Forat de Bernia, una ruta con vistas a la Marina Baixa

Vista desde el interior del Forat, con las vistas de Albir, Serra Gelada y benidorm al fondo. EL forat- Perder el Rumbo

Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

En la sierra de Bernia, frontera natural entre la Marina Baixa y la Marina Alta, se encuentra uno de los lugares más peculiares de la provincia de Alicante, el Forat de Bernia. Esta cavidad de unos 20 metros de longitud atraviesa de un lado a otro la montaña de Bernia, también conocida como la Sierra de los Bandoleros.

En la cara Sur del túnel podremos disfrutar de las impresionantes panorámicas de toda la Marina Baixa: bahía de Altea, Serra Gelada, el Puig Campana y la Sierra de Aitana. La cara Norte del Forat, más húmeda y con más vegetación, nos obsequia con vistas de la Marina Alta, donde podemos observar la Sierra de la Solana, el Parque Natural de Montgó o la bahía de Jávea al fondo.

Opciones de Ruta Forat de Bernia

Para realizar la ruta de Forat tenemos varias opciones que dependerán del punto de inicio, del tiempo del que disponemos y, en nuestro caso, también del clima. En la Comunidad Valenciana el clima es bastante agradable durante casi todo el año, pero, si vuestras vacaciones no son en época estival, puede que las temperaturas no sean tan agradables. En nuestra estancia hubo varios días nublados y fríos, así que decidimos hacer la ruta en función de estas variables.

Ruta Circular PR-CV 7

Dificultad: Moderada / Alta
Distancia: 11 km
Tiempo: 4 – 5 h
Tipo de ruta: Circular
Desnivel máximo: 810 m

Esta ruta al ser circular puede iniciarse tanto en la cara Sur desde el Área Recreativa Font de la Barca o desde la cara Norte en Cases de Bernia. Si os alojais en Altea es más recomendable empezar la ruta en la cara Sur y, si por el contrario, estáis alojados en Calpe, Benisa o alrededores, mejor la Norte.

Ruta por la cara Norte

Dificultad: Fácil / Moderada
Distancia: 5 km
Tiempo: 2 h
Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta)
Desnivel máximo: 270 m

Esta opción empieza, al igual que la circular, desde el Norte en Cases de Bernia. Es la más corta y la más fácil para visitar solo el Forat. Hay que tener en cuenta que al estar en la zona de umbría es el recorrido más frío en comparación con el de la cara Sur.

Ruta por la cara Sur

Dificultad: Fácil / Moderada
Distancia: 6,5 km
Tiempo: 2h 30 min
Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta)
Desnivel máximo: 290 m

Esta opción empieza, al igual que la circular desde el Sur, en el Área Recreativa Font de la Barca. Para nosotros fue la mejor elección por varios motivos, nos encontrábamos alojados en l`Albir, la cara Sur siempre está soleada con temperaturas súper agradables y las vistas a la Marina Baixa son impresionantes durante toda la ruta.

Ruta al Forat de Bernia por la cara sur

Llegó el día, por fin íbamos a visitar uno de los puntos más bonitos y singulares de la Sierra de Bernia. Durante nuestra estancia en la bahía de Altea, la Sierra de Bernia era un precioso y constante telón de fondo, su paredes se tornaban rosas en el atardecer y muchas veces las nubes acariciaban sus cumbres.

El punto de partida de la Ruta del Forat de Bernia se encuentra en el Área Recreativa Font de la Barca. Llegar desde Altea a este punto nos llevó unos 22 min. El parking en temporada alta suele estar muy concurrido así que lo mejor es madrugar para encontrar sitio. En nuestro caso, lo visitamos en temporada baja y entre semana, por lo que no tuvimos ningún problema de aparcamiento.

Después de preparar nuestras mochila con todo lo necesario partimos hacia el Forat. No olvidéis la crema solar y el agua. La parte Sur de la Sierra de Bernia suele estar soleada y tiene mucha menos vegetación que la cara Norte que, por el contrario, está llena de pino y encina al ser más húmeda y sombría.

