12 Curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela

Detalle casa campanero en los tejados de la catedral de Santiago de Compostela. Curiosidades de la catedral De Santiago de Compostela - Perder el Rumbo.
Lucía y yo cogidos de a mano viendo el volcán Villarrica.
Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

Nos adentramos hoy en los secretos y las curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela menos conocidas. Singularidades de la basílica que incluso pasan desapercibidas para muchos de los habitantes de Santiago.

Seguramente a estas alturas ya habréis hecho el Camino de Santiago o visitado la capital de Galicia, si no es el caso y aún tenéis este viaje pendiente o volvéis a este destino, esta lista os descubrirá lugares ocultos y varias maravillas sorprendentes que alberga la Catedral de Santiago de Compostela.

Catedral de Santiago de Compostela. 12 lugares curiosos que ver en la basílica

La actual catedral de Santiago de Compostela empezó a construirse en el año 1075 sobre un antiguo templo prerrománico.

Ha pasado ya casi un milenio y en cada piedra y en cada esquina esconde un trocito de historia, un secreto o una curiosidad que poco a poco van saliendo a la luz.

Tenemos ante nosotros uno de los tesoros arquitectónicos y religiosos más importantes del mundo y es nuestro deber preservarlo y conocerlo, porque si no mantenemos un contacto con nuestro pasado iremos hacia el futuro sin una base sólida y bien fundada.

Os dejamos esta lista de las curiosidades que más nos han llamado la atención y de las que podéis disfrutar en vuestra visita a Santiago de Compostela.

Si queréis descubrir otras curiosidades y rincones secreto de la ciudad os dejamos otro enlace:

CURIOSIDADES Y RINCONES SECRETOS QUE VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

No dudéis en dejar un comentario de las curiosidades que vosotros conocéis, nos encantará descubrirlas. ¡ Allá vamos!

1- La concha de Platerías

Esta porción de bóveda semicónica o trompa arquitectónica barroca constituye sin duda alguna el ejemplo más sobresaliente de este tipo de estructuras de la época.

Su construcción fue fruto de la búsqueda de una solución para comunicar la zona del crucero de la catedral con el primer piso del claustro donde se encontraba la sacristía. Es decir, sirve como sujeción de la escalera interior que une estos dos espacios.

Esto suponía un gran desafío arquitectónico, ya que este anexo o escalera tenía que ir volado, sin apoyarse en en suelo, para dejar acceso exterior al templo por unas pequeñas escaleras que arrancan en la parte izquierda de la plaza de Platerías.

El hecho de ser voladas y de planta asimétrica fue un gran reto para los canteros constructores. De aquí surgió la leyenda de que esta concha soporta todo el peso de la catedral y que sin ella todo se vendría abajo.

Nos encontramos con una de las conchas de vieira más grandes que posee Santiago de Compostela.

Este rincón es una de las curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela que muchas veces pasa desapercibida ya que la fachada de la Plaza de Platerías roba todo el protagonismo.

Ahora que lo conocéis no dejéis de admirar su belleza y su singularidad.

Concha gigante de una trompa arquitectónica que sustenta una escalera interior de la catedral. Una de las curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela.
Concha de Platerías
Concha gigante de una trompa arquitectónica que sustenta una escalera interior de la catedral. Una de las curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela.
Concha de Platerías
Concha gigante de una trompa arquitectónica que sustenta una escalera interior de la catedral. Una de las curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela.
Concha de Platerías

Lugar: Fachada de Platerías
Acceso: Gratuito

2- Tapices de Goya

La catedral de Santiago de Compostela, más allá del botafumeiro, la figura del apóstol y la arquitectura que la rodea posee otros tesoros de incalculable valor. En su museo se encuentran varios de ellos, poco conocidos por el visitante e incluso por los propios santiagueses.

Nos referimos a una de las colecciones de tapices de las más importante de España, que hubiera sido aún más relevante si en el incendio de 1751 no se hubiesen quemado casi en su totalidad los tapices que se encontraban custodiados en la catedral.

