Cerdeña es una isla que nos encanta, aunque tiene zonas muy turísticas, todavía se pueden encontrar muchos rincones salvajes y sorprendentes como Orgosolo.
Grazia de Ledda, ganadora del premio Nobel en 1926, noveló las tradiciones rurales y arcaicas del interior de la isla. « Imaginémonos en Cerdeña, en mi verde y desconocida Cerdeña, y comencemos… en nuestros bosques, sobre las montañas de granito, en los fértiles valles: surcos de plata. Son los arroyos en las verdes llanuras de pasturas floridas, tras los plácidos silencios del cielo y del campo solitario… » Grazia sería inmortalizada en una de las pinturas de los muros de las casas de uno de estos pueblos del interior de Cerdeña, donde hoy nos queremos adentrar.
Cerdeña, en pleno corazón del Mediterráneo, es famosa por sus paradisíacas playas, por la costa Esmeralda o por sus restos prehistóricos, pero en esta isla hay todavía muchos rincones auténticos por descubrir.
Indice
TogglePueblos de Cerdeña. Orgosolo
Hoy os queremos hablar de Orgosolo, un antiguo pueblo de pastores, a los pies del monte Lisorgoni, que se ha convertido en la capital cultural de la zona denominada Barbagia por los romanos, tierra de bárbaros. A pocos kilómetros de Nuoro, paraíso virgen para el senderismo, ofrece unas vistas intemporales y de ensueño. Orgosolo se sitúa en la falda del monte Lisorgoni (978m). Para acceder al pueblo tendréis que sortear un número incontable de curvas.
Durante muchos años, Orgosolo fue cuna de bandidos. Como consecuencia fue considerada como la localidad más peligrosa del mundo al registrarse cerca de 500 muertos por venganza entre bandas enemigas. Vittorio de Seta llevó al cine este clima asfixiante en Bandidos de Orgosolo (1961), interpretada por los propios pastores locales. Tracey Heatherington en su libro Wild Sardinia (Cerdeña Salvaje) también nos habla de esta situación.
Orgosolo es el más representativo reflejo del conocido inconformismo local, aunque para muchos, toda esta región es la más salvaje y rebelde de Cerdeña. Es un territorio agreste donde encontraréis muchos pueblos de pastores dispersos, una zona muy rica en cultura, costumbres, gastronomía, con muchos tesoros naturales e, incluso, con diferentes dialectos. De esta zona es el famoso canto a tenore, la expresión étnico-musical más arcaica de la Cerdeña central, un canto polifónico a cuatro voces que es Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad.
Murales de Orgosolo
Aunque durante siglos fue considerada como la localidad más peligrosa del mundo, a partir de la segunda década del siglo XXI se ha convertido en uno de los referentes turísticos de Cerdeña por los espectaculares murales que lucen en las fachadas de casas.
Con más de 150 murales en sus calles es un pueblo reflejo de resistencia contra la opresión, repleto de pinturas de contenido político y social, en una pequeña población de apenas 4000 habitantes.




En Orgosolo conviven Frida Kalho, Mahatma Gandhi, Barack Obama o Che Guevara con escenas de la vida tradicional de Cerdeña y del pasado violento del pueblo. También encontramos murales que tratan de la Segunda Guerra Mundial, de la Guerra Civil española o de la bomba atómica. Paseamos entre pinturas de demanda social que versan sobre las huelgas de los trabajadores, la corrupción política o la lucha de las mujeres por la igualdad. Este pueblo se ha convertido en un espejo donde se reflejan muchos episodios de la historia y muchas reivindicaciones de la sociedad. Gracias a sus murales Orgosolo se ha converido en un pueblo-museo.




En un contexto político cargado de simbolismo, con el mayo del 68 francés, la guerra de Vietnam y los movimientos de izquierda, a finales de años 60 un grupo de anárquicos llamado Dionisio realizó el primer mural de Orgosolo. Inspirados en este hecho, unos años más tarde, tuvieron lugar las primeras denuncias en forma de pinturas murales como repulsa a los planes del gobierno de instalar una base militar. Es lo que se conoce como “la lucha de Pratobello”.




Francesco Del Casino, un profesor de Siena, ganó el concurso para una cátedra de profesor de educación artística en Orgosolo. En realidad, según el mismo relata, eligió este pueblo después de haber visto la película de Vittorio De Seta. Francesco fue el que animó a la comunidad a rebelarse contra los planes militares. Quería «romper el muro que separa la escuela de la sociedad»; quería ayudar a la lucha contra el gobierno de esta forma tan novedosa, al menos para un pueblo acostumbrado a rematar sus disputas de manera menos pacífica. Aquí fue realmente donde se instituyó la tradición muralista en Orgosolo.