Comenzando la subida observamos que la zona de los merenderos está llena de almendros, las vistas de Ponoch y Puig Campana son las primeras que nos llaman la atención.

Vista a lo lejos de las montañas de Ponoch y Puig Campana. El Forat de la sierra de Bernia.
Vista de Ponoch y Puig Campana de la la Ruta de El Forat de Bernia

Después de un kilómetro encontramos el primer cruce donde unos carteles nos marcan la dirección a seguir, debemos tomar a la derecha, El Forat se encuentra a una distancia de 2km y 45 min. No dejéis que os confunda el cartel que os manda a la izquierda pues os dirige al Fort de Bernia que se encuentra en el itinerario de la ruta circular.

El Fort de Bernia es una construcción militar defensiva eregida bajo el reinado de Felipe II por el ingeniero Juan Bautista Antoneli. Su misión era defender a los pueblos costeros de los ataques moriscos, pero su lejanía impedía responder rápidamente a estos ataques por lo que Felipe III decidió demolerlo. Está declarado B.I.C. (Bien de Interés Cultural) desde 1997.

canchales de piedras inundan el camino. Un canachal es un acopio de piedras procedentes de las paredes de la Sierra de Bernia. Una persona camina por encima de estas piedras. Las paredes calcáreas se observan al fondo. El Forat de Bernia. Perder el Rumbo
Ruta El Forat de Bernia

Caminamos longitudinalmente pegados a las paredes calcáreas de la Sierra de Bernia, concretamente dirección Oeste. Y no nos cansaremos de repetirlo, las vistas son una auténtica maravilla. El día es el adecuado, el sol de otoño nos aporta la temperatura perfecta. Caminamos por el sendero que tiene muchas piedras sueltas, no representa mucha dificultad, pero hay que tener mucha precaución ya que caminamos sobre piedra caliza que, como sabéis, es muy resbaladiza.

Vista de Serra Gelada, Benidorm y toda la costa.
Vistas desde la Ruta El Forat de Bernia

El palmito se encuentra por todo el recorrido ya que es una planta que resiste muy bien en terrenos áridos. También encontramos alguna que otra encina que nos regala un poco de sombra para tomar un trago de agua y hacer una efímera parada para hacer fotos.

Ruta El forat de Bernia
Una perosna camina por un sendero de piedras sueltas. En el horizonte divisamos Benidorm. EL Forat de Bernia. Perder el Rumbo.
Ruta El Forat de Bernia

Caminamos por canchales llenos de rocas, que provienen de los desprendimientos producidos por el efecto de las raíces y el hielo en las grietas de las paredes calcáreas. Esto crea un paisaje cuanto menos curioso pero bastante peligroso, así que debéis estar atentos y caminar con cuidado.

Benidorm desde la Sierra de Bernia

Las rocas que vemos están formadas por lodo, conchas y esqueletos acumulados en el lecho marino durante millones de años, ya que la Sierra de Bernia, al igual que Serra Gelada estuvo en su día sumergida en el mar de Thetys.

El agua de la lluvia disuelve la roca caliza creando formas curiosas y así es como como se formó el Forat de Bernia, por la erosión química producida por la lluvia.

Las paredes de la Sierra de Bernia son lisas y calcáreas por lo que resaltan en el cielo azul. El Forat de Bernia. Perder el Rumbo
Sierra de Bernia

Nos encontramos en el camino otro de los puntos de interés de la ruta. los llamados sesteaderos donde los pastores y el ganado se refugiaban cuando el sol se hacía insoportable. Quién sabe si también los bandoleros los usaban para esconderse tras cometer fechorías. Decidimos introducirnos en uno y la verdad es que su interior es bien fresquito. Estos sesteaderos nos revelan la importancia que tuvo el ganado en esta zona.