Este dramático suceso explica que en la actual colección haya tan pocos tapices religiosos ya que son piezas procedentes de donaciones y no de encargos de la catedral.

Entre todas estas piezas destacan 12 tapices realizados a partir de unos dibujos en cartulina de un joven Francisco de Goya entre el 1976 – 1791, que llegaron a la basílica gracias a las donaciones de Don Pedro de Acuña y Malvar, canónigo de la catedral de Santiago de Compostela y ministro muy relevante en el reinado de Carlos IV.

Esta destacada posición le dio la oportunidad de adquirir varios de los telares reales que hoy se encuentran en este museo, entre ellos los inconfundibles tapices de Francisco de Goya.

En el reinado de Carlos III se produce un cambio muy importante en el mundo del tapiz pues el rey quería apostar por jóvenes promesas y para ello les encargó escenas más autóctonas y costumbristas, alejadas de la influencia flamenca, muy fuerte hasta la época.

Y es aquí donde entra en juego Francisco de Goya creando estas cartulinas para la Real Fábrica de tapices. Curiosamente, después de terminar estos tapices son subastados, ya que no le dieron el valor pertinente para decorar estancias reales.

Todos lo telares de Goya fueron restaurados en el 2018 por lo que sus escenas y colores vuelven a relucir en todo su esplendor. Ya no hace falta ir al Museo del Prado para apreciar un auténtico Goya, aunque se trate de un tapiz.

En el museo de la Catedral de Santiago de Compostela no solo podemos apreciar los telares creados a partir de los cartulinas de de Francisco de Goya si no también los de pintores tan importantes como Pedro Pablo Rubens y David Teniers el Joven.

Una chica observa los tapices de Goya en un sala de exposiciones.Curiosidades y secretos que ver en Santiago de Compostela. Perder el rumbo.
Sala tapices de Goya
Una sala de exposiciones del museo de la catedral de Santiago de Compostela.
Tapices de Goya
Detalle de un motivo lúdico de un tapiz de Goya.
Tapices de Goya

Lugar: Museo de la Catedral.
Acceso: De pago.
Tickets: Se puede obtener la entrada al museo o combinarla con visitas guiadas a los tejados de la catedral o Pórtico de la Gloria.
Venta de entradas aquí

3- La Berenguela, el faro del Camino de Santiago

La torre de la Berenguela, en la catedral de Santiago de Compostela, tiene personalidad propia y nada tiene que envidiar a las torres del Obradoiro.

La Berenguela se empezó a construir en el último cuarto del siglo XVII por el arquitecto Domingo de Andrade, encima de una base gótica del siglo XIV.

Esta preciosa torre, de 72 metros de altura, se termina en el mandato del arzobispo francés Berenguel de Landoira, de ahí su nombre, aunque muchos la conocemos como la Torre del Reloj.

Posee cuatro relojes de una sola aguja que anuncian las horas con su inconfundible sonido, producido por una campana de más de tres metros de diámetro que repicó en Santiago de Compostela desde el siglo XVII, hasta que un grieta obligó a cambiarla en el siglo XX.

Esta antigua campana aún se puede visitar en el claustro de la Catedral de Santiago de Compostela.

Pero lo que nos trae hasta aquí, más que su historia o decoración barroca relacionada con el culto xacobeo, es su parte superior, que remata en una pequeña cúpula con una fina y apuntada linterna.

Este remate es considerado el faro del camino ya que en los años santos su luz resalta en las noches compostelanas guiando al peregrino hasta la catedral.

La apertura de la Puerta Santa y la linterna de la berenguela son dos de los símbolos exteriores que anuncian un año santo.

La Berenguela
La Berenguela

Lugar: Plaza de Platerías y Plaza de la Quintana.
Acceso: Gratuito.

LOS 10 MEJORES HOTELES CON ENCANTO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

4- La Carraca de la Catedral

La torre norte de la catedral de Santiago de Compostela recibe el nombre de este antiguo y peculiar instrumento cuyo origen se remonta a los actos litúrgicos del siglo XVIII.

