Altea está considerada uno de los lugares más bonitos de la Costa Blanca. Y no es de extrañar, estamos ante un lugar idílico, una villa tradicional pesquera protegida por la majestuosa Sierra de Bernia, refugio de piratas y corsarios a lo largo de la Historia, donde casitas blancas de ensueño se deslizan en suave pendiente hacia el mar, de un color azul intenso e inolvidable.
Altea es la cúpula por excelencia del Mediterráneo, un auténtico paraíso en Alicante. Quédate con nosotros y descubre todos sus magníficos rincones que más nos han llamado la atención y que creemos que son los más representativos de Altea.
Podréis disfrutar de todos ellos en en una visita de un día, os encantarán.
Indice
Toggle¿Qué ver en Altea? Lugares imprescindibles
Altea invita a perderse en las callejuelas empedradas de su pintoresco casto antiguo, repletas de arte y de flores, rebosantes de vida de día y de noche. Un pueblo precioso tanto en su parte alta como en su parte baja, con rincones mágicos, inspiración para escritores, pintores, artesanos, escultores, músicos y todo aquel que se deje seducir por sus encantos. Pura esencia mediterránea situada al norte de la provincia de Alicante, a tan sólo 10 km de Benidorm.
¿De dónde vienen el nombre de Altea? El nombre de Altea, proviene del griego «Altahia», que significa «yo curo», aunque otros autores afirman que su origen está en la palabra árabe aṭṭaláya, que significa atalaya o lugar elevado.
La historia de esta encantadora villa se remonta muchos siglos atrás. Son muchas las civilizaciones que han pasado por aquí y han dejado vestigios e influencias en esta tierra, como íberos, griegos, fenicios, romanos y musulmanes.
En el siglo XVIII el Archiduque Carlos le concedió el título de villa y Altea pasó a ser un lugar próspero donde se vivía de la agricultura, la pesca y el alquiler de barcos para el comercio y el trasporte de viajeros. Se convirtió en centro de compras, con sus tiendas, ferias y mercadillos. Así sigue siendo en la actualidad, un lugar de la Costa Blanca donde abundan los restaurantes, las boutiques de moda, las tiendas de arte y decoración y muchos otros servicios, que junto con su belleza, forman una villa animada y encantadora.
Por todo ello, Altea es un popular destino turístico, conocido por sus impresionantes vistas, su fascinante arquitectura y su cultura brillante, sin olvidar su deliciosa comida.
El casco antiguo de Altea posee una zona denominada El Baluarte y Recinto Renacentista, que fue declarada Bien de Interés Cultural en 2013. Este conjunto lo forma la base de una antigua fortaleza amurallada que conserva su estructura original desde 1617. En esta zona es donde se concentran la mayoría de hitos a visitar. Nos vamos a descubrir la magia de Altea: belleza mediterránea y encanto bohemio. Comenzamos!
1- Iglesia parroquial de Nª Sra. del Consuelo
EL primer monumento que nos llama la atención es La Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Consuelo, ubicada en la parte alta del pueblo, es todo un icono en Alicante. Las tejas de sus dos cúpulas, esmaltadas en azul añil y blanco, deslumbran desde la lejanía y son las responsables de que Altea reciba el nombre de la cúpula del Mediterráneo.
Su construcción neobarroca, de finales del siglo XIX, está presidida por una plaza empedrada, un lugar ideal para tomarse algo en sus terrazas y azoteas, disfrutar de la gastronomía del lugar o simplemente observar detenidamente este conjunto arquitectónico.
La iglesia, terminada en 1910, fue construida sobre las ruinas de un templo anterior que databa del siglo XVII. En su decoración podréis observar piezas modernistas como escamas de cerámica o las figuras con forma de dragón en su tejado.
Enfrente de la iglesia, os recomendamos el bar La Mascarada, un museo bar donde podréis observar una amplia colección de máscaras que su dueño fue recopilando por todo el mundo. Desde su segunda planta tendréis una bonita perspectiva de las cúpulas.
2- Mirador de la Plaza de la Iglesia
El Mirador de la Plaza de la Iglesia, también conocido como el Mirador de los Cronistas de España, se encuentra al lado de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Consuelo, en uno de los salientes de su plaza. Hacia el sur podréis contemplar el abrupto desnivel de Sierra Gelada, Albir y Benidorm, la bahía de Altea y su puerto y hacia el oeste la sierra de Puig Campana y la Sierra de Aitana.
