabañas de madera elevadas del suelo con terraza a modo de mirador.

Mejor época para disfrutar de las termas al aire libre
La mejor época para visitar las termas al aire libre en Ourense depende de tus preferencias. En primavera y otoño, el clima suave permite disfrutar del contraste entre las aguas termales y el aire fresco.
En invierno, el frío exterior hace aún más contraste y hasta parece más placentero sumergirse en aguas calientes. Aunque en verano puede ser menos común, algunas termas situadas junto a ríos ofrecen mezclas de agua fría y caliente, ideales para días cálidos. Y, además, en Galicia, las noches de verano no tienen una temperatura muy alta.
¿Qué llevar a las termas de Ourense?
- Ropa cómoda y bañador.
- Toalla y calzado antideslizante .
- Botella de agua para mantenerte hidratado.
- Bolsas impermeables para guardar tus pertenencias si quieres llevarlas contigo.
- Productos de cuidado personal, como crema hidratante.
Normativa Termas en Galicia
Estas normas se aplican en los lugares que están vigilados y controlados, sobre todo en la ciudad de Ourense. En las termas más salvajes no hay control ni infraestructuras para cumplir estos requisitos.
ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO:
1- Respetar en todo momento las indicaciones del personal encargado del espacio termal
2- Ducharse antes de la inmersión en el agua de las termas
3- Usar calzado de baño personal en las zonas de pies descalzos
CONTRAINDICACIONES:
1- Grave estado general de la persona usuaria,
2- Embarazo especialmente en periodos extremos.
3- Convalecencia tras enfermedades graves, traumatismos importantes, postoperatorios, tras un ciclo de quimioterapia o radioterapia
4- Heridas abiertas o recientes, sin protección impermeable.
5- Hipertensión, hipotensión y/o afecciones cardíacas en un grado moderado o severo.
12 CABAÑAS EN EL BOSQUE Y EN LOS ÁRBOLES EN GALICIA
IMPORTANTE:
El tiempo máximo de permanencia dentro de las instalaciones será
como máximo de 1 hora.
SE PROHIBE EXPRESAMENTE:
- Entrar en zona de baño con calzado de la calle.
- Introducir agua en la boca en cualquier momento.
- Correr por el borde del vaso y obstaculizar las zonas de paso.
- Entrar con animales en las instalaciones, excepto perros guía.
- Comer, beber, fumar y vapear en todas las instalaciones.
- Dejar desperdicios dentro del recinto.
- El uso por personas con enfermedades infecciosas, con transmisibilidad a la colectividad y que estén en período infectivo.
- El uso por personas con sistema de retención de fluidos biológicos no idóneos que puedan desprenderse y en algún momento puedan dejar salir restos al agua.
- Personas con oxigenoterapia continua.
- El baño a menores de 5 anos.
- Nadar, salpicar sumergirse y cualquier otra práctica
- imprudente o que pueda molestar al resto de persona usuarias.
- Acceder con material ajeno (patines, flotadores, pelotas vidrios, etc)
- El uso de dispositivos de música, teléfonos cámaras de fotos o de grabación, etc.
SE RECOMIENDA:
- No superar los 30 min de duración de baño.
- En caso de notar cualquier síntoma en relación con el baño, debe salir con las debidas precauciones y avisar a la persona responsable
- Evitar la exposición solar prolongada, hidratarse y descansar después del baño
- El no uso por personas con insuficiencias venosas, incluido el síndrome hemorroidal en grado moderado o severo
- Tener precaución con los desniveles y el suelo irregular.
Después de este pequeño y denso repaso de normas sólo queda disfrutar. Esperamos que os gusten y os podáis beneficiar de las magníficas propiedades de las Termas en Ourense.
Listo para sumergirte en estas aguas termales? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Perder el Rumbo. 9 Termas en Ourense. Buenas, bonitas y gratuitas
👉 Hoteles originales en Galicia
👉 Cabañas con jacuzzi en Galicia
👉 10 Hoteles rurales en Galicia imprescindibles
👉 Ribeira Sacra. 15 lugares imprescindibles y espectaculares
👉 Los 10 mejores hoteles con spa en Galicia
2 comentarios en “Termas en Ourense. Buenas, bonitas y gratuitas”
La realidad de las termas en Ourense es mucho más triste!
No funciona ninguna poza pública a partir de las 20:00 horas.
La mayoría ni se puede utilizar, porque o no tienen agua fría para enfriar la temperatura de 62 a unos 40 grados sólo (Muiño da Veiga), o simplemente las pozas están vacias (As Burgas, Chavasqueira).
Las fotos están bien hechas, pero engañan!
En realidad funcionan sólo tres de las siete pozas en toda Outariz y Burgas de Canedo, con un horario horroroso, sin poder acceder antes de las 10, ni de 13:30 a 16:00 o después de las 19:30, porque a las 19:50 se vacían todas las pozas!
Además tienen un aforo muy muy limitado!
No, no por ley, sino por culpa de unos políticos que no les interesa el funcionamiento de las termas y esta atracción antiguamente turística.
As Burgas está vacía, Chavasqueira cerrado por obras hasta mínimo Septiembre 2022,
Chavasqueira privada aún en ruinas.
Así sólo quedan los balnearios o las de pago de Outariz que añaden aún cloro al agua termal, aunque ya no hay restricciones por el Covid.
Muuuuy triste todo.
Una advertencia de un usuario habitual, para evitar decepciones entre la gente que viajan mucho camino
R
Hola Rober. Lo sabemos. Pero hay algunas que se pueden utilizar, como las gratuitas de Outariz, que si están abiertas, u otras que no están en Ourense ciudad. En el artículo comentamos que se cerraron con el Covid, porque así fue, y que todavía no se han abierto muchas de ellas. Es un artículo informativo de las termas existentes e invitamos al lector a llamar al ayuntamiento antes de ir para saber la situación en el momento de su visita. También hablamos de los nuevos horarios y de las nuevas normas. Muchas gracias por tu comentario y esperamos que pronto se solucione este gran problema. Un saludo.