Desde el 2010, y después de más de 40 años en silencio, se retoma la tradición de hacerla sonar con su peculiar sonido que inunda los alrededores de la catedral.

Es tradición que las campanas durante la Semana Santa, concretamente el viernes y sábado santo no suenen, ya que es tiempo de duelo por la muerte de Cristo. En su lugar se hace sonar la carraca durante 10 min varias veces al día para indicar que empiezan los actos religiosos.

Esta réplica del instrumento original tiene forma de cruz de San Andrés de aproximadamente 2 metros por cada cajón de resonancia. Está construida con madera de castaño y pesa sobre 200 kilos.

En el centro se encuentra una manivela que al girarla produce que su rotor dentado golpee las lengüetas de cada caja y produzca sonido.

Podéis visitarla con la entrada del museo de la Catedral y el Pazo de Xelmírez , también está incluida una visita guiada por los tejados de la basílica.

¿Estáis preparados para subir 140 escalones? Seguro que sí, además las vistas desde la torre de la carraca a la plaza del Obradoiro son una auténtica maravilla.

Carraca Santiago de Compostela
Carraca Santiago de Compostela
Plaza del Obradoiro

Lugar: Torre de la Carraca.
Acceso: De pago.
Tickets: Visita incluida con la compra de entradas para subir a los tejados de la Catedral, Esta entrada incluye más visitas.
Venta de entradas aquí

5- El cementerio olvidado de los peregrinos

Este camposanto fue el destino final durante más de 700 años de todos los romeros que morían después de peregrinar varios meses para visitar el Santo Sepulcro.

Eran tantos los peregrinos que llegaban en malas condiciones que en el siglo XIII se decidió crear este cementerio, ahora olvidado, exclusivamente para ellos.

La primera referencia de este lugar aparece en el capítulo IX del códice Calixtino donde se nombran las iglesias de Santiago de Compostela: «...la de la Santísima Trinidad, que es el cementerio de los peregrinos…» Esta Iglesia ya no existe en la actualidad pero sabemos que se encontraba cerca de la actual iglesia de San Fructuoso, entre la rúa das Hortas y rúa das Carretas.

La situación de este cementerio está muy relacionada con la proximidad del Hospital Real de Santiago, hoy Hostal de los Reyes Católicos, ya que los cuerpos sin vida de los peregrinos salían por una de sus puertas, la del Corralón, para recibir la sepultura a escasos 50 metros de distancia.

El cementerio se encontraba fuera de la antigua muralla que rodeaba Santiago de Compostela, concretamente pegada a la Puerta del Peregrino, nombre que recibe por estar a lado de este cementerio.

En 1830, después de la caída drástica de peregrinos a Santiago de Compostela en el siglo XIX, se decidió clausurar sus puertas. Desde entonces han sido muchos los usos que se ha hecho del espacio y hoy día alberga un jardín con laberinto.

Por motivos que no conocemos no hay ninguna placa que describa la existencia de este lugar en el pasado. Sólo unos cipreses y una escultura de la muerte nos indican que aquí reposan en paz los cuerpos de miles de peregrinos.

Cementerio de los peregrinos
«Ut video vidi.Sicut me videtis videtis. «
«Como te ves, yo me vi. Como me ves, tú también te verás».

Lugar: Rúa da Trinidade. Parte trasera del ayuntamiento,
Acceso: Gratis.

ALOJAMIENTOS ORIGINALES EN EL CAMINO DE SANTIAGO CON ENCANTO

6- Pila de piedra con cruz dos Farrapos

Nos vamos a la puerta norte de la catedral de Santiago de Compostela, conocida actualmente y desde el siglo XVIII por el nombre de la Plaza de Azabachería.

Este nombre proviene del gremio de orfebres que trabajaban este material en las inmediaciones de la fachada. aunque antiguamente era conocida como la Puerta del Paraíso, ya que estaba destinada a la entrada de peregrinos en el templo.

