Senda del Oso en bici. Descubre la mejor opción de ruta

Lucía y yo cogidos de a mano viendo el volcán Villarrica.
Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

En esta ocasión os hablamos de la extraordinaria Senda del Oso, una ruta en bicicleta apta para todos los públicos, que se puede realizar sin apenas pedalear. Como lo oyes! Así que no hay excusa para no realizarla. Os contamos donde empezar, los mejores itinerarios, dónde alquilar la bicicleta, dónde alojarse y mucho más!

Llevábamos tiempo esperando el momento de disfrutar de esta actividad. 16 kilómetros por una vía ferroviaria que antiguamente estuvo destinada a la industria del carbón y que hoy día se ha reconvertido en una vía verde que atraviesa desfiladeros, puentes, túneles, bosques y hermosos pueblos. Quédate con nosotros y disfruta de este singular recorrido en el corazón de Asturias. Súbete a la bici y vámonos!!

La Senda del Oso en bici. Itinerarios

La Senda del Oso discurre entre los ayuntamientos de de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano. Algunos de sus tramos se encuentran en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Existen varias opciones de ruta, que se pueden realizar también andando, pero os recomendamos que la realicéis en bici, aunque no seáis usuarios habituales de este medio de transporte.

Senda del Oso

La Senda del Oso tiene forma de Y. Normalmente se empieza en el pequeño pueblo de Entrago, ya que desde aquí la ruta se dirige en suave descenso hasta el pueblo de Proaza. Pero existen otras opciones de ruta dependiendo de la distancia y dificultad.

Opcion 1: Entrago – Proaza – 16km – 2-3 horas

Esta es la opción más popular y elegida de la Senda del Oso ya que, como os acabamos de comentar, su recorrido es en continuo descenso. Un suave desnivel muy apto para realizar en familia y muy fácil para aquellos que no estén acostumbrados a pedalear.

Pasa por los sitios más representativos y llamativos de la senda, atravesando túneles y desfiladeros que le dan un encanto especial a esta aventura. En el tramo final del recorrido os espera el cercado de los osos con Paca y Molina. Si tenéis suerte los podréis ver jugando y bañándose en su pequeña piscina. Es el sitio más esperado por los más pequeños. Se han habilitado unas rampas elevadas para poder observarlos y molestarlos lo menos posible.

Opcion 2: Entrago – Valdemurio – Proaza – 26km – 3-4 horas

Esta opción es igual que la anterior pero se le suma un desvío de 5 km hacia el embalse de Valdemurio donde podréis parar a merendar. El embalse posee un bar con terraza y zona habilitada con mesas y bancos. Llegar hasta aquí precisa de un poco más de esfuerzo, ya que se encuentra en una parte elevada, pero no deja de ser de dificultad media.

Opcion 3: Entrago – Santa Marina – Proaza – 46 km – 5-6 horas

Al igual que la opción anterior, llega hasta al embalse de Valdemurio, y una vez allí continúa otros 10 kilómetros hasta el pueblo de Santa Marina. Desde este punto volveríamos por el mismo camino hasta Proaza. La distancia y el tiempo son más largos en esta opción, que es más exigente y está destinada a personas acostumbradas a andar en bici y con buena condición física.

Todas estas opciones de ruta se pueden continuar hasta el pueblo de Tuñón.

Las empresas de alquiler de bicicletas tienen servicio de recogida en el área recreativa de Buyera. Podéis volver a Entrago en el transporte que os proporcionan estas empresa de alquiler o regresar en bici, si os encontráis con fuerzas y con ganas.

Como veis, hay varias opciones de itinerarios así que podéis escoger la que más os guste y os convenga. Nosotros elegimos la opción 2 que os contamos a continuación más detalladamente.

Senda del Oso en bici. Entrago – Valdemurio – Proaza

Finalmente nos decidimos por este tramo de la Senda del Oso, opción 2, que sale de Entrago y se desvía hasta el embalse de Valdemurio para volver luego hacia atrás y seguir hasta Proaza.

Si no lleváis bicicleta propia tendréis que alquilarla en una de las varias empresas que existen tanto en Entrago como en Proaza. Más abajo en este artículo os dejamos una lista detallada de algunas de ellas.

Es importante que hagáis la reserva de la bicicleta un día antes de realizar la senda. Dependiendo de la estación del año la demanda puede ser muy alta y quizás corráis el riesgo de quedaros sin nuestra bici. Así que mejor ser previsores y dejarlo listo el día anterior.

