8 lugares imprescindibles qué ver en Noja

Descubre los lugares que visitar que no te puedes perder y las mejores experiencias en este encantador pueblo cántabro.

Una chica en la orilla de un arenal con agua por delante y por detrás . Al fondo una edificación de piedra en una especie de islote.
Lucía y yo cogidos de a mano. Perder el rumbo blog de viajes.
Perder el Rumbo

Lucía y Pixi

Noja, situada en la hipnotizante costa de Cantabria, es un destino que ofrece una combinación única de playas, naturaleza y patrimonio cultural. A pesar de su tamaño reducido, está lleno de rincones fascinantes.

Hoy te llevamos por un recorrido por este encantador pueblo del norte de España para descubrir los mejores lugares que ver en Noja.

Qué ver en Noja. Descubre los pequeños secretos de este pueblo de la costa de Cantabria

Este municipio costero no solo es famoso por sus extensas playas de arena, auténticos paraísos para los amantes del sol y del surf, sino también por su gran ambiente en época estival que lo convierte en el lugar perfecto para una escapada ya sea en solitario, en pareja, con amigos o en familia.

Además, Noja alberga parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un humedal de importancia internacional que es un santuario para las aves migratorias. Este parque ofrece una oportunidad excepcional para los aficionados a la observación de aves y para los amantes de la naturaleza que desean explorar un ecosistema rico y variado a través de sus diversos senderos y miradores.

Pero esto no es todo, hay muchas más sorpresas que te desvelamos en este artículo. ¡No pierdas detalle! Al final del artículo os dejamos un mapa con la ubicación de cada uno de los puntos imprescindibles. Noja es un lugar para desconectar, recargar energías y disfrutar de la hospitalidad de su gente. ¡Comenzamos!

1- Playas de Noja

Sin duda, si hablamos de que ver en Noja, lo primero que se nos viene a la cabeza son sus playas. La Playa de Ris en Noja, situada al norte del pueblo, es un destino costero excepcional con dos kilómetros de arena fina y dorada que destaca por su buen equipamiento.

Durante la marea baja, se forman piscinas naturales alrededor de sus islotes, entre los que destaca la isla San Pedruco, con una ermita en lo alto.

Si os gustan los deportes acuáticos, el momento perfecto para surfear en la playa de Ris es en otoño e invierno. Durante estas estaciones sopla viento del sur o suroeste creando olas propicias para disfrutar de una emocionante sesión de surf.

Un chico observa unos islotes y su figura se refleja en un gran charco de mar.
Playa de Ris
Una chica con el agua por la cintura se prepara para darse un baño en aguas verde turquesa.
Playa de Ris

El Mirador de las Gafas Gigantes en la playa de Ris es un lugar único y original que ofrece unas preciosas vistas y un experiencia fotográfica diferente que aportará un toque divertido y creativo a tus imágenes.

Una gran escultura con forma de gafas en la costa rocosa de Noja. Vemos a una chica sentada en uno de los cristales vacíos de las gafas.
Mirador de las Gafas

La playa de Tregandín, con más de 3,5 kilómetros, es una de las más grandes y animadas de la zona, con servicios de socorrismo y comodidades para los visitantes. La parte rural y salvaje de Tregandín, conocida como Playa de Helgueras, ofrece un entorno más tranquilo y natural.

Vista aérea de una gran playa que se pierde en horizonte en el pueblo.
Playa de Tregandín y Helgueras

Por último, podéis visitar Cala Pombera, una ensenada resguardada por Peña Pombera, donde se encuentran antiguos viveros de langostas y una peculiar «casuca de baños». Otro lugar encantador para explorar y disfrutar de la costa cántabra.

PLAYAS DE NOJA QUE NO TE DEBERÍAS PERDER

2- Ruta de la costa

La Ruta de la Costa de Noja es un corto pero bonito paseo de 2 kilómetros que va desde la playa de Ris hasta la playa de Trengandín.

Durante el recorrido, podrás disfrutar de hermosas calas, verdes pinares y de la Punta de la Mesa, que ofrece vistas panorámicas al mar. El camino está bien señalizado y cuenta también con lugares de interés cultural e histórico un antiguo búnker de artillería de la Segunda Guerra Mundial.

Un camino bordea la costa llena de matorrales y vegetación.
Ruta de la costa en Noja

También puedes hacer en Noja la Ruta del Monte Mijedo, donde disfrutarás de flora autóctona como encinas, avellanos, madroños, robles, nogales o castaños. Desde lo alto, tendrás vistas impresionantes del valle de Argoños y las marismas de Escalante. Al fondo también se puede observar la cordillera cantábrica y Laredo a lo lejos en la costa.