Según la leyenda en su plaza se encontraba la Fons Mirábilis, una fuente con cuatro salidas de agua que simbolizaba los cuatro ríos del paraíso. Su función era servir para el aseo y para saciar la sed de los caminantes. En la actualidad se encuentra en el Claustro catedralicio.

Al llegar a Compostela, después de tan duro camino,el peregrino debía despojarse de toda su indumentaria, en un acto purificador en el que estaban presentes al agua y el fuego. La ropa se quemaba en una pila de piedra coronada por La Cruz de los Farrapos, en español harapos.

Esta cruz griega del siglo XII, de bronce y hierro, reposa sobre un carnero y es una de las cruces más famosas de la catedral.

Una versión más realista apunta a que su existencia se debía al miedo a que los peregrinos trajeran alguna enfermedad, por lo que este acto obligatorio de quemar sus vestiduras antes de entrar en la Catedral de Santiago de Compostela reducía las posibilidades de contagio.

En las inmediaciones de la Puerta del Paraíso merodeaban los cambeadores, personajes que se dedicaban al cambio de moneda y venta de ropa para peregrinos. Estos se ubicaban en donde hoy día se encuentran las tiendas de ventas de souvenirs.

Después de un incendio en el siglo XVII la antigua portada románica fue sustituida por la fachada actual y La Cruz de los Farrapos se trasladó a los tejados de la catedral, aunque se desconoce la fecha exacta.

Desde la Plaza de la Inmaculada se puede ver la pila y la cruz de bronce, pero podéis contemplarla en las visitas guiadas para acceder a los tejado.

Tejados de la Catedral de Santiago de Compostela
La Cruz de los Farrapos
Fons Mirábilis
Fachada de Azabachería

Lugar: Tejados de la Catedral de Santiago de Compostela,
Acceso: De pago.
Tickets: Visita incluida con la compra de entradas para subir a los tejados de la Catedral. Esta entrada incluye más visitas.
Venta de entradas aquí

7- La mujer adúltera Betsabé

En el pórtico de la fachada de Platerías hay una escultura muy especial que siempre nos ha llamado la atención.

Una mujer sentada en un trono, con pelo rizado, sosteniendo entre sus piernas una calavera.

La versión más extendida es que es una representación de la mujer adúltera, referenciada en la guía del peregrino del Libro V del Códice Calixtino Cap. IX.

Esta mujer infiel es castigada por su marido a sostener la cabeza decapitada de su amante y besarla dos veces al día.

“Y no ha de relegarse al olvido que junto a la tentación del Señor está una mujer sosteniendo entre sus manos la cabeza putrefacta de su amante, cortada por su propio marido, quien la obliga dos veces por día a besarla. ¡Oh, cuán grande y admirable justicia de la mujer adúltera para contarla a todos!”

La teoría más verosímil es la que defiende que esta figura es Betsabé, una mujer casada y muy bella de la que se enamoró el rey David.

El rey ordenó que la llevasen a palacio, donde mantuvo relaciones con ella dejándola embarazada. Para ocultar este hijo a su marido, Urías el Hitita, el rey David le propuso a este que regresara de la guerra. Con ello pretendía conseguir que se acostara con su mujer y que pareciese que era el padre de la criatura que esperaba. Urías se negó, alegando que tenía que defender asu patria.

El rey, temeroso de sus represalias, lo mandó a primera línea de batalla y dispuso que ningún guerrero se juntara con él para convertirlo en un blanco más fácil para el enemigo. Y así fue, una flecha le atravesó la frente, por eso esta figura femenina del pórtico mantiene una calavera con un agujero en su rostro.

Todo esto hay que ponerlo en el contexto. Las figuras de esta fachada provienen posiblemente de la fachada de Azabachería y sirvieron para rellenar la fachada de platerías afectada por un incendio en el 1117.

El tímpano, como podemos observar, fue completado sin ningún orden ni sentido, lo que explicaría que la figura de Betsabé, para adaptarla a la nueva ubicación, le falte parte de su brazo izquierdo y de su cabeza.

En esta portada también está el rey David en un lateral, por ello se puede deducir que ambas figuras estaban en otra ubicación narrando el adulterio de Betsabé y el rey David tal como narra el  segundo libro de Samuel (11:1 a 12:25).

Fachada de Platerías
Fachada de Platerías
Calavera mujer adúltera
Rey David

Lugar: Fachada de Platerías.
Acceso: Gratuito.

8- La plaza de la Quintana era un cementerio

La Plaza de la Quintana es la más visitada después del Obradoiro, ya que en ella se encuentra la Puerta Santa que da acceso a los peregrinos a la basílica en los años de jubileo.

Esta plaza, desde el siglo XI al XVII, fue el cementerio de Santiago de Compostela y compartía el espacio con los mercaderes de la época. La escena no podía ser más singular, mercancías y tumbas en un mismo lugar.

En el siglo XVI, impulsado por la contrarreforma, se intenta potenciar los años santos y la peregrinación a Santiago de Compostela, por lo que se decide abrir el acceso a la catedral por la Puerta Santa.

Durante el siglo XVII se irá retirando poco a poco el camposanto y se remodelará la parte trasera de la catedral con un telón barroco creado para embellecer el acceso a la Puerta Santa.

De este mismo siglo son las escaleras que dividen la plaza en dos partes: A Quintana de Mortos, situada en la parte baja y donde aún existían sepulturas del viejo cementerio, y A Quintana de Vivos situada en la parte alta de la plaza.

Ocultas bajo de las escaleras se han encontrado estructuras góticas de una cabecera para la catedral, pero se cree que el alto coste acabaría con este proyecto.

Mas adelante, en el siglo XVIII, también se quiso realizar una monumental Puerta Santa que finalmente tampoco se llevó a cabo.

Hoy en día podemos disfrutar de una gran plaza que tendría un tamaño mucho mas reducido si se hubiesen llevado a cabo estas reformas.

Cuando cae la noche en la Plaza de la Quintana, en una esquina de la catedral aparece una sombra de lo que parece ser un monje.
Existen varias leyendas para dar explicación a esta sombra.
La más popular es que se trata de un monje que se enamoró de un monja del convento de San Paio de Antealtares, situado justo enfrente de la figura. Para que su amor se pudiese llevar a cabo le propuso escaparse juntos disfrazados de peregrinos. Pero la monja nunca apareció y él continúa esperándola.
Lógicamente es una leyenda, en realidad la sombra del peregrino es producto de una farola situada en la plaza desde siglo XIX.

Plaza de la Quintana
Sombra del Monje

Lugar: Plaza de la Quintana.
Acceso: Gratuito.

9- Santa María de la Corticela, una iglesia dentro de la catedral.

Otra de las muchas curiosidades de la catedral de Santiago de Compostela es la Iglesia de La Corticela. Esta iglesia románica del siglo IX perteneció a los monjes benedictinos.

Debido a su proximidad con la catedral y a las reformas barrocas del siglo XVII, la Corticela acabó absorbida por la basílica. Para unirla con la catedral fue necesario derribar la capilla de San Nicolás y crear un túnel para acceder a su interior.

En este túnel nos encontramos su pequeño pórtico, representando una epifanía, con un estilo que nos recuerda al Maestro Mateo.

En 1527 La Corticela deja de depender de los monjes benedictinos y pasa a ser administrada por la catedral como parroquia para “peregrinos, extranjeros y vascos”. Curioso, ¿no creéis?

Iglesia Santa Maria – La Corticela
Pórtico de La Corticela

Lugar: Ala norte de la Catedral de Santiago.
Acceso: Gratuito. Se accede por la puerta de Platerías.

10- La legendaria fuente del Franco

Al principio de la Rúa del Franco nos encontramos con una fuente que, según la leyenda, fue el lugar donde lo bueyes que transportaban el cuerpo de Santiago Apóstol se detuvieron para beber. Los discípulos que acompañaban al difunto lo interpretaron como una señal o una anunciación del lugar donde debía de ser enterrado el Apóstol.