3- Calles que ver en Altea
Nos pasamos el dia entre paredes blancas repletas de geranios y jazmines, enrejados negros, puertas de madera, suelos adoquinados, un conjunto muy cuidado que transmite paz y sosiego y que invita a pasear por estas calles llenas de historia y de sol mediterráneo.
Una de las calles que a nosotros más nos ha gustado sin desmerecer las demás es la calle Santa Bárbara, con sus escaleras empedradas, que dirigen hacia la plaza del pueblo y donde se ubica la Casa Cervantes, de la que os hablaremos después.
También queremos resaltar la Calle Salamanca, que se encuentra nada más traspasar una de las puertas que dan acceso al El Baluarte y Recinto Renacentista de Altea. Aquí encontraremos casas muy bien conservadas de finales del siglo XVIII y principios del XIX, propiedad de la burguesía alteana. Contigua a esta calle se encuentra la Calle Mayor llena de restaurantes y las mejores heladerías de Altea.
La Calle San Miguel es también una de las calles más relevantes y bonitas de Altea, que nos conduce desde el exterior del Baluarte y Recinto Renacentista hacia la plaza mayor del pueblo. Su punto de fuga es en si una postal muy reconocida, ya que al fondo se encuentran las famosas cúpulas de Altea.
4- Casa Cervantes. Otro de los lugares que ver en Altea
Otro de los sorprendentes lugares que ver en Altea es la la fachada de la casa Cervantes que data de principios del siglo XX, una casa ecléctica con gusto por el clasicismo y con elementos neomudéjares.
Se encuentra en la calle Santa Bárbara, cerca de la Plaza de Francesc Martínez i Martínez, responsable de su construcción y eminente estudioso de la obra de Miguel de Cervantes. La edificó como homenaje al creador de El Quijote de la Mancha.
En la parte central de la fachada se ubica un medallón con el retrato de Cervantes y una inscripción con su nombre.
5- Plaza de Francesc Martínez i Martínez
Este magnífico mirador, al igual que el baluarte de la Plaza del Maño, fue en su día un baluarte defensivo de la fortaleza. Desde aquí tendréis otra hermosa panorámica, esta vez de de la zona norte de la bahía de Altea, con el Peñón de Ifach al fondo.
6- Mirador de la Plaza del Maño
Se encuentra en el ángulo noreste de la muralla renacentista de Altea. En él se ubicaba un baluarte de artillería para defender la entrada del río Algar. Hoy en día se ha convertido en un precioso mirador con vistas panorámicas, conocido también como el Mirador de Portal Vell, desde donde podemos admirar la parte norte de la costa, la Sierra de Bernia y también el Peñón de Ifach.
7- Portal Vell o Puerta de Valencia
Seguimos con otro de los hitos más importantes que ver en Altea, una puerta ubicada en la zona norte de la antigua fortaleza, que atravesaba su muralla para acceder a la Calle Salamanca y a Calle Mayor, la Portal Vell o Puerta de Valencia.
Actualmente solo se conservan dos puertas, la Portal Vell o Puerta de Valencia y otra, en la zona este, que se construyó posteriormente para comunicar el rabal Marinero, de ahí su nombre, Portal Nou o Puerta del Mar.
8- Torre de Bellaguarda, Plaza de la Cantería
La Torre de Bellaguarda fue levantada sobre una antigua torre defensiva de la Edad Media. Se encuentra un poco escondida y fuera del recinto amurallado, pero no hay como perderse para encontrar estas maravillas.
En los años 90 fue restaurada para crear un curioso mirador desde el cual podemos observar la Sierra de Bernia y una inusual perspectiva de Nª Sra. del Consuelo.
Desde aquí podemos seguir hacia la Casa Salvá y la Casa Picó ejemplos de casas señoriales del siglo XVIII.
9- Figuras de Antoni Miró
Otra de las cosas que ver en Altea son las esculturas de Antoni Miró. Algunas de ellas están inspiradas en los dibujos eróticos de la cerámica popular griega, de hace 2.600 años, como la serie Suite Eròtica Griega, y otras en el mundo del arte, como en la escultura Gernikabou.
