Escondido en la abrupta costa de Tijarafe, en la isla de La Palma, Porís de Candelaria es un pueblo único construido bajo una cueva volcánica. No lo encuentras por casualidad: este rincón secreto de las Islas Canarias exige ser buscado, pero recompensa con su belleza salvaje y su paz absoluta.
Nosotros lo descubrimos tras perdernos un poco por las carreteras de La Palma, y aquí os dejamos todo lo que vivimos y aprendimos: cómo llegar, qué hacer, qué ver cerca y más.
Al final, no os perdáis el vídeo con vistas aéreas de Porís y Playa de la Veta que grabamos para que lo veáis con vuestros propios ojos.

Indice
TogglePorís de Candelaria. Un pueblo en una cueva de Tijarafe
Porís de Candelaria es un pequeño asentamiento en la costa oeste de La Palma, en el municipio de Tijarafe. «Porís», un arcaísmo canario que significa «embarcadero» (con variantes como pris, probís o proís), da nombre a este accidente costero donde un grupo de casas rudimentarias se refugia bajo una impresionante semicúpula de roca volcánica. Estamos en la zona geológicamente más antigua de la isla, rodeados de barrancos, laderas imposibles y formaciones de lava.

Tijarafe

Tijarafe
El Atlántico abraza este lugar: tranquilo, acaricia sus orillas; embravecido, sacude su litoral salvaje. Las casas, de paredes blancas, ocres y grisáceas, se funden con el azul del cielo, mientras el graznido de las pardelas resuena en la cueva al atardecer. Desde el nicho de la Virgen del Carmen, la abertura de la cueva dibuja en el cielo la silueta de La Palma, una coincidencia mágica que no pasa desapercibida. Es un espectáculo natural donde el hombre se ha integrado sin alterar su esencia salvaje y curiosa.



Tijarafe
Cómo llegar a Porís de Candelaria: coche, barco o a pie
Llegar a Porís es una aventura. No hay carteles que lo indiquen (al menos hasta mi última visita), así que toma nota de las opciones:

En coche
- Ruta desde Tijarafe: Por la LP-1 dirección norte, busca un chiringuito circular llamado Kiosco El Diablo, ideal para un refresco con vistas al atardecer. Entre este y un supermercado sale una carretera estrecha.
- Descenso: Baja 2 km (15-20 min) por una vía zigzagueante que desciende 600 m entre acantilados. La gravilla y las rocas sueltas exigen precaución.
- Parking: Hay dos áreas: la primera para Playa del Jurao y la segunda al final. Desde ahí, camina 5 min por un sendero de piedras hasta el pueblo.
A pie
- Sendero desde Tijarafe: Ruta circular de 11 km (4-5 h, nivel difícil). El desnivel y el terreno rocoso lo hacen ideal solo para senderistas experimentados.
En barco
- Desde Tazacorte: Excursiones de 2-3 h pasan por Porís, con paradas para bañarse y vistas a cuevas, delfines y ballenas. Puedes reservar esta excursion: La Palma: avistamiento de fauna y tour en barco por Cumbre Vieja
Coordenadas GPS: ➡ 28° 42′ 12.64″ N, 17° 58′ 24.63″ W
Mapa:
Qué hacer en Porís de Candelaria
- Bañarte: Cuando el mar está calmado, usa la escalera tipo piscina instalada por los lugareños o refréscate en el Charco Redondo, una poza natural entre rocas perfecta para todas las edades.
- Snorkel: Los fondos marinos de La Palma son espectaculares. Lleva gafas y aletas, pero solo si el océano lo permite.
- Fotografía: Captura la silueta de La Palma desde el nicho de la Virgen del Carmen o las casitas al pie de la cueva al atardecer.
- Relax: Siéntate a escuchar las olas y las pardelas en este oasis de calma, una tradición de generaciones de tijarafeños que bajan en verano.
Historia y leyenda de Porís de Candelaria
Antes de la llegada de los españoles en el siglo XV, La Palma estaba dividida en 12 cantones benahoritas. Tijarafe, gobernado por Atogmatoma, destacaba por aprovechar recursos desde la costa hasta las cumbres, como muestran los numerosos restos arqueológicos.

Tijarafe
En el siglo XVI surge la primera referencia escrita de Porís, ligada a una leyenda: una nao portuguesa, rumbo a Puntagorda, atracó aquí por mal tiempo. Al bajar una imagen de la Virgen de Candelaria, el mar se calmó; al intentar subirla, se agitó. Tras varios intentos, la dejaron en una cueva cercana (hoy Cueva de la Virgen), dando su nombre al lugar.
Actualmente, esa virgen está en la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria en Tijarafe, y en Porís encontrarás a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.