Otras versiones de la leyenda cuentan que el agua brotó del suelo cuando los bueyes se pararon y se pusieron a escarbar en la tierra.

Desde ese momento, los peregrinos empezaron a visitar la tumba del apóstol y a refrescarse con esta agua a la que atribuyeron propiedades curativas, ya que el beato italiano San Franco de Siena recuperó la vista al lavar los ojos en ella.

Durante mucho tiempo la fuente fue utilizada por los compostelanos, pero en la actualidad se encuentra cerrada.

Tan grande era la afluencia de peregrinos a esta fuente que se edificó una capilla justo al lado con un pequeño retablo y un altar neoclásico. En su interior se encuentra con una imagen de Santiago Apóstol vestido de peregrino y con todo los utensilios necesarios para el Camino, gorro, concha de vieira bordón y calabaza. También destaca en su mano izquierda el Libro de los Apóstoles.

Fuente del Franco
Fuente del Franco
Capilla del Santo Apóstol

Lugar: Rúa do Franco nº 5.
Acceso: Gratuito.

DESCUBRE GALICIA

11- Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria es uno de los monumentos escultóricos y arquitectónicos más importantes de la Catedral de Santiago de Compostela y uno de los más destacados del arte medieval.

Ubicado tras la fachada occidental de la basílica, empezó a construirse en el 1188 por el maestro Mateo que durante 23 años trabajó incesantemente en esta obra cumbre del arte universal. Los trabajos finalizaron con la consagración de la catedral en 1211.

Después de 800 años de existencia, el Pórtico de la Gloria necesitaba urgentemente frenar su extenso daño producido por las humedades, baja ventilación y condensación a los que que estuvo expuestos.

Desde el 2006 al 2018 el Pórtico se sometió a una profunda intervención de rehabilitación y conservación. Este minucioso trabajo se llevo a cabo gracias al mecenazgo exclusivo de la Fundación Barrié.

El Pórtico de la Gloria guarda entre sus tímpanos varios secretos y curiosidades que a simple vista cuesta descubrir.

Foto integral Pórtico de la Gloria

¿Sabíais que el Pórtico de la Gloria en sus orígenes estuvo policromado?

Pues sí, y no sólo eso sino que a lo largo de los siglos estas policromías al oleo han ido cambiando. En una primera fase los colores eran de una gama más azul lapislázuli y posteriormente se tendió al uso de tonos mas dorados.

Lo que podemos observar actualmente es mayoritariamente la última fase del policromado, pero debido a su deterioro aún se pueden entrever algunos restos de las pinturas primigenias.

Es tal el detalle y realismo de los mantos y túnicas del Pórtico de la Gloria que muchos de ellos utilizan la técnica del brocado aplicado el cual crea un efecto de relieve típico de los bordados de oro de la época.

Elaborado por Petra S. Coop.
Programa Catedral

¿Sabíais que hay una réplica exacta del Pórtico de la Gloria en el Victoria and Albert Museum de Londres?

En 1866 se realizó una copia del Pórtico de la Gloria, usando la técnica del vaciado en yeso, lo que ocasionó importantes desperfectos en las policromías.

De ese momento se han encontrado en el Pórtico una caja de cerillas y un cuchillo con restos de yeso, prueba clara de que los trabajos se realizaron sin mucho cuidado y poco rigor.

¿Sabíais que existen unas replicas exactas de los los instrumentos de los músicos del Pórtico?

En la parte central del Pórtico de la Gloria se encuentran los 24 ancianos del apocalipsis tocando instrumentos del siglo XII y XIII. Entre ellos están el arpa románica, el arpa salterio, el laúd, la fídula o el organistrum, que resalta entre todos por ser la pieza central del tímpano.

Es tal el nivel de detalle de estos instrumentos que se han podido reproducir piezas exactas de los mismos.

El germen de estas réplicas surge del Centro de Artesanía y Diseño de Lugo que han llevado a sus salas de exposiciones reproducciones de más de 20 instrumentos del Pórtico de la Gloria.