Con los años se han ido sumando murales realizados por diferentes grupos y artistas. El local Pasquale Buesca junto al grupo cultural “Le Api” llenaron los muros con pinturas de temática social. Muestran la historia sociopolítica, los problemas, y las luchas sociales de sus habitantes. Describen con todo lujo de detalles la vida de los campesinos y las luchas de poder.
Muchos otros pueblos de Cerdeña como Tinnura, Oristano, San Sperate o Villamar también han expresado sus inquietudes en sus calles llenándolas de murales a lo largo de los años.



Los muralistas sardos usan pinturas al agua que son pocos resistentes. Quizás sólo si el pueblo lo decide podrán ser retocadas y eternas. Si no son elegidas desaparecerán dejando sólo un recuerdo. Los estilos en los murales van desde el cubismo al impresionismo pasando por el hiperrealismo o de la pintura naif.









Orgosolo está rodeado del espectacular paisaje del Supramonte. La naturaleza salvaje y virgen es la reina en el corazón de la Barbagia de Ollolai. Hay una gran cantidad de rutas de senderismo, profundas gargantas o montañas como la de Novo San Giovanni y Fumai. En uno de los senderos que parten del pueblo se encuentra la dolina de su Suercone en la que podréis contemplar un abismo de 200 metros de profundidad y 400 metros de ancho.
Entre las maravillas naturales que no hay que perderse está el cañón de Gorroppu, que cuenta con 22 kilómetros de largo y con muros de 450 metros de altura- Es el cañón más profundo de Italia y uno de los más profundos de Europa. Otros senderos os conducirán a los bosques de sas Baddes o a restos prehistóricos como las domus de Janas, las tumbas de Giganti y los nuragas su Calavriche y Mereu.
Os espera una gran variedad de paisajes de espectacular belleza donde altas cumbres alternan con amplios valles, cuevas desconocidas o inexploradas, cañones, amplios bosques de encinas, alcornoques y enebros. Además podréis disfrutar de numerosos restos nurágicos, cultura que surgió hacia el 1700 a. C. en Cerdeña.
En el pueblo de Orgosolo, además de los murales, podréis visitar la iglesia de la Beata Vergine Assunta, construida en 1634, la iglesia de San Antonio Abate, datada entre el XIV y el XV siglo, la iglesia de San Pietro Apostolo, del siglo XIV o la iglesia campestre de S. Edigio y Sta. Anania, edificada en el 600.
Cómo ver el pueblo de Orgosolo y sus murales
Podéis visitar el pueblo de Orgosolo y sus murales por libre o contratar un guía. También es posible alquilar una audioguía. Os dejamos un enlace por si queréis consultar y reservar una excursión guiada por Orgosolo y sus murales o alguna otra excursión en sus alrededores.
Qué ver cerca de Orgosolo
Alrededor de Orgosolo nos encontramos con el espectacular e intransitable paisaje del Supramonte. Es el corazón de la Barbagia, repleta de senderos de trekking sólo realizados por los jabalís y por algunos bandoleros y pastores. Hay muchos pueblos pintorescos por esta zona, Mamoiada, Fonni, Oliena, Desulo, lugares auténticos y con un gran encanto.
Los fines de semana entre septiembre y diciembre tiene lugar el evento denominado Cortes Apertas. Los productores y artesanos de Oliena, Gavoi, Lula, Oran, Orgosolo, Mamoiada, Fonni y otros pueblos muestran sus mejores productos: vino, queso, aceite, miel, tallas de madera, etc. El conocido como Otoño en Barbagia, Autunno in Barbagia, tiene como objetivo de difundir las tradiciones y los centros históricos de estas pequeñas comunidades. Se representan oficios tradicionales, como el procesamiento de la lana, hay actuaciones folclóricas y muestran sus trajes típicos.
Sin duda, un buen momento para visitar estos lugares de Cerdeña y conocer sus costumbres y su gastronomía, aunque habrá mucha gente, ya que atrae a miles de personas de toda la isla.
También encontraréis muy cerca el impresionante Golfo de Orosei, repleto de calas paradisíacas de agua cristalina y turquesa. Si queréis más infomación sobre este lugar podéis consultar el artículo Golfo de Orosei. Cerdeña.
Alojamiento en Orgosolo
La ruta de los murales ha colocado a Orgosolo en el mapa de la cultura. En el pueblo, aunque es un lugar pequeño hay bastante oferta de alojamientos, aunque no suficientes para abarcar la demanda de la temporada alta.
También se puede ir desde el Cala Gonone, en el Golfo de Orosei y volver en el día. El trayecto es de una hora y 15 minutos, aproximadamente, dependiendo de vuestra habilidad al volante ante las curvas. El paisaje de esta ruta merece mucho la pena ya que el Parque Nacional del Golfo de Orosei es realmente espectacular.






Estamos seguros de que os encantará Orgosolo y sus murales. En el camino os daréis cuenta de que las señales de tráfico están llenas de balazos, ya estáis en tierra de bandidos amigos!



⭐️Perder el Rumbo. Murales de Orgósolo. Cerdeña