Seychelles es un destino único, donde la naturaleza salvaje, sus playas de aguas cristalinas y la temperatura constante durante todo el año hacen de este lugar el escenario perfecto para un viaje inolvidable.
Los primeros descubridores del archipiélago no se equivocaron al llamarlo el “edén en la tierra”, y es que la belleza de sus paisajes es simplemente impresionante.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber antes de viajar a Seychelles, para que puedas aprovechar al máximo tu visita a este verdadero paraíso. Para ello, nos basamos en nuestra experiencia de casi un mes explorando el archipiélago y descubriendo las principales islas: Mahé, Praslin y La Digue. ¿Estás listo para descubrir uno de los destinos más impresionantes del mundo?
Indice
TogglePreparativos y requisitos antes de viajar a las islas Seychelles
Todo viaje comienza mucho antes de lo que pensamos. Desde el momento en que decidimos el destino, ya estamos, de alguna manera, iniciando nuestra aventura. Y aunque en Perder el Rumbo nos encanta dejar espacio para la improvisación, siempre hay ciertas cosas que es necesario planificar.
En el viaje a las islas Seychelles, por exigencias del visado, tuvimos que planear cada detalle de del viaje, algo que no es habitual para nosotros. Pero, las circunstancias nos obligaron llevar todo organizado y estamos encantados de contaros todo lo que preparamos para esta aventura.
Visado para Seychelles, un trámite online
Los requisitos de entrada a Seychelles al ser ciudadanos españoles es simplemente un trámite a través de la página web https://seychelles.govtas.com/es.
El procedimiento es bastante sencillo pero la aprobación del visado puede tardar hasta 10 días, aunque en nuestro caso lo recibimos en solo 3. Por lo tanto, es recomendable solicitarlo al menos 10 días antes de la fecha de viaje.
Si viajas en grupo de hasta seis personas o en pareja, no es necesario hacer una solicitud individual para cada uno. Puedes tramitar todas las solicitudes juntas, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como:
- – Viajar en el mismo vuelo, el mismo día, desde el mismo país de origen.
- – Salir de las Seychelles en el mismo vuelo, el mismo día.
- – Permanecer en las Seychelles al mismo tiempo, en los mismos hoteles, pensiones o yates.
- – Compartir el mismo histórico de viajes, países visitados, en los 14 días anteriores a la llegada a las Seychelles.
- – Vivir en el mismo hogar, lugar de residencia, al menos durante los 14 días anteriores a la llegada a las Seychelles.
- – Compartir el mismo país de residencia y dirección legal.
- – Viajar para las Seychelles por las mismas razones.
La página web es bastante sencilla. Solo tendrás que proporcionar algunos datos esenciales, como:
- – Datos del pasaporte, válido mínimo 6 meses.
- – Billetes de ida y vuelta.
- – Un selfie (¡pon tu mejor sonrisa!).
- – Datos de contacto.
- – Motivo de viaje.
- – Itinerario del vuelo.
- – Detallar todos los alojamientos donde te alojarás durante tu estancia. La reserva de Booking sirve, aunque luego decidas cambiar de alojamiento.
Este último punto nos sorprendió bastante, ya que, en la mayoría de los casos, solo te preguntan por el hotel o alojamiento de llegada.
Como os hemos contado, nosotros solemos improvisar bastante en nuestros viajes. Aunque suene un poco loco y arriesgado, tiene sus ventajas: puede que llegues a un lugar y te des cuenta de que no quieres quedarte tanto tiempo como habías planeado, o al contrario, que te encante y quieras quedarte más. Si solo vas una semana, no hay mucho margen para eso, pero si tu viaje es de un mes, tener la flexibilidad de cambiar de planes es una gran ventaja. ¡A veces es lo mejor poder adaptarse sobre la marcha!
De todos modos, todo depende de la época en la que viajes. Si hay mucha demanda, corres el riesgo de quedarte sin alojamiento o de tener que conformarte con opciones más caras y menos atractivas. En las Seychelles, lo más recomendable es no improvisar demasiado, especialmente en islas como La Digue, donde las opciones son limitadas y se llenan rápidamente. Así que, si tienes claro lo que quieres, mejor asegurarte de tener todo reservado con antelación.
La visa cuesta 10 euros por persona con opción a comprar una eSIM por 25€ más de la compañía Cable & wireless.