3- Parque natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Noja juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, especialmente de las aves, ya que en ella se encuentra parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. El municipio forma parte de la Red Natura 2000 y participa en diversos proyectos europeos para preservar sus dunas y sus lagunas.

Un lago lleno de algas de color amarillo. El cielo se refleja en el agua debido a su quietud.
Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Un pato se refresca en un lago, al fondo observamos plantas acuáticas de color amarillo.
Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Hay lugares preciosos que visitar, como el mirador de la siguiente fotografía, donde podéis observar el Molino de Santa Olaja.

Una chica se encuentra en una porche de madera destinado para observar aves. Al fondo un lago lleno de aves.
Mirador del molino de Santa Olaja
Vista aérea del lago llenos de unas plantas acuáticas de color amarillo. vemos una separación con piedras y un molino de agua en el medio.
Vistas de las marismas y el molino de Santa Olaja

Al molino de Santa Olaja puedes llegar a través de un precioso paseo desde el mirador que transcurre por unas pasarelas de madera.

Muy cerca se sitúa la Casa de las Mareas, donde hay un pequeño museo en el que podréis aprender mucho sobre la flora y la fauna de este tipo de ecosistema.

Si te apetece puedes reservar esta visita guiada del Ecoparque de Trasmiera por las marismas de Joyel. Sin duda, muy recomendable.

Desde este punto también podéis subir al Monte Cincho, donde abundan encinas, laureles y madroños. Este monte, clave en la historia de Arnuero, alberga un antiguo castro celta y cuenta con un mirador en la cumbre, donde se puede disfrutar de impresionantes vistas desde la Cordillera Cantábrica hasta el litoral cántabro.

Vista aérea y panorámica del lago. Al fondo el mar cantábrico.
Monte Cincho

4- Molino de Victoria o molino de las aves

El Molino Victoria, ubicado en la Marisma de Victoria, data de 1629. Es un antiguo molino utilizaba energía de las mareas. Almacenaba agua durante la marea alta en una presa y la liberaba en la marea baja para mover una rueda que molía maíz.

Originalmente, el mar cubría parte del cercano puente de Helgueras, pero la acumulación de arena acabó bloqueando la llegada de agua al molino, que dejó de funcionar hace unos 60 años.

Su construcción fue parte de una expansión de los cultivos de maíz en el siglo XVII, que dio lugar a varios molinos en la región. En 1987 fue declarado Bien de Interés Cultural y restaurado en 1998, convirtiéndose en un testigo histórico de la ingeniería y economía locales.

Un Molino de mareas y una chica en una pasarela que divide las dos zonas de agua. La construcción es de piedra.
Molino de Victoria

5- Palacio de Albaicín. Otro de los lugares qué ver en Noja que no te deber perder

A principios del siglo XX, Obdulia Bonifaz, esposa del Marqués de Albaicín, adquirió una antigua casona y su finca, conocida como «la cerrada».

En 1914 fue reconstruida por Leonardo Rucabado que combinó elementos regionales y montañeses en el diseño. La torre y la capilla fueron algunas de las nuevas incorporaciones. En la nueva fachada principal, podéis ver el escudo de armas de Bonifaz, con tres cabezas de doncellas y cadenas.

En la actualidad es la Casa de Cultura de Noja, declarada Bien de Interés Cultural.

En el Jardín del Palacio de Albaicín, te espera un mundo pequeño pero lleno de belleza: la preciosa colección de bonsáis. Estos árboles en miniatura, con formas increíbles y una larga historia, son como pequeñas obras de arte.

Pasear por este jardín es como adentrarse en un cuento encantado. Es el lugar perfecto para relajarse y dejarse envolver por su ambiente tranquilo y misterioso.

Una casa señorial con un balcón y una torre. La casa tiene unos grandes jardines.
Palacio de Albaicín
Varios bonsais sobre columnas cuadradas.
Bonsáis Palacio de Albaicín
Un bonsay en sobre una columna cuadrada.
Palacio de Albaicín
Una figura de una reina en el lateral de un estanco donde hay nençufares y una escultura de una foca en el medio.
Palacio de Albaicín

6- Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro en Noja es un lugar lleno de historia y devoción. Construida en el siglo XVI sobre los cimientos de un antiguo monasterio, ha sido un refugio espiritual para la comunidad local y los peregrinos durante siglos. Su arquitectura, con un pórtico adornado con columnas toscanas nos invita a adentrarnos en su interior.

