Playas curiosas y diferentes de Cantabria

Las joyas escondidas de la costa cántabra: playas únicas, inusuales y fascinantes con paisajes asombrosos

Una de las playas curiosas y diferentes de Cantabria que forma una lengua de arena espectacular.
Lucía y yo cogidos de a mano viendo el volcán Villarrica.
Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

Cantabria es conocida por sus impresionantes paisajes naturales y sus preciosos arenales. Más allá de las más populares, esta región esconde playas curiosas y sorprendentes que no os deberíais perder. Por eso hoy os queremos mostrar estos rincones que ofrecen paisajes únicos y experiencias singulares.

Hay playas que destacan por sus formaciones geológicas ya que están rodeadas de impresionantes acantilados que parecen anfiteatros naturales, creando un entorno increíble. Estas formaciones rocosas, esculpidas por la erosión del mar y el viento, ofrecen vistas sin igual y son un paraíso para los amantes de la geología y la fotografía. Pero hay mucho más, te esperan muchas sorpresas en este artículo… ¿Nos acompañas?

Playas de Cantabria singulares, originales y sorprendentes

Como veréis, Cantabria ofrece una gran variedad de playas que van más allá de lo convencional, cada una con su propio carácter y encanto. Así que, sin más preámbulos, nos vamos a explorar estas joyas costeras, donde cada visita ofrece una nueva aventura y recuerdos inolvidables.

1- Playa de Cerrias

La Playa de Cerrias es una pequeña joya en Liencres, muy cerca de Santander. Este rincón cántabro es un arenal diferente, que parece sacado de un cuento de hadas.

Su arena es dorada y fina. Está rodeada por acantilados que se elevan como guardianes naturales y se caracteriza por tener dos promontorios rocosos que la protegen de los vientos fuertes, creando un ambiente acogedor y tranquilo. Además, no suele haber mucha gente, lo que le añade un encanto especial y un aire de exclusividad.

Cerrias es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía ya que cada rincón ofrece una nueva perspectiva.

Las curiosas formaciones rocosas crean un paisaje único por sus peculiares formas. Parecen esculturas naturales talladas por el viento y el agua a lo largo de los siglos, dotando a la playa de un carácter mágico.

Vista aérea de una playa sin arena pues sus orillas son sedimentos laminados de roca .
Playa de Cerrias
Detalle de los sedimentos que se adentran en el mar.
Playa de Cerrias

2- Playa de Amió

La Playa de Amió, situada en Pechón, Val de San Vicente, es otro paraje natural de la costa cantábrica de deslumbrante belleza. Es perfecto para quienes buscan un paisaje pintoresco y lleno de encanto.

Este arenal es en realidad un tómbolo, una lengua de arena que se une con un pequeño islote durante la bajamar, creando un lugar extraordinario rodeado de verdes prados y acantilados.

Cuenta con 600 metros de longitud y unos 50 metros de ancho. Aunque en verano está bastante concurrida, conserva su atractivo especial.

Un dato curioso e importante es que con la marea alta, la playa casi desaparece por completo, por lo tanto, para apreciar la lengua de arena lo mejor es visitar la playa de Amió con marea baja.

Una playa que produce una pequeña península rematada con piedras. Esa peculiar forma produce dos playas perpendiculares a la costa.
Playa de Amió
Vista aérea de las playa, desde arriba parece una letra A donde la base de la tera es la costa y la punta una formción rocosa.
Playas curiosas y diferentes de Cantabria
Vista aérea desde un lateral de la playa que produce una pequeña península rematada con piedras. Esa peculiar forma produce dos playas perpendiculares a la costa.
Playa de Amió

3- Playa de la Arnía

La playa de la Arnía, como muchas otras que destacamos en este artículo, forma parte de la Costa Quebrada, conocida por sus impresionantes paisajes y formaciones rocosas.

Aquí, los acantilados y farallones de roca caliza que emergen del mar y la arena, crean un entorno de apariencia casi prehistórica.