Al recoger nuestras bicis nos explicaron muy bien todos los pasos a seguir y nos dieron toda la información necesaria para realizar la Senda del Oso. La hora de cierre de los lugares de alquiler suele ser a las 18:00 de la tarde, así que si vais a realizar toda la ruta conviene que os levantéis temprano para estar sobre las 9:00 preparados.

Senda del Oso
Senda del Oso

Salimos ilusionados como niños con nuestras bicicletas del pequeño polígono de Pradacón, en Entrago, donde se encuentran varias naves dedicadas al alquiler de bicicletas. Nos adentramos por fin en la Senda del Oso que transcurre pegada al parking público de Entrago.

Senda del Oso

Ya en ruta vamos ajustando a nuestro gusto la bicicleta y nos vamos familiarizando con el firme de la senda, descubrimos que hay algunos baches y bastantes piedras. Tras varios minutos de recorrido, casi sin pedalear, nos adentramos en el Desfiladero de Valdecerezales donde nos encontramos con los primeros túneles horadados en la dura piedra caliza.

Una ciclista sale de un túnel del desfiladero de Valdecerezales en la Senda del Oso.
Desfiladero de Valdecerezales – Senda del Oso

Tras pasar el desfiladero y varios túneles la senda va bordeando el Río Teverga que nos acompañará hasta llegar a Caranga de Abajo donde se une al río Trubia. El murmullo del río es nuestra melodía durante bastante tiempo y la sensación de tranquilidad es un plus a esta magnífica ruta.

Tras 4 km llegamos a las las Ventas donde se encuentra el primer cruce en el que hay que atravesar la carretera. Nos bajamos de la bici para hacerlo con precaución, aunque la vía no tiene demasiado tránsito.

Una ciclista transurre por la Senda del Oso bordeando el río Teverga.
Senda del Oso

Ya en la otra orilla del río continuamos hasta nuestra siguiente parada atravesando más túneles y disfrutando de este maravilloso entorno. Apenas dos kilómetros después y tras pasar por un frondoso bosque nos encontramos con otro paso de cruce.

Atravesando un bosque en bici en la Senda del Oso.
Senda del Oso

Ya llevamos 8 kilómetros de la Senda del Oso y esta auténtica maravilla no deja de sorprendernos. Nuestras posaderas empiezan a quejarse un poco. Para los que no estáis costumbrados a andar en bicicleta o no sabéis poneros de pie en ella, fijaros bien en el sillín al alquilar la bici, para que no os resulte incómodo.

Senda del Oso

El día mejora después de una mañana un poco nublada y llegamos al cruce que se dirige al embalse de Valdemurio. Existe una fuente en este punto donde nos refrescamos un poco y nos preparamos para los apenas 5 kilómetros de subida. Se hacen fácilmente pues no tienen un excesivo desnivel, menos el último tramo que es un poquito más duro.

En la subida el paisaje es espectacular con las grandes montañas al fondo y el pequeño pueblo de Carangas de Arriba.

Senda del Oso
Senda del Oso
Embalse de Valdemurio
Embalse de Valdemurio

El embalse es un buen lugar para descansar, comer y reponer fuerzas. Hay un bar donde se pueden comprar bocadillos y tapas. La zona está acondicionada con mesas y bancos protegidos del sol por los árboles que bordean el embalse.

Desde aquí la Senda de Oso se dirige hasta el pueblo de Santa Marina, opción 3 de la ruta, sumando 10 kilómetros más. Recordad que luego luego tendríais que volver por el mismo camino.

Nosotros lo dejamos para otra ocasión y nos dirigimos de vuelta hacia Proaza por la misma subida que acabamos de realizar. Así que toca otra vez descenso sin pedalear. No está nada mal!!

Caranga de Arriba – Senda del Oso

Retomamos otra vez la senda en la que cogimos la bifurcación para ir al embalse. A partir de aquí nos encontramos nuevamente con un tramo espectacular. Se trata del Desfiladero de Peñas Junta y, como su nombre bien indica, sus paredes parecen unirse en algunos puntos. Nos desplazamos por grandes paredes calcáreas que parecen sobresalir desde el río.

Desfiladero de Peñas Juntas – Senda del Oso
Desfiladero de Peñas Juntas – Senda del Oso
Desfiladero de Peñas Juntas
Senda del Oso
Desfiladero de Peñas Juntas
Senda del Oso

Tendremos que atravesar varios túneles bastante impresionantes y largos, algunos de más de 100 metros. Como ya os hemos comentado, grandes vanos nos dejan observar el río Trubia.