Estas esculturas son un claro ejemplo del arraigo cultural y el amor al arte del pueblo alteano. Su autor, Antoni Miró tuvo su taller en Altea durante los años 70. Aunque esta exposición es itinerante, el departamento de cultura ya ha adquirido algunas de las obras y tienen en mente aumentar su colección para seguir llenando de arte sus calles.
10- Playas que ver en Altea
Queríamos incluir en esta lista de cosas que ver en Altea sus playas. Son de cantos rodados, así que mejor que llevéis una tumbona o una pequeña silla. Eso si, tienen una gran ventaja, seguro que no os llevaréis ninguna piedra pegada a la piel como ocurre con la arena.
No son playas muy masificadas y sus aguas suelen estar transparentes todo el año gracias a la posidonia.
Playa de l’Espigó
Esta playa se encuentra justo a orillas del pueblo de Altea. Posee un paseo que recorre todo su litoral hasta llegar al río Algar, donde podréis observar varios tipos de aves de la zona. La playa está adaptada para personas con movilidad reducida y cuenta con una amplia gama de servicios.
Playa Cap Negret
La Playa Cap Negret es contigua a la playa de l’Espigó. Tiene casi 2 kilómetros de largo y suele ser una playa tranquila durante casi todo el año. Es ideal para dar un agradable paseo, practicar algún deporte acuático o degustar la fantástica gastronomía alteana en alguno de sus chiringuitos.
Curiosamente en las rocas de la Cala del Soio, dentro de la Playa de Cap Negret, existen fósiles que provienen de un volcán marino de hace 220 millones de años. Así que fijaos bien en ellas, quizás tengáis suerte y encontréis alguno. Este rincón es uno de los tres paisajes volcánicos que se pueden encontrar en tierras valencianas.
Playa de L`Olla
La Playa de L`Olla es de aguas muy tranquilas y, por ello, antiguamente, había aquí un pequeño puerto. Hoy en día, aún existen vestigios de esa construcción desde donde, además de mercancías, se transportaron todos los adoquines para pavimentar las calles de Valencia.
En frente a la playa se encuentran dos pequeñas islas, la Illeta y l’Illot, ideales para realizar snorkel si las condiciones lo permiten. Si tienes mascota existe un espacio acotado para ellas.
11- Calas cerca de Altea
Si sois más de calas que de playas os vamos a contar cuáles son las mejores a lo largo de las costa de Altea. En todas estas pequeñas calitas se practica el nudismo. Hacia el sur, en Sierra Gelada, nos encontramos con la Cala Amerador, la Cala del Médico y la Cala de la Mina .
Algunas, como la Cala de la Mina, tienen un acceso complicado y no son aptas para todos lo públicos. Todas ellas son ideales para practicar snorkel, así que no olvidéis llevar vuestras gafas de buceo.
Hacia el norte, ya en Calpe, nos encontramos la Cala del Racó del Corb y la Cala Gasparet, a las que solo se puede acceder por el mar, ideales también para practicar el snorkel y la pesca.
12- El Templo del Arcángel Miguel
No queríamos dejar esta lista de lugares que ver en Altea sin esta curiosa iglesia que se encuentra a tan solo 7 min del centro. Nos llamó mucho la atención divisarla desde la carretera, ya que esta peculiar construcción no pasa para nada desapercibida.
Este templo fue la primera iglesia ortodoxa en España y es una replica exacta de otra del siglo XVII. Todos los materiales fueron traídos de Rusia para su construcción. La visita cuesta un euro y se puede conocer también su interior.
Como habéis visto, existen multitud de lugares que ver en Altea. La estancia ideal, para disfrutarlo con calma y descubrir todos sus rincones, es de un día completo. Por si os quedáis más días os dejamos una lista de los sitios y actividades más sorprendentes a una distancia que no supera los 35 min en coche desde Altea.
Qué ver cerca de Altea
Si ya habéis recorrido la ciudad de alte y queréis conocer má de sus alrededores os dejamos una lista de lugares que ver cerca de Altea.
Benidorm. A 10 minutos de Altea
Benidorm es una ciudad moderna, llena de vida y, aunque a priori no lo parezca, con mucho encanto.
En Benidorm podréis visitar El Balcón del Mediterráneo o Mirador del castillo, un hito emblemático de Benidorm, la playa Poniente y la Playa de Levante o El mirador de la cruz, otro sitio icónico con una de las panorámicas más sorprendentes de la ciudad.
