La Fervenza o cascada do Toxa se sitúa en la parroquia de Pazos, en Silleda, Pontevedra. Tierra de las Rías Baixas, del vino albariño, de buen comer y tierra de hermosas playas, bosques maravillosos y ríos rebosantes de agua que forman pozas y cascadas en su camino hacia el mar.
La Fervenza do Toxa es un espectáculo natural. Un bosque autóctono nos lleva hasta este impresionante salto de agua, uno de los más hermosos de Galicia. Es un sorprendente festival de naturaleza, un espectáculo de luz, agua y sonido que difícilmente podréis olvidar.
Indice
ToggleFervenza do Toxa
El descenso del Río Toxa es espectacular. Está considerado uno de los saltos de agua más altos de Galicia en caída libre, con unos 30 metros de altura.
Visitar a Fervenza do Toxa
Cuando visitéis la Fervenza do Toxa descubriréis que poder disfrutar de este espléndido lugar es un auténtico privilegio y un regalo para los sentidos.

Desde el aparcamiento que han habilitado parte un camino que os llevará hasta la cascada, aproximadamente descenderéis 1 km por el valle. El pequeño río Toxa en su recorrido hacia el río Deza está rodeado de un verde y denso bosque de robles, castaños, alcornoques o helechos, entre otras muchas especies. El sendero os resultará cómodo y encantador. Antes de llegar a la Fervenza do Toxa se habilitó una pequeña área recreativa con mesas que os abrirá paso al mágico lugar donde se sitúa el salto de agua.


Esta visita a la Fervenza do Toxa se puede hacer perfectamente con niños, no es un sendero difícil y les encantará seguro.
Poco después de salir del aparcamiento, y antes de descender hasta la cascada, encontraréis un desvío para visitar el Mirador de la Fervenza do Toxa, donde obtendréis unas vistas espectaculares de las formaciones rocosas, del bosque, del río y del salto de agua desde la parte alta de la misma.
Mirador Fervenza do Toxa
En una ladera de la montaña, con unas vistas impresionantes del entorno natural tan espectacular que nos rodea, se construyó un mirador sobre unas enormes rocas.

Desde aquí podréis observar la Fervenza do Toxa desde arriba y la panorámica de la confluencia del río Toxa y el Deza entre frondosos valles.

El Deza es un afluente del río Ulla que recorre unos 130 km desde su nacimiento en la comarca luguesa de A Ulloa. Es el tercer río gallego con más longitud después del Miño y Sil y ejerce de límite entre las provincias de A Coruña y Pontevedra. Tierra de verdes senderos, prados, cascadas, pozas paradisíacas, puentes cargados de historia o grandes pazos como el de Oca, A Estrada, o el de Santa Cruz de Ribadulla en Vedra.

Bosque Fervenza do Toxa
Este maravilloso espectáculo de agua, luz y sonido está adornado por su inmensa diversidad botánica, un bosque atlántico muy bien conservado, un bosque único en Galicia. Alcornoques, laureles, robles, arces o castaños adornan el sendero. En las riberas encontraréis sauces, alisos, fresnos o avellanos.


El canto de los pájaros os acompañará en la visita. Anidan en las impresionantes paredes graníticas que rodean la cascada, cuervos, halcones y otras muchas especies pondrán la banda sonora a este festival de la naturaleza.

Ruta Fervenza do Toxa
Cuando lleguéis hasta la cascada veréis un cartel indicando la continuación de la ruta. Podéis llegar hasta el Monasterio de Carboeiro o hacer solo un tramo para contemplar unas piscinas naturales cercanas o el puente de hierro que cruza el río Deza. El Sistema Fluvial Ulla-Deza es de un gran valor paisajístico, participa en el proyecto europeo Red Natura 2000 y forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria.

El sendero Natural de la Fervenza do Toxa-Monasterio de Carboeiro transcurre por los pueblos de Silleda y Vila de Cruces. Descenderéis por el río Toxa hasta su desembocadura en el Deza, pasaréis por el puente de hierro, por la ermita de San Paio, descubriréis la playa fluvial de A Carixa, a Ponte do Demo y finalmente llegaréis al monasterio.


Es una ruta lineal de unos 6 km de duración que os llevará unas dos horas. Por supuesto, la ruta se puede realizar a la inversa y comenzar en el Monasterio de Carboeiro. Lo perfecto sería llevar dos coches y dejar uno en cada lugar, para poder regresar al lugar de origen para evitar tener que realizar a pie el camino de vuelta.

Los que no queráis caminar tanto podréis visitar muchos de los puntos de esta ruta en coche, menos el tramo hasta la cascada y el que va desde el salto de agua hasta la ermita de San Paio, donde están las piscinas naturales y el puente de hierro. Al resto, la playa fluvial de A Carixa, Ponte do Demo o al Monasterio de Carboeiro podréis acercaros en coche.
Si sólo queréis visitar las cascada tendréis que caminar unos 2 km aproximadamente.