Las formaciones rocosas forman arcos naturales y pequeñas piscinas, con aguas que varían entre el azul turquesa y el verde esmeralda, un destino maravilloso para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.

Se encuentra también a solo unos kilómetros de Santander. ¡No os perdáis este paisaje costero diferente y menos concurrido!

Una playa de arena dorada perpendicular a la costa. Hacia el mar se levanta una muralla de piedras formando una gran barrera y protección del agua que viene del mar.
Playa de la Arnía
Vista de una playa desde la parte alta de un mirador y al fondo una gran barrera de piedras en forma de muralla.
Playas curiosas y diferentes de Cantabria

4- Playa de Galizano

Continuamos nuestra lista de playas curiosas y diferentes de Cantabria en la playa de Galizano, situada no muy lejos del pueblo de Somo.

Es otro pequeño oasis escondido en la costa cántabra. Su verdadero encanto radica en su belleza natural, una playa encajada entre acantilados y rocas dispersas, con suaves colinas verdes de fondo.

El arenal se extiende sobre la desembocadura de la ría de La Canal, entre las puntas de la Canaluca y Riaño. Es una gran playa con marea baja y pequeña y recogida con marea alta, pero con suficiente espacio para disfrutar sin aglomeraciones.

Sus suaves acantilados y las rocas que la rodean crean recovecos protegidos del viento. Sin duda, otra escapada tranquila y auténtica en la costa cantábrica.

Una playa vista desde arriba donde observamos como un río termina en esta ensenada rodeada de verdes prados y bosques de pinos. Al fondo casas.
Playa de Galizano


5- Playa de Covachos

La Playa de Covachos, situada a pocos kilómetros de Santander, cerca de Soto de la Marina, es un arenal relativamente pequeño, de unos 90 metros de longitud, pero su tamaño no le resta ni un ápice de encanto.

La playa está rodeada por acantilados imponentes y verdes prados, creando un paisaje que invita a la relajación y la aventura.

Uno de los aspectos más originales y atractivos de Covachos es la pequeña isla del Castro de Covacho, situada justo frente a la playa. Durante la marea baja, se forma un tómbolo, una lengua de arena que conecta la playa con la isla, permitiendo caminar hasta ella.

El acceso a Covachos no es muy complicado, pero requiere un pequeño esfuerzo, ya que hay que descender por un sendero algo empinado desde el aparcamiento situado en la parte superior de los acantilados. No cuenta con servicios turísticos como bares o restaurantes, así que es recomendable llevar provisiones.

A pesar de su proximidad a Santander, Covachos sigue siendo relativamente desconocida y menos visitada que otras playas de la zona. Esto la convierte en un refugio perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza, lejos del bullicio de las playas más populares.

Una pequeña playa rodeada de grandes acantilados verticales de piedra. Para acceder se tienen que bajar unas escaleras.
Playa de Covachos
Una pequeña playa vista desde el aire y una isla de pizarra delante de alla a unos 200 metros.
Playas curiosas y diferentes de Cantabria

6- Playa de El Sable. Otra de las playas curiosas y diferentes de Cantabria

La playa de El Sable en Tagle, Suances, es una playa pequeña pero encantadora, con unos 200 metros de longitud.

Su arena dorada y fina se extiende entre preciosos acantilados. El paisaje es simplemente espectacular con de verdes colinas y formaciones rocosas que dan la sensación de estar en un lugar casi secreto, escondido del mundo exterior.

Las aguas de Tagle son claras y refrescantes, perfectas para un buen chapuzón en los días calurosos de verano. Además, es un lugar fantástico para practicar senderismo y explorar los caminos que serpentean por los acantilados, ofreciendo vistas panorámicas del mar y la costa.

Llegar a la Playa de Tagle es bastante sencillo. Hay un aparcamiento cercano desde donde un sendero corto y bien señalizado te lleva directamente a la playa.

Una pequeña playa de arena dorada con un packing alargado antes de llegar a ella y rodeada de acantilados con forma de piedras longitudinales alineadas formando unas formas rayadas.
Playa de Tagle, El Sable

7- Playa de Santa Justa

Al lado tenéis la pequeña playa de Santa Justa, en un entorno escarpado con altos acantilados y también de arena fina y dorada .