Ruta faro de Albir en Sierra Gelada. 14 minutos
El Parque Natural de la Serra Gelada se ubica entre Albir y Benidorm. Más allá del valor paisajístico la Sierra tiene un alto valor geológico. Algunas de sus dunas fósiles se encuentran entre las más grandes de Europa. A lo largo de toda la ruta encontraréis paneles informativos que os irán desvelando los secretos que guarda este magnífico lugar.
La ruta del Faro del Albir se puede hacer a pie o en bicicleta y es apta para todos lo públicos.
Mirador Morro de Toix . 17 minutos
Este mirador, ubicado en el norte de Altea, posee una de las mejores vistas de toda la costa de Altea y Calpe. Se accede a él por las zigzagueantes calles de las urbanizaciones aledañas. Desde el «parking» hasta el mirador solo hay un pequeña caminata de 300 metros.
Ruta de el Forat. 22 minutos
Es un sendero circular que recorre todo el lateral de las paredes verticales de la Sierra de Bernia, una auténtica maravilla con unas vistas impresionantes de de todo el litoral e incluso de la ciudad de Alicante.
Descubriréis las pinturas rupestres, sesteaderos y el impresionante Forat que atraviesa por un túnel la sierra de Bernia.
Descubre la Ruta de el Forat de Bernia y disfruta de una de las mejores vistas de La Marina Baixa.
Fuentes de Algar. 25 minutos
Es un precioso lugar donde podréis disfrutar de un baño refrescante en las aguas cristalinas del Río Algar. Su acceso esta regulado y se cobra una pequeña entrada. Desde el 2002 es una zona húmeda protegida.
Pueblo y Sierra de Guadalest. 33 minutos
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, ya a lo lejos llama la atención el campanario y el Castillo en lo alto de una colina rodeados de un valle y un embalse de color turquesa . En el podéis visitar la Iglesia, la Casa Señorial de los Orduña o varios museos y miradores.
Si vuestra visita a la provincia de Alicante se alarga en el tiempo os dejamos estos artículos para descubrirla más a fondo:
Qué ver en Alicante provincia. 19 lugares fascinantes
12 Pueblos de Alicante bonitos y con encanto
QUÉ VER EN GUADALEST. UN PUEBLO MÁGICO QUE NO TE DEBES PERDER
Dónde comer en Altea
Si quieres disfrutar de la gastronomía en Altea te adelantamos que será una experiencia diversa y deliciosa. Altea es muy rica en su oferta culinaria ya que se combina en sus platos los productos del mar y los excelentes productos de sus huertas más cercanas regadas por el río Algar. Estamos en Alicante ,Valencia así que podréis disfrutar de unos maravillosos arroces pero altea en cuestión culinaria va mucho más allá.
Los pescados son un punto fuerte de la gastronomía alteana pues el mediterráneo proporciona este pueblo pesquero gran cantidad de productos del mar. Lo podeis probar a la brasa a la plancha o a la sal.
En cuanto a arroces los podemos probar de pescado, verduras y incluso de carne muy reclamados en las épocas frías del año.
Una recomendación para los vegetarianos es el Aspencat o pisto alicantino , que consiste en un arroz de verduras de gran calidad procedentes de las huertas alicantinas. Está para chuparse los dedos.
Os dejamos una lista restaurantes recomendados para comer en Altea:
La taberna del Chef
Lugar muy acogedor que se encuentra muy cerca de Portal Vell fuera del baluarte de Altea. La cocina es exquisita y muy variada, se puede comer dentro o fuera en su maravillosa terraza.
- Dirección: Carrer del Portal Vell, 27
- Horario: Todos los dias de 13:30 – 16:00, 19:30-24:00
Juan Abril
Uno de los mejores sitios en altea para probar los arroces alicantinos. Se encuentra en primera linea de la costa y podréis disfrutar de los diferentes métodos de cocinar el arroz, seco, meloso, caldoso, de pescado, de carne, con verdura. No solo se dedican a arroces por lo que podréis disfrutar de un amplia variedad de productos de primera calidad en su carta.
- Dirección: Passeig del Mediterrani, 14
- Horario: 13:00 – 23:00 cierra los martes
Hotel San Miguel
Todo un clásico entre los locales donde podréis degustar de productos del mar asi como de todo tipo de arroces. También ubicado en el paseo marítimo.
