Nos vamos a recorrer las bonitas calles de Toledo, repletas de historia y cultura, en busca de los museos más especiales que no debes dejar de visitar.
Con sus murallas centenarias y su posición junto al río Tajo, Toledo ha sido durante siglos un punto de encuentro de diversas civilizaciones, que han dado lugar a un legado único.
Museos en Toledo imprescindibles
Los museos en Toledo nos ofrecen una ventana al pasado, donde podemos explorar diferentes aspectos de su historia de manera didáctica y entretenida. Otros albergan las impresionantes pinturas del Greco, el icónico artista cuya obra es una parte integral de la identidad cultural de la ciudad.
Además, os mostraremos un museo sorpresa que es una parada obligatoria para aquellos que buscan una experiencia única y estimulante. Este espacio, que nos encantó, es un universo de colores y formas, una mezcla cautivadora de arte y percepción. Sin duda, una experiencia inolvidable que enriquecerá nuestro viaje cultural por Toledo.
Así que, sin más preámbulos, nos vamos a conocer los 5 museos en Toledo que no te debes perder.
1- Museo del Greco
El Museo del Greco nos sumerge en la vida y obra del genial pintor renacentista, Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco. Este museo, inaugurado en 1911, tiene una historia peculiar.
A principios del siglo XX, coincidiendo con la revalorización de la obra del Greco, el marqués de la Vega Inclán adquirió una casa en ruinas del siglo XIV en la judería toledana, suponiendo, erróneamente, que era lo que quedaba de la vivienda del pintor. Su intención fue rehabilitarla y recrear sus ambientes domésticos para mostrarla como la verdadera Casa del Greco, evocando su vida y personalidad.
Este enfoque de exposición fue innovador en España en su momento. La recreación detallada de espacios como la cocina y el estudio todavía atrae hoy en día a numerosos visitantes, incluyendo personajes ilustres. El éxito de esta iniciativa inspiró a otros museos a adoptar métodos similares para sus exhibiciones.
El museo ofrece una colección significativa de piezas de los siglos XVI y XVII, que no solo destacan la vida y obra de Doménikos Theotokópoulos, especialmente en sus últimos años, sino también la cultura y sociedad toledana de esa época.
Entre las obras más importantes del museo se encuentran un Apostolado completo del Greco, su famosa «Vista y Plano de Toledo» y varios retratos masculinos realizados por el artista.
Todo ello nos permite entender mejor el contexto histórico y cultural en el que vivió y trabajó el pintor.
2- Sacristía de la Catedral de Toledo e iglesia de Santo Tomé
La Sacristía de la Catedral de Toledo, construida a finales del siglo XVI por Vergara el Mozo, es un espacio impresionante tanto por su arquitectura como por su contenido artístico. Su bóveda está decorada con un magnífico fresco de Lucas Jordán.
Al fondo de la sacristía se encuentra «El Expolio» de El Greco, una obra maestra que pintó en 1587 por encargo del Cabildo. La sala en su totalidad es una verdadera galería de arte, albergando cuadros de importantes pintores como Caravaggio, Tiziano, Van Dyck, Goya o El Greco, como ya sabéis.
Junto a la Sacristía se encuentra la sacristía arzobispal, que también exhibe obras de pintores destacados como Rivera, Bassano y Bellini. Además, dos salas adicionales completan estas dependencias, mostrando vestiduras litúrgicas toledanas confeccionadas entre los siglos XV y XVII.
Pero si queréis ver una de las obras más famosas y reconocidas de El Greco, no podéis dejar de visitar en Toledo la Iglesia de Santo Tomé. Allí se encuentra «El Entierro del Señor de Orgaz», una de las pinturas más emblemáticas del artista, conocida popularmente como «El Entierro del Conde Orgaz».
Esta obra maestra fue encargada por la propia iglesia a finales del siglo XVI para conmemorar un milagro atribuido a Don Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de Orgaz. Según la leyenda, durante su entierro, San Esteban y San Agustín descendieron del cielo para ayudar a colocar su cuerpo en la tumba como recompensa por su generosidad hacia la iglesia.
El cuadro, que mide casi 5 metros de altura, es impresionante no solo por su tamaño, sino también por su detallada composición y la intensidad de sus colores. En la parte inferior de la pintura, El Greco representa la escena del entierro con un realismo asombroso, destacando los rostros y gestos de las figuras presentes.
En la parte superior, una visión celestial muestra a Cristo, la Virgen María y una multitud de santos y ángeles, uniendo lo terrenal con lo divino de una manera magistral. ¡No dejéis de visitarla!
Free tour por Toledo. Disfruta de una visita guiada gratuita por Toledo
3- Museo Cromática
El Museo Cromática es el tercero de nuestros museos en Toledo imprescindibles. Es un lugar realmente especial que mezcla música y pintura de una manera única. En este espacio más de 30 artistas han transformado instrumentos musicales en lienzos, creando una colección fascinante de arte visual y musical.
El Museo Cromática no solo se centra en su colección, sino que también organiza eventos de música en directo y ofrece cócteles espectaculares. Durante nuestra visita, los cócteles fueron preparados por Santy Checa, Campeón de España de Coctelería.
Está ubicado en el Monasterio de la Inmaculada Concepción, un edificio con una historia que se remonta al siglo IX, cuando formaba parte de los antiguos palacios árabes de Galiana. A lo largo de los años, este lugar ha visto pasar a personajes históricos como Alfonso VI, El Cid y San Juan de la Cruz.
Este museo es ideal para quienes buscan hacer algo diferente y original en Toledo. Para más detalles sobre horarios y exposiciones, puedes visitar su sitio web oficial.
4- Museo de Santa Cruz
El Museo de Santa Cruz está ubicado en un edificio renacentista que fue originalmente un hospital fundado por el Cardenal Mendoza a finales del siglo XV. Este edificio, que combina elementos góticos y platerescos, es famoso por su hermosa fachada y su impresionante patio interior.
El museo alberga una colección que incluye secciones de arqueología, bellas artes y artes decorativas. En la sección de arqueología, se pueden encontrar objetos que abarcan desde la prehistoria hasta la época medieval, con destacados restos romanos y visigodos que ofrecen una visión fascinante de las antiguas civilizaciones de la región.
La sección de bellas artes incluye obras que van desde la Edad Media hasta el siglo XIX, con una excelente colección de pinturas del Renacimiento y el Barroco. Entre las piezas más destacadas se encuentran «La Asunción de la Virgen» de El Greco.
En la sección de artes decorativas, los visitantes pueden admirar cerámicas, textiles, muebles y objetos litúrgicos, reflejando la rica tradición artesanal de Toledo a lo largo de los siglos.
Además de sus colecciones permanentes, el Museo de Santa Cruz organiza exposiciones temporales y actividades educativas como talleres, visitas guiadas o programas especiales para escolares y familias.
5- Museo Sefardí y Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda
El Museo Sefardí situado en la Sinagoga del Tránsito nos muestra el pasado judío de Toledo, con una colección de objetos religiosos y artefactos cotidianos que nos hablan de la vida de esta comunidad en la ciudad.
El Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda nos invita a explorar la época visigoda en la península ibérica, con una importante colección de arte y objetos arqueológicos que nos ayudan a entender este periodo histórico.
Sin duda, un viaje fascinante por una de las comunidades más importantes de la ciudad durante siglos. Si os apetece, podéis acompañar la visita con un tour por la judería de Toledo.
Enlaces de interés: turismo.toledo.es
Perder el Rumbo. 5 museos en Toledo que no te debes perder
👉 Excursiones cerca de Madrid imprescindibles
👉 12 Planes en Madrid que no te debes perder
👉 Los 10 mejores hoteles de Madrid centro