Cenobio benedictino de San Lourenzo de Carboeiro
El Monasterio de Carboeiro es un lugar realmente magnífico, mágico, sorprendente y espectacular. La sensación de estar en otra época es absoluta, el monasterio guarda un aire melancólico, místico y misterioso. Hasta hace no muchos años este lugar estaba literalmente comido por la naturaleza, incluso había un cerezo enorme en medio de la nave central del monasterio. Se ha hecho un intenso y precioso trabajo de restauración.
San Lourenzo de Carboeiro, construido en el siglo X por los Condes de Deza, está considerado el ejemplo gallego más representativo del estilo románico de transición.

Su historia es realmente apasionante. Si quieres saber más sobre este lugar puedes leer nuestro artículo sobre el Monasterio de Carboeiro.
Ponte do Demo
A Ponte do Demo está situado a los pies del Monasterio de Carboeiro. Cuenta la leyenda que la fuerza del río Deza destruía una y otra vez el viejo puente que cruzaba hacia el monasterio de Carboeiro. El hombre no era capaz de levantar un puente que fuese tan poderoso como el agua. Después de muchos intentos los monjes, desesperados, decidieron hacer un pacto con el demonio, que tenía fama de ser constructor con obras indestructibles.

El demonio sabía que en el monasterio estaba el salterio de San Cipriano capaz de atormentar al mismísimo diablo. Pero el hermano Ramón, que resaltaba por su sinceridad, convenció al demonio e hizo un trato con él. Construiría un puente de piedra entre el viernes y el domingo por la mañana. Si era fiel a lo pactado le serían entregadas las almas de los fieles del monasterio que falleciesen ese día entre la oración de los Maitines, al amanecer, y Vísperas, al anochecer.
El demonio cumplió su palabra, pero los monjes lo engañaron. El rezo de Maitines duró el doble de lo habitual y continuaron con el canto de Vísperas. El enfado del demonio fue enorme pero no pudo hacer nada frente al poder del salterio de San Cipriano.
Siglos más tarde el salterio de San Cipriano fue llevado a Toledo, Satanás volvió a Carboeiro y provocó una terrible tempestad que dejó el puente en ruinas. Posteriormente fue restaurado y parece que por ahora el demonio se ha olvidado del asunto.
Al margen de las leyendas parece ser que este hermoso puente fue construido por los condes de Deza en el siglo X para sustituir a un puente romano que formaba parte del itinerario de Antonino entre Iría y Lugo.
Área recreativa de A Carixa
Muy cerca de A Ponte do Demo y del Monasterio de Carboeiro se encuentra el Área Recreativa de A Carixa, donde podréis disfrutar de una playa fluvial y de dos piscinas.
También podréis visitar los restos de un puente de piedra de un solo arco, probablemente de origen medieval. El actual arco de A Carixa es la obra inacabada de Manuel Sueiro Ramos que data del año 1928, que seguramente pretendía reconstruir el viejo puente medieval que fue destruido por una riada.

Dónde comer cerca de la Fervenza do Toxa
Cerca de A Fervenza do Toxa hay muchos y buenos restaurantes donde disfrutar de la comida tradicional de Galicia. Os dejamos unas cuantas recomendaciones.
Alojamientos cercanos a la Cascada do Toxa
También es una zona de alojamientos de calidad. Los siguientes son todos maravillosos. A disfrutarlos!
Remanso de Trasfontao. Casa das Árbores & Bubble
Remanso de Trasfontao. Casa de Campo
Como llegar a la Fervenza do Toxa
En la nacional N-525, entre Ourense con Santiago, en el pueblo de Bandeira, Silleda, observaréis un desvió a Merza y Vila de Cruces. Continuaréis por esa carretera, PO-204, hasta Pazos. Encontaréis fácilmente las indicaciones para llegar hasta la zona habilitada como aparcamiento.
Perder el Rumbo. Fervenza do Toxa
👉 10 casas rurales con mucho encanto en Pontevedra
👉 Alojamientos originales en Galicia
4 comentarios en “A Fervenza do Toxa. Un rincón y una ruta inolvidables”
Lo tenemos todo tan cerca, que no lo vemos. Abrir los ojos y ver la maravillosa naturaleza
Es cierto Carmen. Como bien dices solo hay que observar y escuchar. Y, por supuesto, cuidar mucho la naturaleza. Muchísimas gracias y un saludo 🙂
Hola quisiera recibir la newsletter pfvr gracias
Hola Frédéric. Todavía no tenemos ese servicio disponible. Esperamos tenerlo pronto. Un saludo y muchísimas gracias por tu interés.