Uno de los elementos más destacables de esta playa es la Ermita de Santa Justa, situada en una cueva en el acantilado que se eleva sobre la playa. Construida en el siglo XVI, esta ermita añade un toque de misterio y encanto al lugar.

Es posible caminar hasta ella y explorar su interior. Sobre el acantilado se encuentran también los restos de la Torre de San Telmo.

Una iglesia se encuentra en una hueco de un acantilado. Para llegar a ella hay un pequeño sendero costero.
Playa de Santa Justa

PLAYAS DE CANTABRIA IMPRESCINDIBLES Y MÁS BONITAS

8- Playa de La Arena – Los Nudistas

La playa de La Arena, también conocida como Los Nudistas, está ubicada en la localidad de Isla, en el municipio de Arnuero. Esta playa es perfecta para quienes quieren disfrutar del mar sin las aglomeraciones de las playas más turísticas.

La playa de La Arena está rodeada de vegetación costera, en un entorno natural que invita a relajarse y disfrutar del sol. Es un arenal donde se practica el nudismo entre verdes colinas, el azul del mar Cantábrico y la ría de Ajo.

El acceso es sencillo y pintoresco, con un aparcamiento cercano y un camino de unos 300 metros que te lleva directamente al arenal.

Una playa se asienta en los bordes de una ría bordeada de bosques.
Playas curiosas y diferentes de Cantabria
Una playa con una peculiaridad excepcional en el medio de la playa se encuentra una casa con su jardín y zonas de ocio.
Playa de La Arena – Los Nudistas
Una playa se asienta en los bordes de una ría bordeada de bosques.
Playa de La Arena – Los Nudistas

9- Playa del Pedreru

La Playa del Pedreru es el arenal más occidental de la costa de Cantabria, situada justo donde el río Deva se encuentra con la Ría de Tinamayor. Su difícil acceso garantiza una tranquilidad que es difícil de encontrar en otras playas.

Este lugar es un paraíso para los pescadores, pero también es perfecto para los amantes de la naturaleza y de las zonas menos turísticas. Un destino ideal para una escapada tranquila y revitalizante.

Una playa en los laterales de un rio antes de llegar al mar. Vista aérea.
Playa del Pedreru


10- Playa del Sable en el municipio del Val de San Vicente

La Playa del Sable, situada en el municipio del Val de San Vicente, en la ría de Tina Menor y en la desembocadura del río Nansa, es un rincón que te sorprenderá por su entorno natural espectacular y singular.

Esta playa, de arena fina y dorada, cuenta con una longitud de unos 350 metros. Lo que la hace tan especial es su combinación de mar y montaña, donde podrás disfrutar de un día de sol y mar con vistas a verdes colinas que se elevan a su alrededor.

Las aguas aquí son generalmente tranquilas, ideales para un baño refrescante o para que los más pequeños jueguen sin preocupaciones.

Conjunto de arenales bordeando los cauces de un gran río cerca de su desembocadura al mar.
Playa del Sable
Detalle con teleobjetivo de una persona caminando y cruzando el río. Esta persona marca la proporción de las vistas.
Playa del Sable
Una persona camina con un perro por las formas geométricas que produce la arena cuando baja la merea.
Playa del Sable

Mapa de la playas curiosas y diferentes de Cantabria

Enlaces de interés: turismodecantabria.com

Perder el Rumbo. Playas curiosas y diferentes de Cantabria

 👉 Desfiladero de la Hermida, la belleza de las curvas más largas de España

👉 15 lugares qué ver en Comillas imprescindibles

👉 Descubre 10 Cabañas en Cantabria con mucho encanto

 👉 Cueva de la Ojerada. Un rincón natural único en Cantabria

👉 Lugares Imprescindibles qué ver en Noja

👉 Bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal

👉 Faro de Ajo, el faro de colores más famoso de Cantabria

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.