Dentro, el retablo principal muestra a San Pedro, patrón de los marineros, con un diseño barroco. Además, hay otros retablos dedicados a San Miguel y San José y una bonita imagen de la Virgen del Rosario, entre otras.

Una iglesia con su torre campanario rodeada de una pequeña muralla. El atrio es de piedra y tiene algunos árboles a su alrededor.
Iglesia de San Pedro
Interior de la iglesia con su retablo pintado al fondo y bóvedas de crucería.
Iglesia de San Pedro, Noja

7- Puente Romano de Noja

El puente de Helgueras, que se construyó en el siglo XVII, servía tanto para ayudar a los molinos cercanos como para conectar las áreas de Helgueras y Trengandín a través de las marismas, facilitando así el camino a los peregrinos que viajaban desde Santoña hacia Santiago de Compostela.

El puente, con su diseño sencillo, tiene, actualmente, tres arcos visibles, aunque originalmente tenía cinco. Está hecho con cantería irregular, lo que le da un aspecto antiguo que ha llevado a que sea conocido popularmente como «puente romano», a pesar de que esta denominación no sea históricamente precisa.

Una chicas se encuentra sentada en medio de un puente romano de 2 ojos. Al fondo un lago y una montaña llena de matorrales.
Puente Romano de Noja

8- Ermita del Carmen y Palacio del Carmen

La Ermita del Carmen, situada junto a la casa-palacio de Cabanzo, es un sencillo templo que data de 1749. Este edificio fue levantado por un grupo de constructores entre los que destacan Domingo de Pineda y Francisco Ruigómez Pineda.

Durante el siglo XX, se remodeló en un estilo neogótico. Hoy en día, este lugar solo celebra actos religiosos el 16 de julio, en honor a su patrona.

Esta capilla se encuentra en el Palacio del Carmen, construido en 1735 por Juan Antonio Cabanzo y Josefa Asas Venero en el barrio de Fonegra. Este palacio barroco se caracteriza por una torre central de mampostería y sillería.

Destacan en su fachada dos escudos heráldicos que representan las familias Cabanzo y Assas, con elementos como niños tocando la trompeta, sirenas y un león junto a un castillo.

Parece que el Ayuntamiento de Noja está trabajando en la restauración de un edificio para convertirlo en un centro especializado en investigación y turismo, conservando los elementos arquitectónicos importantes del edificio.

Esperamos poder verlo pronto luciendo en todo su esplendor.

Una ermita bastante pequeña pintada de blanco, una espadaña con una campana y dos dibujos esmaltados de virgenes en su fachada.
Ermita del Carmen

Hay otras ermitas en Noja, por ejemplo, la ermita de San Juan en el barrio de Ris. Algunas de ellas están en ruinas como la ermita de San Nicolás cerca de la playa de Trengandín, o la que se encuentra en la isla de San Pedruco, rodeada de higueras, donde antiguamente se celebraban romerías.

Pequeña ermita con un entrada pequeña y compuesta por dos módulos. Las paredes son de piedra recebada .
Ermita de San Juan en el barrio de Ris

Alojamientos en Noja

Hotel Marítimo Ris. Un hotel con buenas instalaciones en primera línea de playa. Su situación es inmejorable.

Vista aérea de una playa rodeada de edificios. La playa está abarrotada de gente.
Hotel Marítimo Ris

Posada La Mies. Una posada en el centro de Noja, muy cerca de la playa y con un tarto excelente.

La casona del Carmen. Una casa con apartamentos acogedora y tranquila cerca del pueblo de Noja.

Mapa de lugares que ver en Noja

Enlaces de interés: nojaturismo.com

Perder el Rumbo. Qué ver en Noja

👉 Faro de Ajo, el faro de colores más famoso de Cantabria

👉 15 lugares qué ver en Comillas imprescindibles

👉 Descubre 10 Cabañas en Cantabria con mucho encanto

👉 Bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal

👉 Descubre Asturias

👉 Descubre Galicia y sus playas

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder el rumbo te informa que los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Francisco Arnoso Carregado como responsable de este blog. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que requerimos es para gestionar lo comentarios en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Estos datos estarán almacenados en los servidores de dinahosting.com (proveedor del hosting de Perder el rumbo) situados en la Unión Europea. Ver política de privacidad de dinahosting.  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@perderelrumbo.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en nuestra política de privacidad.