Vacunas necesarias para viajar a Seychelles
Para viajar a Seychelles no se requiere ninguna vacuna obligatoria. Solo se exigirá la vacuna de la fiebre amarilla si viajas desde un país donde la enfermedad es endémica. En ese caso necesitas la prueba de vacunación.
Aunque no son obligatorias es muy recomendable en cualquier viaje tener las vacunas del tétanos-diftéria, y hepatitis A y B. Normalmente estas vacunas duran 7 y 10 años respectivamente, así que repasa tu libro de vacunas para saber si aun las tienes vigentes.
En Seychelles existe riesgo de transmisión de dengue y chikungunya para los cuales no hay vacuna ni medicamentos. Son infecciones producidas por mosquitos urbanos y diurnos, por lo que hay extremar el cuidado en la capital, Victoria en Mahé.
Los síntomas son como los de una gripe común, así que si tienes fiebre, dolor de cabeza y/o cansancio, no dudes en acudir lo antes posible a un centro médico.
Seguro de viaje en las Seychelles. ¿Es obligatorio?
No es obligatorio tener un seguro de viaje para ir a Seychelles, pero te lo recomendamos, ya que la sanidad en estos países no es barata y es mucho mejor estar cubierto ante cualquier imprevisto, por mínimo que sea. Nosotros usamos el de Mondo, que tiene atención las 24 horas a través de su app.
Y, por cierto, no dejes para el último momento la contratación del seguro. Hazlo con tiempo y no olvides descargar la app y guardar digitalmente en el teléfono o en el email todos los documentos relacionados con la contratación.
Planificación y organización del viaje
Ahora que ya tenemos claro los requisitos previos al viaje toca enfocarse en la planificación del mismo. ¿Cuál es la mejor época para viajar a las Seychelles? ¿Puedo usar mi móvil? ¿Qué llevo en mi equipaje? Son preguntas que solemos hacernos así que intentaremos solventar todas estas dudas y alguna más.
Mejor época para viajar a Seychelles
Seychelles es un destino que podemos visitar todo el año gracias a su clima tropical. La temperatura media al año oscila entre 24 y 30 grados, lo que no está nada mal para unas vacaciones al calorcito.
Si te gusta el buceo, como a nosotros, la temperatura del agua está a una media anual de 28º grados.
Si quieres descubrir los mejores lugares para hacer snorkel en Mahé, te invitamos a leer nuestro artículo donde encontrarás toda la información para disfrutar al máximo de esta experiencia. ¡No te lo pierdas!
En las Seychelles existen dos estaciones bien diferenciadas:
- La estación seca, de abril a octubre. En esta época las temperaturas son más frescas, aunque «fresco» es un término relativo, porque estamos hablando de mínimas de 24ºC. En la estación seca las aguas están más tranquilas y transparentes por lo que es ideal para practicar snorkel, submarinismo, senderismo, así como el avistamiento de aves, ya que coincide con la anidación de muchas especies.
Nosotros tuvimos la suerte de ver y fotografiar algunas de las aves más emblemáticas de las Seychelles, aunque aún nos queda pendiente capturar al pájaro de cola negra de La Digue y al monarca colilargo de las Seychelles. Quizás una excusa perfecta para planear otro viaje…
- En la estación húmeda, de noviembre a abril, la humedad aumenta y con ello también las temperaturas que rondan los 26-32 ºC. Las lluvias son ocasionales pero intensas. Una de las atracciones de esta temporadas son las tortugas marinas que se acercan a las playas a dejar sus huevos.
Nuestro viaje a Seychelles fue a mediados de octubre y principios de noviembre. En un mes tuvimos un par de días completamente nublados, el resto del tiempo fue espectacular. Y, para ser honestos, hubo días en los que agradecimos las nubes, porque el sol pega fuerte por estas latitudes.
¿Qué llevar en el equipaje?
A la hora de preparar la mochila, lo importante es llevar solo lo necesario para no cargar con cosas de más. Aunque, seamos sinceros, ¿quién no ha llevado ropa a un viaje y luego no la ha usado? ¡A todos nos ha pasado! Siempre pensamos que es mejor ser precavidos y llevar algo de más, por si acaso, pero la verdad es que rara vez lo necesitamos.
Si viajas con maleta y vas a quedarte en un hotel por una semana, no tendrás tantos problemas de espacio. Pero si tu plan es recorrer varias islas durante un mes, la cosa cambia. En ese caso, es mejor viajar de forma más ligera y práctica.
Así que vamos a priorizar lo práctico y a dejar fuera lo que sabemos que solo ocupa espacio.
- Ropa de tránsito. Es importante llevar ropa cómoda y adecuada, pero también pensar en las condiciones del viaje. No querrás salir de casa ya en bermudas y pasar frío. Si viajas en invierno o tienes una escala larga en un país frío, asegúrate de llevar ropa adecuada para esas primeras etapas del viaje. Recuerda que no la volverás a usar hasta el regreso, así que mejor no sobrecargar tu maleta con prendas que solo necesitarás en el trayecto.
- Ropa ligera, pantalones cortos y camisetas. En Seychelles, el clima es cálido y húmedo, así que no olvides llevar ropa ligera, como pantalones cortos y camisetas cómodas. Se suda mucho, especialmente si vas a hacer rutas o explorar las islas, así que es importante estar preparado para el calor y la humedad.
- Bañadores y licras para protegerte del sol. Recuerda que la temperatura media del mar es de 28º, ideal para permanecer mucho tiempo practicando esnórquel, así que una licra es lo mejor para protegerse del intenso sol tropical.
- Protector solar ecológico (para cuidar los arrecifes).
- Calzado cómodo para las caminatas y chanclas para el día a día.
- A nosotros nos encanta el buceo y las aletas y gafas siempre van en nuestro equipaje. Allí se pueden alquilar, pero ten por seguro que usar el equipo propio es mucho más cómodo y económico. Si reservas alguna excursión de esnórquel, el equipo va incluido.
- Repelente de mosquitos. Fundamental si eres un imán para ellos. Ten en cuenta que en Victoria hay zonas con dengue y chikungunya.
Tarjetas SIM, eSIM y WiFi en Seychelles: Cómo estar conectado
En la Seychelles se puede comprar una tarjeta prepago de Cable & Wireless o Airtel Seychelles disponible en el aeropuerto y en tiendas locales. Los precios varían dependiendo de la cantidad de datos que contrate y los días de uso de esos datos.
Hay opciones ideales para un uso limitado como redes sociales, con precios accesibles y una validez corta. Para quienes necesiten más datos, existen paquetes intermedios y opciones con grandes volúmenes de datos que te permiten navegar sin preocupaciones durante más tiempo.
Para que os hagáis una idea os dejamos una lista de precios.
Los planes de menor costo y validez incluyen:
- SCR 19 (1,39€): 250 MB (paquete para Facebook) con 7 días de validez.
- SCR 41 (2,70€): 1 GB con 1 día de validez.
Los paquetes intermedios, como:
- SCR 149 (10€): 750 MB por 30 días.
- SCR 299 (20€): 1.5 GB por 30 días.
Los paquetes de mayor volumen incluyen:
- SCR 497 (33€): 10 GB por 21 días.
- SCR 999 (67€): 30 GB por 30 días.
- SCR 1999 (134€): 70 GB por 30 días.
Como ya habíamos comentado antes, en el apartado de la Visa, nosotros optamos por una eSIM de las Seychelles. La pagas en el momento de realizar el visado y nos costó 25 € con 15 gigas de datos con una duración de 21 días y con llamadas locales.
La tarjeta eSIM la recoges en el aeropuerto en la caseta de Cable & wireless. Activarla es un proceso muy sencillo, solo necesitas estar conectado a una red wifi y escanear un código QR. En un teléfono android tuvimos problemas mientras que el iphone se activó a la primera. De todos modos si tienes problemas el empleado encargado de dartela en el aeropuerto te echará una mano.
La eSIM es una tarjeta virtual que se instala simplemente visitando un código QR. Te mantiene todos los contactos y el numero de telefono propio en las aplicaciones de mensajería, whatsapp, telegram etc. Al ser una eSim de las Seychelles también optas a un número de teléfono muy útil para llamadas locales.
Durante nuestro viaje, las llamadas internacionales las realizábamos a través de WhatsApp conectados al Wi-Fi. Al principio, 15 GB de datos parecían poco, especialmente si estamos acostumbrados a nuestro consumo en España, pero al final de las tres semanas nos sobraron unos 8 GB.
Es importante destacar que casi todos los alojamientos en Seychelles cuentan con Wi-Fi, lo que hace que el uso de datos sea mínimo fuera de estos lugares. Por eso, la eSIM que nos ofreció la Visa fue la mejor opción para nosotros.
Si lo que quieres es un uso de datos ilimitado por las características de tu consumo, te recomendamos una tarjeta eSIM de Holafly. Una de sus ventajas es que puedes elegir los días exactos de duración de tu tarjeta virtual.
Consejo: cuando estés ya en el avión es recomendable sacar la tarjeta SIM de tu teléfono, a menos que tengas muy claro como desactivar el roaming. Pero si no quieres tener ningún susto en el la factura de tu teléfono sacando la tarjeta con tiempo te evitas cualquier tipo de sorpresa.
Nuestro presupuesto para 3 semanas en Seychelles
Viajar a Seychelles puede adaptarse a distintos presupuestos. Si bien es un destino conocido por su lujo, hay opciones más económicas si buscas casas de huéspedes o apartamentos de «self catering». Aunque alojarse en resorts o lugares de mayor categoría puede ser costoso, es posible disfrutar del archipiélago sin arruinarse, especialmente si te alejas de las zonas más turísticas o optas por estancias más sencillas.
En Seychelles, algunas rutas de senderismo tienen un coste, pero también hay muchas gratuitas. Además, casi todas las playas son de acceso libre. Aunque los restaurantes no son baratos, existen opciones asequibles, y los puestos de comida para llevar ofrecen platos sabrosos a precios muy económicos.
A todo esto habrá que sumarle transportes, ferris o alquiler de coches o bicicletas y otras actividades. Os dejamos lo que nos gastamos nosotros en tres semanas y unos días en las Seychelles.
- Vuelos: 1200 €
- Ferris: 270 €
- Alquiler de coches: 600 euros
- Alquiler bicicleta La Digue: 62 euros
- Alojamiento: 2100 euros
- Comida: 295 €
- Actividades: 210 €
Itinerario y tiempo necesario para viajar a Seychelles
Cada persona tiene su propio estilo de viajar, y eso influye en cómo organiza su itinerario. En nuestro caso, pasamos más de tres semanas en Seychelles, y realmente fue el tiempo perfecto para conocer el archipiélago en profundidad.
No somos de correr de un lugar a otro, y mucho menos en un paraíso como este. Por eso, nos tomamos las cosas con calma y dividimos el viaje de forma equilibrada para disfrutar cada isla sin prisas.
Sin embargo, si tuviéramos que planificar el viaje hoy, seguramente haríamos algunos ajustes en la ruta, pero eso es parte de la experiencia de viajar: aprender de cada momento y de cada lugar.
Si tu tiempo es limitado, lo ideal es pasar más días en Mahé, ya que es la isla más grande y tiene más opciones de actividades y lugares para explorar. Praslin y La Digue también son increíbles, pero con menos tiempo puedes reducir su visita a un par de días en cada una de ellas.
Nuestro Itinerario fue MAHÉ – PRASLIN – LA DIGUE – MAHE
MAHE: Pasamos 8 días en Mahé, donde tuvimos la oportunidad de explorar su capital, Victoria, y disfrutar de sus impresionantes playas. Durante nuestra estancia, recorrimos la isla para conocer su naturaleza y realizamos varias caminatas, descubriendo rincones secretos que hicieron que esta isla fuera nuestra favorita.
Descubre 12 sitios que ver en Victoria, Seychelles que no puedes perderte.
Además, en Mahé puedes encontrar zonas tranquilas donde el turismo masivo no llega, lo que nos permitió desconectar por completo. También descubrimos muchos de sus senderos, algunos impresionantes. Os dejamos este artículo: Rutas en Mahé. Pura naturaleza en las Seychelles, donde profundizamos en algunas de las mejores rutas para explorar la isla a fondo.
PRASLIN: Nos pasamos 6 días conociendo sus arenales, buceando y realizando varias rutas. Lo genial de tener tanto tiempo es que, si encuentras un lugar que te encanta, puedes volver a visitarlo en otro momento y disfrutarlo de una forma diferente. Por ejemplo, las puestas de sol en algunos rincones de la isla son impresionantes, y tener la oportunidad de verlas más de una vez nos permitió apreciarlas desde distintas perspectivas. También visitamos islas cercanas como Curiouse island conde pudimos ver las famosas tortugas gigantes.
Alojamiento en Seychelles: opciones y recomendaciones
Seychelles, en islas como Mahé, Praslin y La Digue, ofrece una gran variedad de opciones de alojamiento para todo tipo de viajeros. Resorts de lujo frente al mar, perfectos para quienes buscan relajarse con vistas impresionantes, acogedores hoteles o casas de huéspedes más económicas, conocidas como «self-catering».
Os recomendamos reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta, y considerar varios aspectos a la hora de reservar como la proximidad a playas, las actividades cercanas o el transporte para aprovechar al máximo tu viaje.
De todas formas, y si no sabes por dónde empezar, te recomendamos leer nuestro artículo Cómo elegir alojamiento en las islas Seychelles, donde encontrarás consejos útiles para hacer la mejor elección según tus necesidades y presupuesto.
Para más detalles sobre nuestras recomendaciones, consulta Nuestros alojamientos en las Seychelles, donde os contamos las opciones que escogimos y el por qué.
Transporte en las Seychelles. Cómo moverse por y entre islas
Seychelles como ya sabéis está compuesta por varias islas, cada una con diferentes opciones de transporte. Para moverte entre las islas principales, los viajes en barco o avión son lo más común.
La manera más práctica y común de desplazarse entre las islas en Seychelles es utilizando los ferris. Ahora sí lo que quieres es ahorrar tiempo, también está disponible el avión, una alternativa mucho más rápida y más cara. La elección dependerá de tu presupuesto y prioridades de viaje.
Por precio y comodidad, el ferry sigue siendo para nosotros la mejor opción y la más razonable para moverte entre las islas. Recuerda La Digue no tiene aeropuerto.
Dentro de cada isla, puedes optar por alquileres de coches, taxis, buses o incluso bicicletas. Tanto Mahé como Praslin cuentan con autobuses. Son baratos y se puede comprar una tarjeta para su uso.
Las tres islas cuentan con taxis, pero los precios son elevadísimos, por lo que nosotros desde un principio descartamos esta opción.
Otros datos prácticos para viajar a Seychelles
A lo largo del artículo hemos cubierto muchos aspectos clave para viajar a Seychelles, pero siempre quedan esas preguntas prácticas que surgen al preparar un viaje. Por eso, te dejamos en este apartado toda la información útil que te puede ayudar a resolver dudas de última hora y hacer tu experiencia más sencilla. Y si tienes alguna más que se nos haya pasado por alto no dudes en escribirnos.
¿Cuál es la moneda de Seychelles?
La moneda de Seychelles es la rupia de Seychelles, aunque en todos los sitios aceptan tanto dólares como euros.
¿Puedo conectar mi aparatos a la electricidad de las Seychelles?
Si, pero necesitas un adaptador de tipo G aunque en algunos alojamientos tienen enchufes de tipo C ( España)
¿Qué idioma hablan en las Seychelles?
Al igual que la moneda en Seychelles se usan tres idiomas: el criollo, el francés y el inglés. Todo el mundo habla los tres perfectamente. Los carteles explicativos para turistas están en varios idiomas pero nunca veréis uno en español.
¿Es seguro viajar a Seychelles?
Es un país seguro, nunca sentimos lo contrario. En la capital, Victoria, hay algunas calles donde se ven problemas de drogadicción, pero aún así nos sentimos seguros.
¿Puedo usar tarjeta de crédito en las Seychelles?
Sí se puede usar la tarjeta de crédito, de hecho en casi todos los negocios te cobran con tarjeta sin problema. Lo único que vimos que no cobran con tarjeta son las tasas que pagas por día en los alojamientos que son 25 SCR (1,80) por persona y día. Si sacas dinero de un cajero mirar bien la comisión que cobran. En Mahé suelen ser menores que en las demás islas.
¿Cuáles son las principales islas de las Seychelles?
Aunque el archipiélago de la Seychelles cuenta con más de 100 islas, las principales y las más visitadas son Mahé, Praslin y La Digué.
¿Se puede volar un Dron en las Seychelles?
Sí, pero previamente tendrás que cumplir una serie de requisitos, pero ya te adelantamos que es un trámite bastante sencillo. Te lo contamos próximamente