Vista de un senderista dentro de una cueva reservada para el ganado llamados sesteaderos. El Forat de Bernia.
Sesteadero – El Forat de Bernia

A apenas medio kilómetro del Forat nos encontramos con un desvío a las Pinturas Rupestres de la ermita del Vicari, otro de los puntos importantes que ver en esta ruta. Se encuentran a unos 3 min del camino principal. Las pinturas están protegidas por unas rejas y hay que concentrarse mucho para divisar el color ocre de las mismas.

Pinturas Rupestres

Es uno de los puntos de arte rupestre esquemático más importante de la provincia de Alicante. Paradójicamente el cartel explicativo casi no se puede leer por el desgaste, con tan solo 8 años de vida, pero nos desvela las pinturas que aquí podemos encontrar con más de 5000 años.

Una pinturas rupestres en una pared calcárea de el Forat en la Sierra de Bernia. El Forat Perder el Rumbo
Pinturas

Volvemos al camino que nos dirige de nuevo al Forat, apenas quedan unos minutos y aún no divisamos el famoso agujero de Bernia. Y es que está bastante camuflado entre tanta roca caliza. Finalmente llegamos, sus dimensiones se van haciendo más grandes a medida que avanzamos, es una auténtica maravilla introducirse en la cueva por primera vez.

El Forat de Bernia visto de frente en las grandes paredes calizas de la sierra de Bernia.
El Forat de Bernia

Su interior es muy refrescante y es de agradecer, ya que llevamos casi toda la ruta bajo los rayos cálidos del Mediterráneo. Varios pájaros revolotean en la entrada del Forat, no sabemos si son golondrinas o vencejos. Van en busca de agua, pues de las grietas de la bóveda caen pequeñas gotas.

Como si de una garganta se tratara el Forat atraviesa la Sierra de Bernia. Una pesona está sentada en la entrada del Forat. Parece una tráquea humana.
El Forat de Bernia

Después de un merecido descanso llega el momento de cruzar el Forat. Apenas son 20 metros. Puede dar claustrofobia, así que si padecéis ese problema os recomendamos que vayáis delante, pues el final del túnel se ve en todo momento. En el último tramo hay que reptar un poco y más si lleváis mochilas.

En el otro lado observaréis que el paisaje es mucho más verde y húmedo ya que es la zona de umbría de la Sierra de Bernia. A la salida del Forat podemos observar a lo lejos la Sierra de la Solana, el Parque Natural de Montgó y la bahía de Jávea al fondo.

Cara Norte Sierra de Bernia

Como habéis podido observar esta ruta es una auténtica maravilla y muy grata de realizar. Si tenéis la oportunidad y podéis realizarla no lo dudéis os encantará. Y para terminar os dejamos a modo de resumen algunas de las preguntas más frecuentes sobre este ruta.

Alojamientos cerca del Forat Bernia

Boutique Hotel Finca el Tossal

 Can Elisa

¿Dónde empezar la ruta del Forat de Bernia?

La Ruta del Forat de Bernia puede empezar en Área Recreativa Font de la Barca ( Cara Sur de la sierra ) o en las Cases de Bernia ( Cara Norte de la sierra).

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del Forat de Bernia?

La Ruta circular PR-CV 7 de entre 4 a 5 horas
La Ruta lineal Norte 2 horas
La Ruta lineal Sur 2h 30 min

¿Dónde se encuentra la Sierra de Bernia?

La Sierra de Bernia se encuentra en la provincia de Alicante y delimita la Marina Baixa de la Marina Alta. Las localidades más cercanas son Altea y Calpe.

una persona sobre una roca vista desde dentro de el Forat. LA silueta de la cueva enmarca Albir y la ciudad de Benidorm.
El Forat de Bernia

Video Forat de Bernia

Reserva Hoteles con la máxima garantía
Encuentra los Vuelos más baratos
5% de descuento en tu Seguro de Viaje
Reserva los mejores Tours y Actividades
Alquila tu Coche con la mejor cobertura
Viaja sin roaming. 5% de descuento en tu Tarjeta Holafly

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.