Desfiladero de Peñas Juntas – Senda del Oso

Después de este tramo nos aproximamos ya al pueblo de Proaza. El sendero ya no guarda más sorpresas geográficas pero si dos puntos de interés importantes. Por un lado la central hidroeléctrica de Proaza del arquitecto Joaquín Vaquero Palacios, que bien podría ser un museo de arte contemporáneo, y el más popular lugar de esta Senda del Oso, el cercado de los osos.

Estos cercados se construyeron para albergar ejemplares que de oso pardo que por diversas circunstancias no se pudieron adaptar a la vida salvaje. En este recinto de más de cuatro hectáreas viven actualmente las osas Paca, de 29 años, y Molina. de 9 años. Anteriormente Paca vivía con su hermana Tola pero esta murió en 2018.

Molina en el cercado del Oso

Paca y Tola se quedaron huérfanas cuando un cazador furtivo mató a su madre en 1996. Ante esta situación las ositas no dudaría mucho con vida así que se inició un proceso de recuperación. Tras pasar por varios centros de recuperación fuera de Asturias, se toma la decisión de crear este cercado para que vivan juntas en su lugar de origen.

Durante estos años se ha intentando introducir a un macho para que se reproduzcan. El macho elegido fue un oso cántabro llamado Furaco, el cual tras varios intentos no ha tenido éxito.

Podéis reservar un Avistamiento de oso pardo cantábrico. Esta actividad parte desde el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, tan solo a 40 min de Entrago.

Después de ver a las osas, llegamos a nuestro destino final, el área recreativa de Buyera, donde la empresa de alquiler de bicis nos recoge para volver al punto de inicio en Entrago.

Ha sido un día inolvidable y fantástico. Si tenéis la oportunidad de realizar esta ruta no la dejéis escapar! Muy recomendable.

¿Dónde alquilar las bicis para realizar la Senda del Oso?

No todos tenemos la suerte de poder llevar las bicicletas con nosotros, pero no hay problema en esta Vía verde de la Senda del Oso. Existen varias empresas dedicadas al alquiler de bicicletas tanto en Proaza como en Entrago. En cada una de ellas os explicaran detalladamente que bicicleta elegir y el mejor recorrido a realizar.

Senda del Oso

No esperéis al último momento y no os olvidéis de reservar el día anterior. Debéis tener en cuenta que en temporada alta esta ruta es frecuentada por muchas personas y os podéis quedar sin bicicleta o no conseguirla para la hora que deseáis realizar a ruta.

Alquiler de bicis en Proaza

En Deporventura podréis alquilar vuestra bicicleta tanto por horas sueltas como el día entero. Esta empresa no solo se dedica al alquiler de bicis sino que tiene un gran abanico de actividades como barranquismo, espeleología, rutas de alta montaña, escalada etc… En el precio está incluido el traslado a Entrago para realizar el descenso hasta Proaza. el parking y la asistencia está también incluidos en el precio.

Oso goloso, también en Proaza, tienen una amplia gama de bicicletas para alquilar. Si queréis realizar el descenso desde Entrago tendréis que consultar las tarifas pues el traslado no está incluido. Las bicis poseen un kit de reparación así como gel antipinchazos.

Alquiler de bicis en Entrago

Bicis senda del oso También poseen todo tipo de bicicletas y accesorios tanto para niños como para transporte de mascotas, asistencia en carretera y recogida en el punto final de la Senda del Oso.

Maquil Aventura Con un amplia experiencia en el alquiler de bicicletas poseen todo tipo de bicicletas, asistencia en carretera y recogida en el punto final de la senda. Esta fue nuestra elección y la verdad que nos quedamos muy contentos. Personal muy atento y amable con unas bicicletas muy cuidadas y puestas a punto.

TraverAstur, al igual que la anteriores poseen una amplia gama de bicicletas desde semi tándems para niños, sillitas de bebés a remolques infantiles, asistencia en carretera y recogida en el punto final de la Senda del Oso.

Como veis, hay muchas opciones para alquilar en la senda del oso. Nuestra recomendación es que elijáis bien vuestra bici, que tenga un buen sillín y que sea cómoda. Si por el contrario contáis con vuestra propia bici, no os olvidéis de llevar un kit de pinchazos y las llaves para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir.