Un minucioso trabajo que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de músicos, artesanos e historiadores que tras un exhaustivo estudio de las tallas del Maestro Mateo han creado esta colección única.

Otra de las piezas que podéis ver en el CENTRAD de Lugo es una réplica de la giga que el Rey David sostiene entre sus manos en la escultura que se encuentra en la fachada de Platerías, de la que os hemos hablado anteriormente.

En la segunda planta de el Museo de las Peregrinaciones en Santiago de Compostela también se pueden contemplar varias de estas réplicas .

Ancianos del apocalipsis tocando instrumentos
Detalle instrumentos Pórtico
Detalle instrumentos Pórtico

¿Sabíais que el Maestro Mateo está representado en el Pórtico ?

Conocido como el Santo dos Croques, el Maestro Mateo está representado en la parte posterior del Pórtico, mirando al altar.

Cuenta la leyenda que cuando un arzobispo fue a visitar la obra del pórtico le pregunto al Mateo por una figura que no reconocía. El Maestro le respondió que esa figura era la de él mismo.

El arzobispo le recriminó por su falta de humildad. Cuando el Pórtico se finalizó esa figura había desaparecido de su lugar inicial y se había colocado en la parte trasera como símbolo de modestia y sumisión.

Santo dos Croques – Maestro Mateo

Esta figura del Maestro Mateo es conocida por el Santo dos Croques ya que los estudiantes de Santiago daban tres golpes con su frente en la cabeza de figura para poder obtener el virtuosismo del Maestro.

Esta tradición estudiantil se contagió en el ámbito del peregrino y surgió así una de las tradiciones más arraigadas al Pórtico de la Gloria.

Actualmente ya no se puede realizar esta acción ya que implicaba un alto grado de deterioro y desgaste en la cabeza de la escultura.

En la base central del Pórtico. concretamente en el parteluz. se encuentra otra de las tradiciones más arraigas al Pórtico : el árbol de Jesé.
Esta columna representa la genealogía de Cristo donde los peregrinos posaban su mano tras realizar el Camino como acto de sumisión y clemencia a los pies del Apóstol.
Actualmente tampoco se puede realizar este pequeño rito, pero aún podemos observar el desgaste producido durante 800 años por manos que se apoyaban en esta columna.

¿De qué se ríe el profeta Daniel?

Según la versión teológica Daniel sonríe en respuesta a la emoción surgida al conocer la profecía que anunciaba la llegada de redentor Jesucristo.

Pero la versión más arraigada en el saber popular, gracias a los textos de Alejandro Pérez Lugín en su obra «La Casa de la Troya», es la que cuenta que Danieliño, como lo conocemos lo gallegos, sonríe al ver los pechos de la bella reina Esther.

Cuentan que los pechos de la estatua eran tan prominentes y provocadores que un arzobispo ordenó que se le rebajasen. La sonrisa de Daniel es quizás una de las más famosas del la historia del arte, junto, por supuesto, con la de la Gioconda.

Daniel
Daniel

Lugar: fachada occidental de la basílica.
Acceso: de pago.
Tickets: se puede visitar el Pórtico y el museo o sólo el Pórtico con visita guiada.
Venta de entradas aquí

12 CABAÑAS EN EL BOSQUE Y EN LOS ÁRBOLES EN GALICIA

12- La casa de campanero sobre los tejados de la catedral

La fachada existente hoy en día de la catedral de Santiago de Compostela es fruto de las reformas llevadas a cabo entre los siglos XVI y XVIII. Como resultado de estas intervenciones barrocas tiene el aspecto actual.

La torre de la derecha, vista desde la Plaza del Obradoiro, es conocida como la Torre de las Campanas, que anuncian todos los actos religiosos de la ciudad.

La campanas son mucho más grandes que sus predecesoras románicas y necesitaban de un campanero que se dedicase a ellas en exclusiva. El trabajo era bastante sacrificado e implicaba estar pendiente de sol a sol todo los días del año.

Por este motivo al campanero se le facilitaba una casa en los tejados de la catedral, cerca de la Torre de las Campanas, donde solía vivir con su familia.