- Dirección: C. San Pedro, 7
Otra manera de disfrutar y conocer Altea es yendo de tapas. A lo largo de todo el paseo marítimo hasta el puerto, encontraréis numerosos lugares para disfrutar de tapas, como pescaditos fritos, calamares y croquetas, y probar las famosas clóchinas valencianas.
Por si no lo sabíais, las clóchinas valencianas son un molusco bivalvo similar al mejillón, pero de tamaño más pequeño, color más claro y textura más tierna que nuestros mejillones gallegos.
Dicen que están más sabrosos que los gallegos pero para gustos colores. A nosotros nos parecen los dos una delicia. No iros de Altea sin probarlas.
Dónde alojarse en Altea
En Altea encontraréis una gran cantidad de alojamientos y, la mayoría de ellos, de una gran calidad. Podréis descansar en villas, apartamentos, pequeños hostales y hoteles con encanto, tanto en el interior como en la costa.
Os aconsejamos que reservéis con antelación, sobre todo en temporada alta, ya que es una zona con bastante demanda.
Hotel Boutique La Serena. Un pequeño y acogedor hotel boutique donde pasaréis una estancia sin igual ya que cuenta con un pequeño spa, piscina y un bar salón estupendo.
Hotel Abaco Altea. Un hotel que cuida hasta el último detalle, a tan sólo 5 minutos de la playa.
Maison Condesa Adults Only. Apartamentos con impresionantes vistas al Mar Mediterráneo. Cuenta con una terraza común y una pequeña piscina.
Porta Nova Suites Altea – Adults Only. Un alojamiento precioso, decorado con un gusto exquisito y con unas vistas inmejorables de Altea. Desayuno excelente.
¿Cómo llegar a Altea?
Altea se encuentra a 10 km de Benidorm, 71 km del aeropuerto de Alicante y a 138 km del aeropuerto de Valencia.
En avión
Los aeropuertos más cercanos a Altea son el de Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández y el de Manisses en Valencia.
- Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández
La mejor opción para llegar a Altea y Benidorm. Desde el aeropuerto podréis coger un bus interurbano que conecta varias localidades alicantinas entre ellas Altea. También existen una infinidad de empresas para el alquiler de coches, todo dependerá del tiempo que decidáis permanecer en la comunidad y de vuestra forma de viajar.
- Aeropuerto de Manisses
Al igual que el de Alicante-Elche Miguel Hernández cuenta con varias ofertas de bajo coste para viajar a la costa alicantina. Desde el aeropuerto tendréis que ir al centro de Valencia en autobús, taxi o metro y desde allí coger un bus destino Alicante con paradas en Altea. También contáis con la opción de alquilar un coche en el aeropuerto.
En Tren
Una de las opciones más lentas pero de una gran belleza, ya que transcurre pegado a la costa. Este tren de vía estrecha solo opera desde Alicante hasta Denia y tiene una parada en Altea. Podréis obtener más información aquí.
Por Carretera
Las dos carreteras que comunican con Altea son la Nacional N-332 y la autopista del Mediterráneo AP-7, en la salida 64.
Al parecer, el nombre de Altea provendría del griego Altahia, que significa «yo curo», así que ya sabéis, que mejor lugar para pasar unas maravillosas vacaciones curativas. Esperamos que la disfrutéis muchísimo.
Mapa lugares qué ver en Altea
Os dejamos un mapa con los puntos de interés que ver en Altea y los lugares que visitar en sus alrededores.
DESCUBRE EXCURSIONES Y ACTIVIDADES EN ALTEA
Perder el Rumbo. Qué ver en Altea. La cúpula del Mediterráneo
👉 Alojamientos originales en España
2 comentarios en “Qué ver en Altea. Un pueblo con encanto en la Costa Blanca</br><p class='secondary-title' style='color:#474646;font-size:14px;p:first-letter;font-style:italic;font-weight:300;margin-top: 10px;line-height: 1.25em;text-transform: none;font-family: Montserrat,sans-serif;letter-spacing: 0px;'> Os mostramos la extraordinaria belleza de Altea y sus alrededores: 12 rincones imprescindibles que te transportarán a un mundo de encanto mediterráneo sin igual</p>”
Se agradece unas fotos tan buenas de Altea. Y muchas gracias por la info.
Muchísimas gracias Jesús. Un placer, por supuesto. En Altea es fácil hacer fotos bonitas, es una auténtica preciosidad de pueblo. Un saludo y gracias otra vez.