Senda del Oso andando

Seguro que ya os lo habréis preguntado. ¿Y si la quiero hacer la senda del oso andando? ¿Cuál es la mejor opción? Pues hay varios tramos que son idóneos para realizarla a pie ya que transcurren por los parajes más bonitos y representativos de esta Senda del Oso. También se puede realizar toda la senda a pie pero, eso sí, tendréis que estar en muy buena forma para realizar los 32 km que suponen la ida y vuelta desde Entrago o Proaza.

A continuación os dejamos los tramos más sencillo y aptos para realizarla andando sin demasiado esfuerzo.

Entrago – Las Ventas – 8km

Si os encontráis en Entrago alojados podréis caminar hasta Las Ventas y disfrutar de uno de los hitos más representativos de esta senda, el desfiladero de Valdecerezales.

Senda del Oso

Con tan solo 8 kilómetros de recorrido, ida y vuelta, podréis disfrutar de este magnífico paisaje. El sendero transcurre pegado al río Teverga y se introduce en el desfiladero de Valdecerezales que os conducirá por un agradable tramo hasta el pequeño pueblo de las Ventas, apenas unas 10 casas. Es este tramo es muy común la práctica de escalada debido a la verticalidad de sus paredes.

Proaza – Cangas de Abajo – 7km

Por el contrario, si os encontráis en Proaza, os recomendamos ir hasta Caranga de Abajo. Con tan solo 7 kilómetros de ida y vuelta. Es esta preciosa caminata bordeando el río Trubia, atravesaréis el angosto desfiladero de Peñas Juntas por varios túneles. No os preocupéis por la oscuridad, ya que cuentan con alumbrado eléctrico y luz natural que entra a través de los grandes vanos laterales horadados en la piedra.

Desfiladero de Peñas Juntas

Otro buen recorrido andando desde Proaza es hasta el cercado de los Osos pasando por el área recreativa de Buyera. Es un tramo muy pequeño pero muy recomendado si os encontráis en Proaza.

¿Cuando realizar la Senda del Oso?

La senda del Oso se puede hacer en cualquier época del año, pero la primavera, el verano y el otoño son las épocas más recomendables. En invierno el único problema será el frío, así que si vais en esa época, no olvidéis unos buenos guantes, ropa de abrigo y, sobre todo, muchas ganas de disfrutar.

¿Dónde alojarse en la Senda del Oso?

Existen varias opciones para alojarse cerca de la Senda del Oso. No hay un núcleo concreto con una gran oferta hotelera pero por toda la zona que abarca la senda podréis encontrar desde apartamentos pequeños, a hoteles y casa rurales. Los sitios más cercanos y con una mayor oferta de servicios son San Martín, Entrago y Proaza. Os recomendamos:

Apartamentos Rurales Balcón Real Senda del Oso

Alesga Hotel Rural – Valles del Oso -Asturias

Hotel Plaza La Abadía

Mirador del Oso

​¿ Qué ver cerca de la senda del oso?

Otro de los aliciente de esta Senda del Oso es que no solo podremos disfrutar de ella sino que existen muchas más cosas que hacer en la zona. Asturias es un auténtico tesoro, así que si tenéis más días os recomendamos:

  • La ruta del desfiladero de las Xanas a tan solo 3 kilómetros de Proaza.
    Una ruta espectacular y de pequeño recorrido que nada tiene que envidiar al la Ruta del Cares.
  • Ruta de los Hayedos de Montegrande y Cascada del Xilbu, a 18 kilómetros de Entrago.
    Un recorrido por uno de los hayedos más importantes de Asturias que acaba en la cascada de Xilbu.
  • El pueblo medieval de Banduxu. Su situación en lo alto de una montaña y su aislamiento durante siglos le otorgan a este vello lugar un encanto arquitectónico único. Parece que el tiempo se ha detenido en este maravilloso pueblo.

Asturias en un auténtico paraíso natural con muchas rutas por descubrir. Podéis consultar algunas de ellas en 12 RUTAS EN ASTURIAS QUE NO TE DEBERÍAS PERDER.

Perder el Rumbo. Senda del oso en bici

👉 Qué ver en Asturias. 25 lugares increíbles

👉 Alojamientos originales en Asturias

👉 12 espectaculares casas rurales en Asturias

👉 Glamping España. Campings de lujo en España

👉 Alojamientos originales en España

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.