El último campanero de la catedral fue Ricardo Fandiño Lage. Ricardo se instaló en las cubiertas de la catedral en 1942 con un sueldo de 180 pesetas. En la casa llegaron a vivir 5 personas, él, su mujer y sus tres hijos. El más pequeño de ellos también llamado Ricardo, nació en los tejados de la catedral, ya que su madre, Encarnación, se puso de parto y tuvieron que asistirla en el lugar. 

Tenían un huerto, varias cabras, gallinas y un gallo que fue bastante famoso por sus cantos desde lo alto de la catedral por la mañanas.

Ricardo no sólo ejercía de campanero pues el pequeño sueldo no llegaba, así que trabajó también de tiraboleiro y sastre, labor que ejercía en una de las estancias de la Torre de las Campanas.

Debido a su pluriempleo Ricardo dejaba por escrito las secuencias de los diferentes repiques de las campanas para que su mujer o sus hijos realizaran el trabajo cuando él no podía. Agudizando el ingenio también diseñó un sistema de poleas para tocar al Alba sin levantarse de cama.

Otra curiosidad, relacionada con este tema y que también se encuentra en los tejados de la catedral, es un pequeña campana con una minúscula espadaña. Esta se accionaba desde la sacristía para avisar al campanero extraordinariamente.

En los años 60 aparecieron los primeros sistemas programados para hacer sonar las campanas, por lo que la labor del campanero en las alturas empezó a ser innecesaria.

En 1962 Ricardo y su familia se trasladaron a una vivienda fuera de la catedral, pero continuó haciendo repicar las campanas con el nuevo sistema automatizado hasta 1978.

La casa que había sido habitada durante más de 200 por los campaneros de la catedral desapareció de sus tejados, y sólo nos quedan unas cuantas fotos.

La primera fotografía de la vivienda es del siglo XIX, concretamente de año 1866, realizada por el fotógrafo Charles Thurston Thompson, que visitó Santiago para retratar el Pórtico de la Gloria. En realidad, en esta foto solo se intuye la chimenea de la casa del campanero.

1866 – Charles Thurston Thompson – Courtauld Institute of Art

La segunda, también del siglo XIX, del año 1867, fue realizada por el pintor y escenógrafo Baldomero Almenjún, que aprovechando un encargo retrató varios de los lugares más icónicos de Santiago de Compostela. Su trabajo como fotógrafo no fue muy reconocido pero su obra vio la luz gracias al archivo de la Biblioteca Nacional de España.

Foto de 1867 – Baldomero Almejún
Marcas sobre el muro

A partir de estas fotos y de las marcas que aún se pueden ver en la base de la peineta de la catedral hemos intentado reconstruir como podría ser esta casa. La hemos dejado en blanco, para que se diferencie bien.

Detalle casa campanero en los tejados de Santiago de Compostela. Curiosidades de la catedral De Santiago de Compostela - Perder el Rumbo.
Reconstrucción aproximada en base a la foto de Baldomero Almejún
Detalle casa campanero en los tejados de Santiago de Compostela. Curiosidades de la catedral De Santiago de Compostela - Perder el Rumbo.
Reconstrucción aproximada en base a la foto de Baldomero Almejún

Ya en siglo XX la casa del campanero como podemos ver en la siguiente fotografía fue modificada y se redujo su tamaño. Esta sería la última casa habitada en los tejados de la Catedral de Santiago de Compostela.

Alrededor de 1920/37 – Autor desconocido – Archivo Marburg

Perder el Rumbo. 12 Curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela

👉 Playas cerca de Santiago de Compostela

👉 10 mejores hoteles con encanto en Santiago de Compostela

👉 20 Alojamientos originales en el Camino de Santiago con mucho encanto

👉 Free tours en Galicia. Visitas guiadas gratuitas en Galicia

👉 10 maravillosos hoteles en la Ribeira Sacra

👉 8 cabañas con jacuzzi en Galicia

👉 Alojamientos originales en Galicia

👉 Descubre Galicia

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.