Tijarafe
Porís fue un embarcadero clave para el comercio y la comunicación marítima hasta mediados del siglo XX, cuando llegaron las carreteras (la terrestre data de 1921). Antes, solo se accedía por mar o senderos complicados. Los habitantes bajaban en verano por agua de pozos salobres para ellos y su ganado, construyendo estas casas para sobrevivir, más que para disfrutar.
Con el tiempo, se convirtió en un retiro vacacional. Sin embargo, en 2009, la Ley de Costas amenazó con demolerlas, ignorando su valor histórico, patrimonial y turístico, forjado por generaciones. Hoy, forma parte del proyecto Ecoáreas, que busca un litoral sostenible.
Qué ver cerca de Porís de Candelaria
Aprovechando la visita a Porís podéis conocer otros lugares maravillosos en esta zona de la isla. Destacamos algunos de ellos. Si queréis información sobre los sitios imprescindibles de toda La Palma la encontraréis en el ¿Qué ver en La Palma? 16 Lugares imprescindibles en la isla bonita.
| Lugar | Distancia desde Porís | Qué ofrece |
|---|---|---|
| Playa de la Veta | 20 min en coche | Arena negra fina, casitas bajo un acantilado de 80 m. Acceso: 10 min a pie por túnel y sendero. |
| Mirador del Time | 15 min en coche (LP-1) | Vistas al Barranco de las Angustias, Los Llanos y Tazacorte. Ideal día o noche. |
| Barranco y Playa del Jurao | 5 min a pie desde el primer parking | Playa pequeña con cuevas (juras) erosionadas y embarcadero para bañarse. |
| Tijarafe | 10 min en coche | Pueblo soleado, iglesia de Ntra. Sra. de Candelaria (1530) y fiesta del Diablo (8 sept.). |
| Cueva de la Virgen | En la carretera a Porís | Cueva donde se guardó la Virgen de Candelaria. Grande y acogedora. |
Playa de la Veta
Este maravilloso lugar se encuentra a tan solo 20 min en coche de Porís. La playa es espectacular con una arena negra súper fina. La Playa de la Veta, al igual que Porís, es un asentamiento vacacional para los locales. A diferencia de Porís las casitas se encuentran al pie de una impresionante pared vertical de más de 80 metros.
No tiene un acceso fácil. Al salir del parking hay que cruzar un minúsculo túnel y caminar unos 10 min por un sendero de piedras en descenso hasta la Veta. El esfuerzo bien merece la pena. No os olvidéis de llevar agua.

Tijarafe
Mirador del Time
Este promontorio natural se encuentra mirando al Barranco de las Angustias. Desde él se pueden observar al frente los Llanos de Aridane y hacia el sur, Tazacorte, Naos y Fuencaliente al fondo. Este mirador se encuentra en la Lp-1, sus vistas son impresionantes tanto de día como de noche.

Tijarafe
Barranco y Playa del Jurao
Se encuentran al lado de Porís de Candelaria. A través de un pequeño sendero accedemos a este salvaje lugar donde nos espera una reducida playa y un pequeño embarcadero en el que podréis disfrutar de un buen baño.
Su nombre, Barranco y Playa del Jurao, proviene de la palabra local juras, pequeños agujeros que la erosión ha ido esculpiendo con el paso de los años. Si os fijáis bien todo el litoral está lleno de estas cuevas.

Tijarafe
Tijarafe es el quinto municipio como mayor extensión de la isla de la Palma. Tiene 11.5 km de costa y está ubicado en la zona noroeste. Su clima es muy seco y soleado, ya que los vientos alisios procedentes del este son retenidos en el Roque de los Muchachos.
Prueba de ello es que en nuestra estancia en el municipio nos comentaron en varias ocasiones que llevaba ocho años sin llover.
Casi toda su historia se centra en torno al templo de Nuestra Señora de Candelaria que data del 1530. Pero Tijarafe también tiene un rico patrimonio cultural como, por ejemplo, su peculiar fiesta de La Danza del Diablo que se celebra el 8 de septiembre.
El protagonista de la fiesta es el Diablo que irrumpe en la plaza del pueblo acompañado de una danza pirotécnica. La ceremonia termina cuando la cabeza del diablo explota. Esta celebración fue catalogada como Bien de Interés Cultural en el año 2007 y en el 2011 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

La Cueva de la Virgen
En esta cueva fue donde los marineros de la leyenda de Porís salvaguardaron la imagen de la Virgen de Candelaria. Este fue su lugar hasta que los vecinos construyeron la primera ermita. Es una cueva bastante grande y acogedora donde todavía se puede imaginar a los portugueses subiendo camino arriba para depositarla en su pequeño altar.
Se encuentra en la carretera que baja a Porís. Está señalizado en el mapa que os hemos dejado más arriba.
Mejor época para visitar Porís
- Verano (junio-septiembre): Clima cálido, mar más tranquilo y mayor actividad local. Ideal para bañarse y relajarse.
- Evita invierno (diciembre-febrero): Oleaje fuerte y carretera más peligrosa por lluvias o desprendimientos. (Dato local: “ocho años sin llover” en Tijarafe, pero el invierno puede ser impredecible).
Descubre otras actividades y excusiones en La Palma
Consejos prácticos y datos clave
- Qué llevar: Calzado cómodo, agua (no hay tiendas), gafas de buceo, aletas, toalla y protector solar.
- Precaución: Conduce despacio por la carretera; revisa el estado del mar antes de nadar. Verodes, cardones y tabaibales adornan el paisaje, pero las rocas sueltas son un riesgo.
- Señal: Cobertura móvil irregular en la cueva.
- Basura: No hay contenedores; lleva tus residuos.
- Dato curioso: La silueta de La Palma desde el nicho de la Virgen del Carmen es un secreto fotográfico que pocos conocen.
Alojamiento: Casas rurales en Tijarafe
En Tijarafe hay muchas casas rurales maravillosas que os harán disfrutar de la tranquilidad y de las puestas de sol de esta zona de La Palma. Muchas de ellas tienen piscina, jardín, barbacoa y todo lo necesario para que paséis una estupenda estancia.
La mayoría de las ofertas de alquiler vacacional en Tijarafe son estupendas, podéis consultarlas en el siguiente enlace.
Perder el Rumbo. Porís de Candelaria. Un tesoro en la costa de Tijarafe
👉 20 ALOJAMIENTOS ORIGINALES EN LAS ISLAS CANARIAS
👉 15 increíbles lugares que ver el EL Hierro
👉 Qué ver en La Palma. 16 lugares imprescindibles de la isla Bonita
👉 RUTA DE LOS VOLCANES EN LA PALMA
👉 La mejor ruta de La Caldera de Taburiente



1 comentario en “Porís de Candelaria: Guía para visitar Tijarafe, La Palma”
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu