El Refuxio de Verdes, ubicado en el municipio de Coristanco, en la provincia de A Coruña, es un pequeño paraje que parece sacado de un relato sobre un bosque encantado.
Este espacio natural, repleto de vegetación, donde solo se escucha el fluir del agua y el canto de los pájaros, es ideal para disfrutar de la tranquilidad y conectar con la naturaleza.
Hoy nos vamos a descubrir el Refuxio de Verdes, en las orillas del río Anllóns, un destino para practicar el senderismo, hacer fotografías e inmortalizar escenas inolvidables.
Refuxio de Verdes
Este refugio natural se encuentra dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) del río Anllóns, un espacio protegido que forma parte de la Red Natura 2000, una red europea dedicada a la conservación de los hábitats y especies más amenazadas.
La zona es especialmente conocida por sus antiguos molinos de agua, que en otros tiempos se usaban para moler grano aprovechando la fuerza del río. Hoy en día, algunos de estos molinos han sido restaurados y ofrecen a los visitantes una oportunidad para descubrir un pasado vinculado a la naturaleza y la agricultura.
El entorno del Refuxio está repleto de grandes árboles como alisos, fresnos, robles y sauces, que forman parte de los bosques de ribera.
El Refuxio de Verdes es un rincón estupendo para hacer un picnic, con mesas y bancos en la zona del merendero. Incluso hay baños en los molinos. Todo está muy bien cuidado, así que es importante que entre todos mantengamos las instalaciones para seguir disfrutándolas.



¿CÓMO LLEGAR AL REFUXIO DE VERDES?
Puedes estacionar tu vehículo en el aparcamiento del bar Tasca O Refuxio cercano a la entrada del Refuxio de Verdes, aproximadamente a 200 metros. El acceso es sencillo, con una pasarela adaptada para personas con movilidad reducida.
Otra opción que hemos utilizado para llegar hasta el refugio es a través de unas escaleras que descienden hacia el río Anllóns, al lado de la iglesia de San Adrián de Verdes, donde también hay espacio para aparcar.
Este camino sigue la orilla del río hasta llegar al Refuxio de Verdes. Sin embargo, es importante señalar que esta ruta no es accesible para personas con movilidad reducida. Así que elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades para disfrutar de este hermoso entorno natural.



Ruta del Refuxio de Verdes
Punto de inicio: Refuxio de Verdes
Punto final: Ponte Dona
Longitud: 1,7 km (lineal)
Dificultad: Baja
Accesibilidad: La ruta no es accesible para personas con mobilidad reducida, pero si pueden llegar al Refuxio de Verdes a través de una pasarela.
La Ruta del Refuxio de Verdes es un paseo corto y sencillo de 1,7 km, que sigue el curso del río Anllóns hasta llegar a la Ponte Dona, un puente de piedra declarado Bien de Interés Cultural.
A lo largo del recorrido, se pueden ver los molinos que aprovechaban el río para su funcionamiento. Además, la ruta transcurre casi completamente bajo la sombra de un frondoso bosque de ribera, ofreciendo una experiencia llena de biodiversidad y refrescante.
Durante el camino, es fácil toparse con pequeños saltos de agua y pozas cristalinas. Las grandes piedras, el verde omnipresente y el sonido del agua y de la naturaleza te acompañarán durante todo el camino.
Además, si eres afortunado, es posible que durante el paseo puedas ver algunas especies emblemáticas de la fauna local, como nutrias jugando en el río, libélulas revoloteando o aves como el picapeixe en busca de alimento.
Esta es la ruta homologada, aunque también es posible explorar varios senderos a lo largo del río. Sin embargo, en algunos tramos puede que os encontréis con zonas donde no sea posible avanzar.



Flora y Fauna
En esta pequeña ruta podréis ver variedad de flora y fauna, debido a su ubicación en una zona de especial conservación del río Anllóns.

Las 162 hectáreas de esta zona incluyen ecosistemas de gran valor, como los bosques de ribera y las formaciones de vegetación acuática. Destacan especialmente los alisos, los fresnos y los robledales galaico-portugueses.
En cuanto a los animales, esta zona está llena de vida. Uno de los más curiosos es la pintaga rabilonga, un anfibio que solo se encuentra en el noroeste de la península. Si miras con atención en las aguas del río Anllóns, puedes toparte con lampreas o bogas. Y, por supuesto, también podrás observar una buena variedad de aves.
Pero sin duda, para nosotros la estrella es la nutria. Este simpático mamífero, perfectamente adaptado a la vida en el río, a veces se deja ver nadando o jugando entre las corrientes.
Imprescindibles de la ruta del Refuxio de Verdes
Molinos de agua: Testigos del pasado agrícola y de la arquitectura tradicional de Galicia. En estos molinos restaurados antiguamente se molía el grano aprovechando la fuerza del agua. Hoy forman parte de este precioso paisaje, totalmente integrados y acompañados de pasarelas de piedra y madera.


Áreas de descanso: Hay mesas de piedra y bancos donde puedes detenerte a descansar y a disfrutar de una comida al aire libre con los amigos o la familia.

Río Anllóns: El protagonista indiscutible de esta ruta junto con la flora y la fauna. Su curso tranquilo forma pequeñas cascadas y pozas a lo largo del camino.
Ponte Dona: Este puente de piedra, que ya nombró en su obra Eduardo Pondal, es una parada final obligatoria. Su fortaleza nos hace imaginarnos la fuerza que puede alcanzar el río en épocas lluviosas.


CONSEJOS PARA LA RUTA
Aunque es una ruta corta y de baja dificultad, es recomendable llevar calzado cómodo y adecuado, ya que algunas zonas pueden estar resbaladizas cerca del río.
¿CUÁNDO VISITAR EL REFUXIO DE VERDES? Cualquier época es buena para conocer este lugar. Durante los meses de verano, el Refuxio de Verdes suele estar muy concurrido, por lo que si prefieres disfrutar de la tranquilidad, lo mejor es visitarlo temprano por la mañana o durante la temporada media o baja. En primavera y en otoño luce especialmente bonito, por la variedad de colores del entorno.
El Refuxio de Verdes, al igual que todos los espacios naturales, necesitan del respeto de todos los visitantes. Por eso, procura minimizar cualquier impacto y deja el lugar tal como lo encontraste, para que otros también puedan disfrutar de su belleza.
Qué visitar cerca del Refuxio de Verdes
1- Costa entre Razo, Carballo y Malpica. A 10 km del Refuxio de Verdes.
La ruta de los Pinos en el Mar, entre Razo y Malpica, es un recorrido costero de unos 30 kilómetros que transcurre por playas, pinares y calas. Forma parte de la Red Natura 2000 y puede recorrerse a pie, en bicicleta o en coche, ya que muchos puntos clave son accesibles en vehículo.
Destacan lugares como la Playa de Razo, la Furna das Grallas y los Molinos de A Ribeira, todos ellos enclaves naturales de gran belleza y valor geológico. La ruta ofrece espectaculares paisajes y es una opción ideal para explorar la desconocida costa gallega.
Os lo contamos con más detalle en el artículo: DE CARBALLO A MALPICA. RUTA DE LOS PINOS EN EL MAR
2- Malpica. A 15 km.
Malpica de Bergantiños, en la Costa da Morte, es un antiguo puerto ballenero donde destacan su puerto pesquero, la tradición de las redeiras, la Casa do Pescador o el Santuario de San Adrián con vistas a las islas Sisargas.
Esta zona combina historia, paisajes y tradiciones en un entorno costero único.
Descubre más en QUÉ VER EN MALPICA. 14 LUGARES IMPRESCINDIBLES
3- Ponteceso . A 14 km del Refuxio de Verdes.
Ponteceso es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Entre sus principales atractivos está el mirador y el faro de O Roncudo, con impresionantes vistas de la ría de Corme y Laxe.
Por supuesto, no os debéis perder la desembocadura del río Anllóns, con las impresionantes dunas de La Barra y el Monte Blanco, una atalaya natural cubierta de arena con panorámicas espectaculares.
Os contamos alguna curiosidad en este artículo LAS DUNAS MÁS ALTAS DE EUROPA… GALICIA
4- Punta Nariga. A 20 km.
Punta Nariga es un impresionante paraje natural lleno de formaciones rocosas frente al océano Atlántico. Destaca por albergar el faro más moderno de Galicia, diseñado por César Portela en 1995.
Además, podréis encontrar grabados medievales de cruces y un posible barco… un sitio fascinante que merece una visita.
5- Laxe. A 26 km.
Laxe, en la comarca de Bergantiños, es un pueblo lleno de historia, belleza natural y patrimonio. Destacan la Casa do Arco, la Iglesia de Santa María da Atalaia y el Museo del Mar, con una valiosa colección fotográfica.
Además, Laxe ofrece impresionantes playas, comenzando por la maravillosa playa del pueblo y continuando por lugares como la Playa de Traba.
También es recomendable visitar los Penedos de Pasarela y Traba, formaciones rocosas únicas en un entorno protegido. Pero hay muchas más sorpresas en este rincón de Galicia. Os lo contamos en:
QUÉ VER EN LAXE. 12 LUGARES IMPRESCINDIBLES
Alojamientos cercanos al Refuxio de Verdes
Cerca del Refuxio de Verdes os recoemndamos los siguientes alojamientos:
Casa Refugio de Verdes. Preciosa casa rural al lado del Refuxio de Verdes.
Porto Cabana by Miramar Stays. Alojamiento moderno con vistas espectaculares en Cabana de Bergantiños.
Cabanas de Vendaval. Encantadoras cabañas en Malpica.

Perder el Rumbo. Refuxio de Verdes. Un oasis de agua, bosques y molinos
👉 Escapada romántica en Galicia
👉 Alojamientos originales en Galicia
👉 10 casas rurales con mucho encanto en Galicia